Cuenta General 2016
24 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA 2016 PRESENTACIÓN DE LA CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA • Estado de las Modificaciones de Crédito, distinguiendo por tipos de modificaciones, y su incidencia sobre los estados de ingresos y gastos del Presupuesto, a nivel de capí- tulos y de programas. • Liquidación y ejecución del Presupuesto de Ingresos, incluyendo el estado de los dere- chos pendientes de cobro. • Liquidación y ejecución del Presupuesto de Gastos, incluyendo el estado de las obli- gaciones pendientes de pago y de los compromisos de gastos adquiridos con cargo a presupuestos de ejercicios futuros, así como de los libramientos pendientes de justificar. • Resumen de la ejecución del Presupuesto de Gastos con financiación afectada. • Resultados del ejercicio, en términos financieros, de acuerdo con el Plan General de Contabilidad Financiera de la Administración de la Junta de Andalucía, sus Agencias Administrativas y de Régimen Especial, compuesto por los siguientes estados: • Balance de Situación: comprende los bienes y derechos, así como los posibles gas- tos diferidos, que constituyen el activo de la entidad y las obligaciones y los fondos propios que forman el pasivo de la misma. • Cuenta de Resultado Económico-Patrimonial: incluye, de forma separada, los ingresos y beneficios del ejercicio y los gastos y pérdidas del mismo y, por diferen- cia, el resultado, que podrá ser de ahorro o desahorro. • Estado de cambios en el patrimonio neto: tiene tres partes: a) estado total de cam- bios en el patrimonio neto, b) estado de ingresos y gastos reconocidos y c) estado de operaciones con la entidad o entidades propietarias. • Estado de flujos de efectivo; informa del origen y destino de los movimientos habi- dos en las partidas monetarias de activo representativas de efectivo y otros acti- vos líquidos equivalentes, e indica la variación neta sufrida por las mismas en el ejercicio. • Memoria: completa, amplía y comenta la información contenida en los estados anteriores. Se debe informar de las normas de reconocimiento y valoración aplica- das y de otra información adicional que se considera relevante para la comprensión por las personas usuarias de las cuentas anuales. Incluye indicadores financieros, patrimoniales y de gestión. Además de los estados propios de la Junta de Andalucía y de las Agencias Administrativas y de Régimen Especial, el Resultado Presupuestario y el Remanente de Tesorería se pre- sentan consolidados con las Agencias Administrativas y de Régimen Especial, corregido este último por los derechos pendientes de dudoso cobro. La Cuenta General de la Deuda Pública y el Endeudamiento y la Cuenta de Avales, com- pletan la Memoria de la Junta de Andalucía, sin que exista equivalente para las Agencias en este caso. En el ejercicio 2016, la Junta de Andalucía se configura en treinta y nueve secciones pre- supuestarias: trece Consejerías, doce Agencias Administrativas, tres Agencia de Régi-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMTk=