Cuenta General 2016

498 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA 2016 INSTITUTO ANDALUZ DE LA JUVENTUD. MEMORIA El IAJ, como responsable del programa 32F “Promoción y Servicios a la Juventud”, enmarcado en el grupo 3 “Seguridad, Protección y Promoción Social”, de la función 32 “Promoción Social”, cuyos objetivos estratégicos para la anualidad 2016 han venido determinados transitoriamente por lo establecido en el II Plan Integral de Juventud 2011- 2014 “Plan Gyga”. En base a lo anterior, la finalidad última del Programa 32F para 2016 ha consistido en promocionar y ofertar servicios para la juventud andaluza, para lograr así por un lado, su participación libre y eficaz en el desarrollo político, social, económico y cultural de nuestra Comunidad Autónoma, conforme determina el artículo 48 de la Constitución, y por otro, su integración en la vida social y laboral, favoreciendo su autonomía personal, según establece el artículo 37 del Estatuto de Autonomía para Andalucía. Los objetivos estratégicos, los objetivos operativos anuales, y las actividades o servi- cios en los que se ha estructurado el Programa 32F para la anualidad 2016, han venido determinados por el Plan Gyga, y por prioridades y criterios presupuestarios basados en principios de racionalidad, eficiencia y optimización de los recursos, y que se han siste- matizado de la siguiente forma: Área de emancipación juvenil: incrementar el empleo de calidad entre la población juve- nil andaluza, incidiendo en su formación, asesoramiento y orientación como estrategia para su incorporación laboral e impulsar la capacidad y las actitudes emprendedoras entre la juventud andaluza. Área de participación y formación en valores: fomentar la participación libre y eficaz de la juventud como herramienta de transformación política y social de la realidad de Andalucía, y promover actitudes y valores democráticos entre la juventud andaluza, con especial referencia al respeto a la diversidad, la convivencia, la solidaridad e igualdad entre hombres y mujeres, así como la prevención de la violencia de género. Democratizar la información para garantizar la igualdad de oportunidades entre la juventud andaluza. Área de calidad de vida: Prevenir conductas de riesgo, fomentar hábitos de vida salu- dable y consumo responsable entre la juventud andaluza, fomentar la creatividad entre el colectivo juvenil y desarrollar hábitos de consumo cultural entre ellos, promoviendo valores de respeto hacia el medio ambiente y el conocimiento de los Espacios Naturales Protegidos de Andalucía. Para el desarrollo de los objetivos se han establecidos actividades que se han cuantifi- cado mediante 16 indicadores, siendo 8 de ellos de género. De estos ocho indicadores, las mujeres alcanzan un mayor grado de participación en cuatro. Concretamente, las mujeres usuarias del carnet joven presentan un grado de ejecución con un porcentaje superior al de los hombres (99,56% frente al 98,73%). Así mismo, es mayor el número de mujeres que hicieron uso del teléfono de información sexual, un 17,77% frente al 15,00%, y de mujeres beneficiarias de las entidades juveniles (114,53% frente al 83,90%) y de miembros censados en entidades juveniles. Por otro lado, en el indicador de empresas creadas por jóvenes emprendedores la parti- cipación de mujeres ha sido inferior a la de los hombres (133,33% frente al 97,62%), así como el número de participantes en actividades formativas, del número de jóvenes que

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMTk=