96
CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA 2015
JUNTA DE ANDALUCÍA. MEMORIA
Pública para ampliar las transferencias de financiación a la Agencia Tributaria de Andalu-
cía, 27.000.000,00 euros en la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo para
ampliar las transferencias de financiación con destino al Servicio Andaluz de Empleo y
109.000.000,00 euros en la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales para ampliar
las transferencias al Servicio Andaluz de Salud.
La ampliación se contabiliza en los programas 32L “Empleabilidad, Intermediación y
Fomento del Empleo” con 27.000.000,00 euros, 41H “Planificación y Financiación” con
109.000.000,00 euros y 61L “Coordinación de la Hacienda de la Comunidad Autónoma”
con 6.261.216,00 euros.
Estas ampliaciones de créditos se financian con cargo al capítulo III “Gastos Financieros”,
desde la sección 03.00 “Deuda Pública” con origen en el programa 01A “Administración
General, Financiación y Amortización de Deuda Pública”.
En el ejercicio 2015, en virtud del artículo 41.2 del TRLGHP, se han incorporado créditos
al Presupuesto de gastos por un importe total de 258.324.552,39 euros. Dichas incorpo-
raciones han afectado principalmente a los créditos para operaciones de capital (82,75%).
En concreto, 114.021.384,43 euros se han incorporado en el capítulo VI de Inversiones
Reales (un 44,14% del total), y 99.731.394,49 euros para Transferencias de Capital (un
38,61% del total). Las incorporaciones en operaciones corrientes suponen el 14,68% del
total, un 0,68% se han incorporado en el capítulo I de Gastos de Personal, un 0,46% en el
capítulo II de Gastos Corrientes en Bienes y Servicios y el 13,54% restante en el capítulo
IV de Transferencias Corrientes. Por último, el 2,57% de las incorporaciones de créditos
se realizan en el capítulo IX de Pasivos Financieros.
Según la fuente de financiación de las incorporaciones, el 64,54% de ellas, es decir,
166.716.790,06 euros, corresponden al servicio 18 Transferencias Finalistas del Estado,
contabilizándose el resto, 91.607.762,33 euros, en servicios de Fondos Europeos (35,46%).
En concreto, destaca el servicio 17 de Gastos cofinanciados con Fondos Europeos de
Desarrollo Regional (FEDER) con el 34,97%, por importe de 90.323.908,01 euros, corres-
pondiendo el 0,50% restante a los servicios 13 Otros Fondos Europeos, 15 Fondo Europeo
Agrícola de Garantía (FEAGA) y 16 Fondo Social Europeo.
Según la sección presupuestaria las incorporaciones de crédito han afectado en mayor
medida a cuatro de ellas, que concentran el 94,30% de las mismas. Estas secciones
se corresponden con la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo con
96.411.563,91 euros (37,32%), laConsejería de Fomento y Vivienda con 83.917.739,12 euros
(32,49%), la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio con 36.653.879,55
euros (14,19%) y la Consejería de Educación, Cultura y Deporte en la que se incorporan
créditos por valor de 26.617.141,89 euros (10,30%).
Por programas presupuestarios, destacan las incorporaciones realizadas en cinco de ellos
que suponen el 86,52% de las incorporaciones, se trata del programa 51B “Movilidad e
Infraestructuras Viarias y de Transportes” con incorporaciones por valor de 83.047.838,15
euros (32,15%), el 54A “Investigación Científica e Innovación” con 72.181.453,70 euros
(27,94%), el 51D “Actuaciones en Materia de Agua” con 28.284.057,48 euros (10,95%), el
72C “Emprendedores e Internacionalización de la Economía Andaluza” con 22.155.481,22
euros (8,58%) y el 42F “Educación Compensatoria” con 17.839.724,01 euros (6,91%).