747
CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA 2013
AGENCIA DE GESTIÓN AGRARIA Y PESQUERA DE ANDALUCÍA. MEMORIA
rural. La ejecución de actividades de fomento de la calidad de los productos agroalimen-
tarios andaluces y de la participación en eventos promocionales.
En materia de infraestructuras agrarias, pesqueras, acuícolas y de desarrollo rural:
La ejecución de obras así como, en su caso, la redacción de proyectos y la dirección facul-
tativa de las mismas. La gestión material y explotación de fincas agrícolas y para experi-
mentación, silos y otras instalaciones. El asesoramiento a comunidades de regantes en la
gestión de recursos hídricos, sin perjuicio de las competencias que pudieran correspon-
der a la Consejería competente en materia de aguas y al organismo de cuenca correspon-
diente. El diseño y la ejecución de los proyectos de acondicionamiento de la franja costera
andaluza mediante la instalación de arrecifes artificiales.
En materia de formación, estudios, estadística y recursos tecnológicos:
La gestión y control de los programas de formación exigidos por la normativa vigente para
el ejercicio profesional, impartidos por entidades acreditadas por el Instituto Andaluz de
Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica.
La elaboración de estudios, estadística, información sobre precios agrarios, el desarro-
llo de técnicas de prospectiva, trabajos de cartografía e investigación oceanográfica. El
desarrollo y el mantenimiento de sistemas y aplicaciones informáticas y telemáticas, así
como de observación y detección, en materia agraria y pesquera, y en particular de los
sistemas integrados de información geográfica. La creación y transferencia de tecnología
en el ámbito de actuación de la Agencia.
2.
Resultados del
Ejercicio
L
os resultados del ejercicio recogidos en la Cuenta General son de dos tipos: por un
lado, el resultado presupuestario, que se analiza a continuación, y por otro, el resultado
económico-patrimonial, que se comenta en el apartado siete.
2.1.
Estado del Resultado
Presupuestario
E
l estado del Resultado Presupuestario, se determina por la diferencia entre derechos
reconocidos y obligaciones reconocidas netas, y está integrado por las siguientes mag-
nitudes: Ahorro, Saldo No Financiero, Resultado Presupuestario del ejercicio, Variación
Neta de Pasivos Financieros, Saldo Presupuestario y Superávit o Déficit de Financiación.
A diferencia de lo que sucediera el ejercicio anterior, los derechos reconocidos en ope-
raciones corrientes han sido superiores a las obligaciones reconocidas netas para este
tipo de operaciones, lo que ha proporcionado un ahorro de 7.179.674,61 euros, mag-
nitud que refleja la parte de los ingresos corrientes que quedan disponibles para la
Agencia después de sufragar los gastos corrientes del ejercicio y agregando al saldo
de operaciones corrientes el saldo de operaciones de capital obtenemos el Saldo No
Financiero, magnitud fundamental que ha proporcionado un incremento en relación al
ejercicio 2012 en 32.346.816,21 euros. Aún cuando los derechos reconocidos en relación
con el ejercicio 2012 en operaciones de capital han disminuido un 12,08%, también lo