La Comisión de Impacto de Género
Reunión de la Comisión de Impacto de Género, 18 de enero de 2018
En el marco de la Evaluación Anual de la Estrategia de incorporación de la Perspectiva de Género a los Presupuestos de la C.A. correspondiente a 2017 que ha iniciado la Secretaría General de Hacienda, se realizó una valoración participativa sobre los principales retos para la implantación, el proceso de incorporación de la perspectiva de género en la elaboración presupuestarias y la utilidad de la herramientas puestas en marcha para sensibilizar y formar al personal de la Junta de Andalucía. Al finalizar la sesión se recogió un cuestionario, de carácter anónimo, remitido previamente con 15 preguntas sobre los aspectos mencionados. La puesta en común y el debate ofrecieron interesantes aportaciones, algunas de cuales fueron incorporadas a los puntos de orden del día que se trataron a continuación.
En esta sesión se expuso por parte de la Secretaría General de Hacienda, y fue aprobado por la Comisión, el Plan de Auditorías de Presupuesto y Género a desarrollar en 2018. Conforme a esta planificación, en 2018 se realizará la auditoría de los siguientes programas: 32E Inclusión Social, 32L Empleabilidad, Intermediación y Fomento del empleo, 41D Salud pública y participación y 51B Movilidad e Infraestructuras viarias y de transporte. Asimismo, en el marco de las Auditorías de Presupuesto y Género (APG), la Dirección General de Presupuestos (DGP) presentó ante la Comisión los Informes de Auditoría de Género de los programas presupuestarios 42J Universidades y 72C Emprendimiento e internacionalización de la economía andaluza acordándose su remisión a los Centros responsables para la adopción de medidas que permitan cumplir con la recomendaciones realizadas.
Finalmente, presentó a la Comisión la nueva Guía de elaboración de los Documentos de Orientaciones Estratégicas, DOE.G+, herramienta que permite, con carácter homogéneo, presentar las acciones que desarrollen las recomendaciones emitidas a partir de los ejercicios de auditoría realizados.
Reunión de la Comisión de Impacto de Género, 10 de noviembre de 2017
En la reunión de la Comisión de Impacto de Género en los Presupuestos, celebrada el 10 de noviembre de 2017, se presentan los Informes de Auditoría de Presupuesto y Género de los programas presupuestarios 44F Sostenibilidad e Información Ambiental, 46B Actividades y promoción del deporte y 54A Investigación Científica e Innovación.
Reunión de la Comisión de Impacto de Género, 6 de octubre de 2017
En la reunión de la Comisión de Impacto de Género en los Presupuestos, celebrada el 6 de octubre de 2017, se presentó y aprobó el Informe de evaluación de impacto de género del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para 2018. Este informe, el duodécimo que se formula, destaca como novedad la inclusión del criterio de grado de urbanización de los municipios en determinados indicadores del apartado de Realidad, así como un análisis que alcanza a todo el personal de las agencias públicas empresariales, sociedades mercantiles del sector público y entidades asimiladas, del apartado Representación. Destaca también que para el ejercicio presupuestario 2018, los créditos de los programas G+ representan el 73,8% del Presupuesto y los G, un 20,8%.
En esta misma reunión se aprobó la puesta en marcha de las acciones del Plan de sensibilización en presupuesto y género, con el objetivo general de concienciar al personal de la Administración andaluza de la necesidad de seguir profundizando en la detección de las brechas de género que todavía persisten y de la capacidad que tiene el presupuesto para que las políticas públicas se orienten a su corrección.
Reunión de la Comisión de Impacto de Género, 9 de junio de 2017
Se aprueba la nueva actualización de la Escala G+ de presupuesto y género, con la asignación de la categoría G al programa de nueva creación, 44G, Dinamización socioeconómica y políticas de fomento del medio natural, de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
Se comentan a continuación las novedades que suponen respecto a la integración de género en el presupuesto, la publicación el 2 de junio en BOJA de la Orden de 26 de mayo de 2017, por la que se dictan normas para la elaboración del Presupuesto de la Junta de Andalucía para el año 2018, así como el calendario de trabajo para confeccionar el Informe de Evaluación de Impacto de Género del Presupuesto 2018.
Reunión de la Comisión de Impacto de Género, 7 de abril de 2017
Se informa sobre las novedades que se pretenden incluir para la edición del Informe de Evaluación de Impacto de Género del Presupuesto de 2018 con el objetivo de ofrecer un mejor análisis desde el punto de vista de género. También se informa que la Guía para la elaboración de la información cualitativa del Presupuesto facilitará indicaciones sobre la integración de género en los diferentes documentos presupuestarios.
Por otra parte, se presentan ante la Comisión los informes de auditoría de los programas presupuestarios 42C, 42D, 54D y 75B, correspondientes al Plan de Auditoría de 2015.
Reunión de la Comisión de Impacto de Género, 16 de diciembre de 2016
Se informa a la Comisión de Impacto de Género que la UE, a través del Instituto Europeo para la Igualdad de Género (EIGE), está catalogando como exitosas distintas experiencias en Presupuesto con Perspectiva de Género, entre las que se encuentra la llevada a cabo por la Junta de Andalucía.
Se presentan ante la Comisión los informes de auditoría de los programas presupuestarios 43A, 45D, 52C y 61H, correspondientes al Plan de Auditoría de 2015. Igualmente se realiza un balance del proceso de elaboración del Informe de impacto de género al anteproyecto del presupuesto para 2017.
Reunión de la Comisión de Impacto de Género, 26 de octubre de 2016
Se aprueba por parte de la Comisión de Impacto de Género el Informe de Impacto de Género al Anteproyecto del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía de 2017. Los créditos de los programas G+ representan el 74% del Presupuesto. En ellos se concentra el 36,1% del crecimiento total del Presupuesto en relación al año anterior. Destacan como novedades en este Informe la obligación de definición de objetivos de género específicos por parte de las Consejerías, agencias administrativas y de régimen especial, así como el análisis realizado sobre las retribuciones percibidas y la de permisos solicitados por el personal de la administración general en 2015, que permiten desvelar las claves y brechas de género más relevantes.
Reunión de la Comisión de Impacto de Género, 17 de junio de 2016
Se exponen los principales avances de la Estrategia de Presupuesto y Género deteniéndose en la fase actual de Auditorías de Presupuesto y Género. Se presentan ante la Comisión los informes de auditoría de los programas presupuestarios 12B, 31N, 31T, 44H y 61D, correspondientes al Plan de Auditoría de 2015.
Por otra parte, se propone la reclasificación de determinados programas dentro de la Escala G+: 52C (Sección 0100), 61L (Sección 10.39), 71X (Sección 1939). Finalmente, se presenta la IV Conferencia de Economía y Presupuesto en clave de Género que se celebrará en Sevilla el 6 de julio, dando continuidad a la serie de Conferencias Internacionales que comenzaron a celebrarse en el año 2006.
Reunión de la Comisión de Impacto de Género, 7 de octubre de 2015
Tras solicitar que se expongan si existen cuestiones pendientes o cualquier reflexión pertinente sobre la estrategia transversal que ocupa a todas las políticas públicas, y que para ello se dedican la mayor parte los recursos presupuestarios, se somete a aprobación el Informe de Impacto de Género al Anteproyecto del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para 2016, que resulta aprobado por unanimidad de los asistentes.
Reunión de la Comisión de Impacto de Género, 1 de diciembre de 2014
Se presenta el Plan de Auditorías de Presupuesto y Género de 2015, en el que se van a realizar 26 auditorías entre programas y entidades instrumentales de la Junta de Andalucía, que es aprobado por la Comisión de Impacto de Género en los Presupuestos.
En el Plan de Auditorías 2015, todas las Consejerías serán objeto de auditoría en algún programa presupuestario. Inicialmente se seleccionan 18 programas de las 11 Consejerías existentes
Reunión de la Comisión de Impacto de Género, 27 de octubre de 2014
La Comisión de Impacto de Género en los Presupuesto aprueba del Informe de Impacto de Género al Anteproyecto del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía 2015.
El Presupuesto para 2015 asciende a 29,625,1 millones de euros , y sus prioridades ponen el acento una vez más en las principales políticas sociales.
Finalmente, se anuncia que el documento aprobado se someterá el día 28 de octubre de 2014 a la consideración del Consejo de Gobierno, junto al resto de la documentación presupuestaria, para su aprobación y tramitación como proyecto de ley.
Reunión de la Comisión de Impacto de Género, 1 de julio de 2014
La Comisión de Impacto de Género en los Presupuestos aprueba el cronograma para la elaboración del Informe de Impacto de Género al Anteproyecto del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía 2015 y se aprueban los contenidos a incluir en cada uno de sus apartados.
Se informar de la visita a nuestra Consejería de una delegación de Albania, bajo la tutela de UNIFEM, en la que por espacio de dos días de intensas reuniones se les ha asesorado en la estrategia de elaboración de presupuestos con perspectiva de género.
Finalmente, se aprueban los Informes de Auditoría de Presupuesto y Género de los 5 programas presupuestarios auditados en la Fase de 2013.
Reunión de la Comisión de Impacto de Género, 28 de octubre de 2013
La Comisión de Impacto de Género en los Presupuestos aprueba el Informe de Impacto de Género al Anteproyecto del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía 2014.
El documento aprobado se someterá al día siguiente a la consideración del Consejo de Gobierno, junto al resto de la documentación presupuestaria, para su aprobación y tramitación como proyecto de ley.
Reunión de la Comisión de Impacto de Género, 3 de octubre de 2013
En la reunión de 3 de octubre de 2013 de la Comisión se ha aprobado el proceso de elaboración del Informe de Evaluación de Impacto de Género al Anteproyecto del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía 2014 y finalmente se aprueba el cronograma correspondiente.
Reunión de la Comisión de Impacto de Género, 24 de junio de 2013
Se anuncia la aprobación de una Instrucción que regulará por un lado normas básicas para la elaboración del Presupuesto 2014, y por otro fijará las fechas y procedimiento para la remisión de información.
Se acuerda asimismo la necesaria reclasificación de algunos programas debido a la nueva reordenación de competencias operada por el Decreto del Presidente sobre reestructuración de Consejerías, y por el realce de nuevas políticas que tendrán un papel preponderante.
Se efectúa a continuación un análisis de la nueva reclasificación de los programas presupuestarios en la escala G+ que se somete a aprobación de la Comisión, exponiendo los motivos para su modificación.
Reunión de la Comisión de Impacto de Género, 2 de abril de 2013
La Comisión de Impacto de Género ha aprobado el programa de auditorías de género a los programas presupuestarios de la Junta de Andalucía. Las auditorías evaluarán cómo se está avanzando en materia de igualdad de género a través de la elaboración y gestión del presupuesto de la comunidad autónoma.
El programa de auditorías de género se desarrollará entre 2013 y 2015. Durante 2013 se auditarán cinco de los programas presupuestarios con mayor incidencia en materia de igualdad de género: Educación a la infancia, Desarrollo territorial, Atención sanitaria, Cooperación al desarrollo y Elaboración y difusión estadística y cartográfica. En 2014 y 2015 se completarán las auditorías del resto de los 43 programas presupuestarios que tienen mayor incidencia en materia de igualdad y una selección del resto de programas presupuestarios. El informe sobre los resultados de las auditorías incluirá además un conjunto de buenas prácticas y recomendaciones que permitirán dar un nuevo impulso a la presupuestación con perspectiva de género en la Junta de Andalucía.
Reunión de la Comisión de Impacto de Género, 29 de octubre de 2012
La Comisión de Impacto de Género en los Presupuestos el Informe de Impacto de Género del anteproyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2013.
El Informe de Evaluación de Impacto de Género del Presupuesto es resultado del compromiso que mantiene el gobierno andaluz con la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres la cual se ha traducido en la obligación legal de desarrollar un presupuesto público con perspectiva de género, desde el convencimiento de que la igualdad ha de ser un objetivo de todas y cada una de las políticas públicas. Para ello, el Informe sistematiza la información presupuestaria de los centros directivos que sirve de base para medir los avances en la integración del enfoque de género en las distintas acciones de política y su traducción al presupuesto.
El anteproyecto y todos sus documentos anexos se remitirán al Consejo de Gobierno para su aprobación como proyecto de ley y su posterior presentación en el Parlamento de Andalucía donde iniciará su tramitación legislativa.
Reunión de la Comisión de Impacto de Género, 27 de septiembre de 2012
En la reunión de 27 de septiembre de la Comisión se ha aprobado el proceso de elaboración del Informe de Evaluación de Impacto de Género al Anteproyecto del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía 2013.
En la reunión se ha presentado también el canal de vídeo en YouTube que sontiene los vídeos elaborados sobre el Programa G+ y sobre una selección de proyectos del Fondo G+.