352
2.
Resultados del
Ejercicio
CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA 2011
MEMORIA DEL SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO
– El fomento del empleo.
– La formación para el empleo.
– La orientación e información.
– La prospección, registro de demanda e intermediación en el mercado de trabajo.
– El fomento y desarrollo de cualquier otra medida encaminada a la mejora del empleo.
Y por último, el Servicio Andaluz de Empleo se estructura en los siguientes órganos:
1. De Dirección:
a) Unipersonales:
– La Presidencia, que corresponde a la persona titular de la Consejería competente en
materia de empleo, ostentando la representación legal de la Agencia.
– La Dirección Gerencia, a la que corresponde la dirección, supervisión y control de los
órganos directivos centrales y periféricos de la Agencia, así como la planificación, coor-
dinación y evaluación de sus actividades.
– Las Direcciones Generales de Formación Profesional, Autónomos y Programas de Em-
pleo, y de Calidad de los Servicios para el Empleo.
b) Colegiados:
El Consejo de Administración, compuesto por la Presidencia de la Agencia, quien lo pre-
sidirá, y dieciocho vocales, nombrados por la persona titular de la Consejería competen-
te en materia de Empleo.
2. Un órgano consultivo: El Consejo Asesor, órgano colegiado de participación, consulta y
asesoramiento del Servicio Andaluz de Empleo.
3. Un órgano de control: La Comisión de Control, a quien corresponde analizar los resulta-
dos de la gestión económico-financiera de la Agencia.
En la organización periférica cuenta, además, con las Direcciones Provinciales, las Comi-
siones Provinciales, las Áreas Territoriales de Empleo y las oficinas de la Agencia.
L
os resultados del ejercicio recogidos en la Cuenta General son de dos tipos: por un lado, el
resultado presupuestario, que se analiza a continuación, y por otro, el resultado económico-
patrimonial, que se comenta en el apartado siete.
2.1.
Estado del Resultado
Presupuestario
E
l resultado presupuestario que presenta el SAE al cierre del ejercicio 2011 es de
16.975.224,75 euros, lo que supone un notable incremento respecto al ejercicio 2010, en el
que se obtuvo un resultado presupuestario de 2.838.370,46 euros. Esta variación respecto
al ejercicio inmediatamente anterior, seis veces superior al resultado obtenido en 2010,
resulta como consecuencia de unamayor reducción de las obligaciones reconocidas que de
los derechos. Concretamente, las obligaciones reconocidas en operaciones no financieras