El nuevo trazado de autovía permiten conectar la A-7 con la carretera de la Mojonera y agilizar la circulación que se dirige a la zona hotelera
La Junta de Andalucía ha abierto hoy al tráfico cuatro nuevos kilómetros de la variante de Roquetas de Mar (Almería), que discurren entre el Polígono Industrial del municipio y la carretera de la Mojonera, de forma que ya son 6,4 los kilómetros en uso desde la Autovía del Mediterráneo (A-7) hacia la costa de este municipio del Poniente almeriense.
La variante de Roquetas de Mar, cuyo presupuesto asciende a 43,3 millones, consta de un trazado de 7,4 kilómetros del tronco principal de autovía, a lo que hay que añadir dos vías de penetración de calzada única, que conectan la glorieta final de la A-1051 con la zona turística y el interior del municipio roqueteño.
Con el nuevo trazado puesto en uso son ya 6,4 kilómetros en servicio, con características de autovía en su tronco principal, que forman parte de los nuevos accesos a Roquetas de Mar y Vicar (A-1051), que canalizan un alto volumen de tráfico, con 34.300 vehículos al día.
La apertura de estos nuevos cuatro kilómetros se ha programado para el inicio del periodo estival con el fin de atender la afluencia turística, que duplica la circulación de vehículos en esta vía. Para completar la infraestructura tan sólo resta un kilómetro de recorrido entre la carretera de la Mojonera y la glorieta final, cuya culminación y puesta en servicio se prevé para septiembre.
Las obras de la variante de Roquetas de Mar se iniciaron en marzo de 2008 y posteriormente, debido a la crisis económica y al ajuste presupuestario, se suspendieron en 2012 para ser posteriormente retomadas, al disponer de la cofinanciación de la UE en el nuevo Programa Operativo FEDER 2014-2020 y atendiendo a criterios de articulación territorial, alta rentabilidad socioeconómica y un elevado nivel de ejecución.
La principal funcionalidad de la variante de Roquetas de Mar, actuación incluida en el Plan MAS CERCA (Plan para la Mejora de la Accesibilidad, la Seguridad y la Conservación de la Red de Carreteras de Andalucía), es procurar una alternativa al paso obligado del tráfico de medio recorrido y tráfico pesado por la actual travesía, que es la carretera de Alicún, vía que atraviesa los núcleos urbanos de El Parador de las Hortichuelas y de Roquetas. De este modo, se descongestiona esta vía urbana y se mejoran sus condiciones de seguridad vial y, por otro lado, se amplía la capacidad de tráfico para los desplazamientos que ahora se canalizan a través de la variante.
Población beneficiada
La variante de Roquetas de Mar incluye cuatro enlaces con otras carreteras y equipamientos, favoreciendo así a una población de 150.000 habitantes que suman los términos municipales de Aguadulce, Vicar, El Parador de la Hortichuelas, Roquetas de Mar y la Mojonera.
Además de mejorar las condiciones de seguridad, accesibilidad y ampliar la capacidad de tráfico el eje de la carretera A-1051, en el que se inserta la variante de Roquetas, permite la conectividad con la Red de Transporte Transeuropea, gracias a la conexión con la Autovía A-7, que es el gran eje articulador de todo el arco mediterráneo español, desde Barcelona hasta Algeciras (Cádiz).