En 1986 se celebraba en Nairobi
el primer Día Mundial del Hábitat, destacando el enunciado «La vivienda es mi derecho». Desde entonces, cada año se aborda alguno de los temas imprescindibles para el cumplimiento del derecho a la ciudad: vivienda, comunidad, salud, movilidad, acceso a suministros básicos, planificación urbana, espacios públicos, entre otras temáticas, fueron subrayadas a lo largo de estos treinta años.
El derecho a una vivienda adecuada está reconocido en distintos acuerdos internacionales, como la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948). En Andalucía, se contempla en los artículos 25, 37 y 56 del Estatuto de Autonomía.
El 3 de octubre de este año, se ha conmemorado el Día Mundial del Hábitat, enfatizándose una vez más la importancia del acceso y la permanencia en una vivienda adecuada.
«En este Día Mundial del Hábitat, insto a los gobiernos nacionales y locales, a los planificadores urbanos y a las comunidades de todo el mundo a centrarse en el tema de la vivienda. Garantizar que todo el mundo goce de dignidad y oportunidades depende de que las personas tengan acceso a una vivienda asequible y adecuada. Espero que la Conferencia Hábitat III sea un éxito y que contribuya a promover nuestra agenda para el desarrollo sostenible en beneficio de toda la humanidad»