Cuenta General 2016
411 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA 2016 SERVICIO ANDALUZ DE SALUD. MEMORIA En el caso de los trasplantes de órganos y tejidos, si bien se ha producido un significa- tivo aumento del número de donante, no se ha producido un aumento proporcional del número de trasplantes, quizás por el progresivo envejecimiento del perfil del donante, con una edad cada vez más elevada. No obstante, se ha incrementado un 7,00% la cifra total de trasplantes, pasando de 761 en 2015 a 814 en 2016. Se ha producido un impor- tante incremento del trasplante de riñón, un discreto aumento del trasplante de pulmón y un ligero descenso de los trasplantes cardíacos, hepáticos y de páncreas. En los tras- plantes de córneas y de progenitores hematopoyéticos se han conseguido unas cifras discretamente inferiores a las previstas. En relación al indicador de alumnos que han recibido distintos cursos, el incremento ha sido espectacular, y mientras el objetivo era formar a 430, realmente se han formado 1.200. La formación de los distintos profesionales implicados en el proceso de donación- trasplantes constituye una piedra angular de nuestro sistema, con toda seguridad, posi- bilita el continuo crecimiento observado en los últimos años. Finalmente, los objetivos del programa 41G “Prestaciones Complementarias y Farma- céuticas”, fueron encaminados a facilitar a los beneficiarios del Servicio Andaluz de Salud los medicamentos y productos sanitarios incluidos en la prestación farmacéutica del Sis- tema Sanitario Público de Andalucía, así como los artículos ortoprotésicos y las indem- nizaciones por gastos de derivados de tratamientos a distancia (desplazamientos) o en domicilio (consumos). Las actividades desarrolladas para conseguir estos objetivos se han cuantificado a través de indicadores que muestran la variación interanual del gasto farmacéutico, el número de recetas prescritas por principio activo, población atendida con receta electrónica, así como las recetas prescritas y dispensadas y el coste medio por receta, número de usua- rios BDU con derecho a prescripción farmacéutica y gasto medio de farmacia por usuario. La variación interanual del gasto en prestación farmacéutica en 2016 ha sido del 3,32%, ocupando el tercer mejor puesto del Sistema Nacional de Salud (SNS). Si el gasto en dicha prestación hubiese crecido como la media nacional (3,96%), Andalucía habría gas- tado 10,60 millones de euros más. En cuanto al gasto medio por habitante, ha sido de 203,56 euros, inferior al de la media nacional que ha sido de 212,91 euros Estos resultados son consecuencia directa de las medidas de gestión y uso racional del medicamento adoptadas en Andalucía, entre las que destacamos el elevado porcentaje de prescripción por principio activo que en diciem- bre de 2016, alcanzó el 93,50% del total de las recetas y la fijación de objetivos sobre selección de los equivalentes terapéuticos más eficientes en los contratos programas con los Centros. El elevado porcentaje de prescripción por principio activo ha permitido impulsar las convocatorias públicas de selección de medicamentos (hasta diciembre de 2016 se habían publicado diez convocatorias), mediante las que se seleccionan los medi- camentos que han de ser dispensados en Andalucía por las oficinas de farmacia, cuando la prescripción se realiza por principio activo. El ahorro en 2016 por esta medida ha sido de 140 millones de euros, cantidad que no está detraída en el gasto farmacéutico del capítulo IV, ya que se ingresa directamente por los laboratorios cuyos medicamentos se han seleccionado.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMTk=