Cuenta General 2013 - page 27

631
CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA 2013
CENTRO ANDALUZ DE ARTE CONTEMPORÁNEO. MEMORIA
En el cuadro anterior se muestra el Balance del CAAC cerrado a 31 de diciembre del
ejercicio 2013. Para cada una de las partidas que integran el Balance se muestran, en
la primera columna, las cifras absolutas en miles de euros y, en la segunda columna, el
valor en términos porcentuales de cada partida, con respecto al total.
Antes de comenzar con el análisis del Balance del CAAC debe destacarse la trascenden-
cia que en los estados contables financieros y en particular en el Balance de Situación
tiene el proceso de normalización del inmovilizado antes comentado, que incide tanto en
la composición de las distintas masas patrimoniales que configuran el mismo, como en
el análisis dinámico que respecto de ejercicios anteriores se realiza en este apartado.
Como se aprecia en el Activo del Balance de Situación, destaca por su importancia cuan-
titativa el Inmovilizado, con un peso relativo del 99,00% del total, porcentaje que supone
en términos absolutos la cifra de 44.159 miles de euros. De otro lado, el Activo Circulante,
con un importe de 445 miles de euros, supone el 1,00% restante del Activo total.
AnalizandolaspartidasquecomponenelActivoFijo,destacanlasInmovilizacionesMateriales
conun88,34%delActivototal,seguidasdelasInmovilizacionesInmaterialesconun10,60%.
A su vez, el proceso de normalización del inmovilizado antes comentado ha supuesto un
incremento bruto en coste de 51.031 miles de euros y una amortización acumulada al
ejercicio 2012 de 12.989 miles de euros. La dotación a la amortización del ejercicio 2013
asciende a 1.141 miles de euros.
Por lo que respecta a la provisión por insolvencias en el ejercicio 2013, se ha mantenido
el criterio de la antigüedad y de la naturaleza de los derechos pendientes de cobro para el
cálculo de las mismas. De esta manera, el importe de la provisión se correspondería con
el total de los derechos pendientes de cobro con una antigüedad superior a cinco años,
salvo los correspondientes a los artículos 49 “Del exterior”, 79 “Del exterior”, 90 “Emisión
de deuda pública” y 93 “Depósitos y fianzas recibidos”. Para el ejercicio 2013, no hay dere-
chos pendientes de cobro en el CAAC que cumplan con estos parámetros.
El Pasivo del Balance está compuesto por dos masas patrimoniales: los Fondos Propios,
que representan el 98,82% y alcanza un importe de 44.076 miles de euros, y los Acreedo-
res a corto plazo, con el 1,18% restante y un importe de 527 miles de euros.
Dentro de los Fondos Propios, el Patrimonio asciende a un importe de 56.959 miles de
euros, representando la mayor parte del Pasivo, mientras que los resultados suponen
una cifra de 12.883 miles de euros.
A continuación se realiza un estudio comparativo de la evolución que han experimentado
las diferentes partidas que conforman el Balance respecto al ejercicio anterior. Ello es
posible dado que la estructura con la que se presenta el Balance en el ejercicio 2013
es similar a la del año anterior y que, por otra parte, los criterios y principios contables
aplicados así como las normas de valoración empleadas también son análogos en los dos
ejercicios objeto de comparación.
El siguiente cuadro muestra, en miles de euros, para cada una de las partidas que inte-
gran el Activo del Balance de Situación, sus importes en los ejercicios 2012 y 2013 y la
tasa de variación de un ejercicio respecto a otro.
1...,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26 28,29,30,31,32,33,34,35,36,...37
Powered by FlippingBook