258
De la anterior tabla se concluye que las modificaciones presupuestarias contabilizadas
han ido en su mayoría destinadas a incrementar los créditos iniciales de los distintos capí-
tulos. Se aumenta el crédito en los capítulos I, II y IV, y minora tan sólo el crédito de los
capítulos VI y VII, por tanto, finalmente crece el crédito inicial de la Agencia Administrativa.
En cuanto al crédito definitivo, el capítulo I es el que mayor peso representa, con un
35,85%, seguido de los capítulos IV con un 33,25%, seguidos de 15,77%, 9,93% y 5,20%
para los capítulos II, VII y VI respectivamente.
El capítulo con mayor porcentaje de compromisos es el de gastos de personal, en con-
creto un 98,24%. En el capítulo de inversiones reales se compromete el 96,83%, y en el de
transferencias corrientes 95,74%, seguido de los gastos corrientes en bienes y servicios,
con un 93,70%, y, por último, el dedicado a las transferencias de capital, que se compro-
mete el 75,66% del crédito.
En el capítulo I de gastos de personal se han reconocido obligaciones por el 98,24% del
crédito definitivo, siendo el capítulo que presenta un menor grado de ejecución el capítulo
VII, con un 75,40%. Así mismo, del total de compromisos adquiridos con cargo a presu-
puestos de anualidades futuras, el 55,36% de los mismos corresponde al capítulo II, el
29,97% al capítulo VI, y el 14,68% restante al capítulo IV.
El IAJ, como responsable del programa 32F “Promoción y servicios a la juventud”, enmar-
cado en el grupo 3 “Seguridad, protección y promoción social”, de la función 32 “Promo-
ción social”, se ha planteado para el ejercicio 2013: los principales objetivos generales e
indicadores establecidos en el II Plan de la Juventud, Plan GYGA, que son los siguientes
por cada área:
Área de emancipación juvenil: propiciar el empleo de calidad entre la población juvenil
andaluza, incidir en la formación, asesoramiento y orientación como estrategia para la
incorporación laboral de la juventud andaluza.
Área de participación y formación en valores: fomentar la participación juvenil y la for-
mación en valores mediante el fomento y la participación libre y eficaz de la juventud
como herramienta de transformación política y social de la realidad andaluza, fomentar
los valores de respeto a la diversidad convivencia, solidaridad e igualdad entre la juven-
tud andaluza.
Área de calidad de vida de la juventud andaluza: fomentar hábitos de vida saludable y
consumo responsable ente la juventud andaluza, fomentar el conocimiento del entorno
social y natural de Andalucía.
Para el desarrollo de los objetivos se han establecidos actividades que se han cuantifi-
cado mediante 24 indicadores, siendo 8 de ellos de género. De estos ocho indicadores,
las mujeres alcanzan un mayor grado de participación en seis y los hombres en uno, el
indicador que resta, jóvenes participantes en el programa idiomas y juventud no tiene
ejecución alguna.
Concretamente, las mujeres beneficiarias de las subvenciones concedidas a Entida-
des Locales alcanza un grado de ejecución representan un porcentaje menor al de los
hombres (109,09% frente al 122,22%). Por el contrario, el grado de ejecución de mujeres
participantes en las actividades de formación en ocio, educación en valores y animación
CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA 2013
INSTITUTO ANDALUZ DE LA JUVENTUD. MEMORIA