Inicio > Vivienda y Rehabilitación > Promotoras de viviendas

Promotoras de viviendas

Imprimir Imprimir
Volver
Un promotor o una promotora no es más que una persona física o jurídica, respectivamente, que decide, programa y financia las obras de edificación de viviendas para su venta. Para ello, utilizará recursos financieros propios o ajenos.
 
 
En un sentido amplio, este concepto de promotor incluye a los propietarios que construyen en beneficio propio, como las cooperativas de viviendas.
 
 
Las responsabilidades del promotor inmobiliario incluye la toma de decisiones estratégicas del tipo: compra del solar, solicitud de autorizaciones administrativas y contratación de la edificación.
 
 
Además, está obligado legalmente a cumplir todo aquello que haya publicitado de tal forma que esa publicidad vincula a constructora y compradores como si se tratara de un contrato. Por ello es altamente recomendable que guardes siempre la publicidad que te entregan (anuncios y folletos de la promoción) por si hubiera que reclamar, amistosa o judicialmente, en el futuro.
 
 
Las promotoras están obligadas legalmente a facilitar la siguiente información a los potenciales compradores:
  • Nombre o razón social del promotor, domicilio y datos de inscripción en el Registro Mercantil;
  • Planos de emplazamiento de la vivienda;
  • Datos del Registro de la Propiedad;
  • Seguro de daños y vicios ocultos
  • Copia de las licencias precisas para la construcción y ocupación de las viviendas;
  • Estatutos de la Comunidad;
  • Precio total de venta y forma de pago;
  • Si se prevé subrogación de hipoteca, e información se la misma;
  • Modelo de contrato de compraventa, con sus condiciones generales y especiales, estableciendo, derecho del comprador a exigir el otorgamiento de escritura pública; elección de Notario, etc.
  • Los promotores o vendedores también deben facilitar los siguientes documentos: cédula de habitabilidad, recibo de haber pagado la última anualidad del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (I.B.I), recibo de haberse satisfecho el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Bienes de Naturaleza Urbana (plusvalía), información registral de la finca (propietario y cargas) y plano técnico en que figure la superficie y distribución de la vivienda.
Volver