Cuenta General 2020

626 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA 2020 INSTITUTO ANDALUZ DE LA MUJER. MEMORIA • La dirección y administración del servicio integral de atención y acogida a víctimas de violencia de género y menores a su cargo en la Comunidad Autónoma de Andalucía. • El Observatorio Andaluz de la Violencia de Género. • La coordinación para la elaboración del informe anual sobre actuaciones en la lucha contra la violencia de género para su presentación al Parlamento. • La Comisión Institucional de Andalucía de Coordinación y Seguimiento de acciones para la erradicación de la violencia de género. En el ejercicio de sus competencias, el Instituto Andaluz de la Mujer trabaja en materia de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, atención integral a las víc- timas de violencia de género, educación, empleo, conciliación y corresponsabilidad, salud, bienestar social, participación, imagen y medios de comunicación y asociacionismo. La estructura orgánica del Instituto está compuesta, en sus servicios centrales, por un Consejo Rector, la persona titular de la Dirección, un Gabinete de Dirección y una Secre- taría General. Asimismo, existe en cada provincia una Dirección Provincial que ejerce, en su ámbito territorial, la representación institucional del Instituto, así como las competen- cias y funciones atribuidas al mismo. 1. Estados de Contabilidad Financiera D e acuerdo con lo dispuesto en el artículo 107 del texto refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía, aprobado por el Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de marzo (en adelante TRLGHP) y, en el artículo 55 de la Orden de 19 de febrero de 2015, por la que se regula la Contabilidad Pública de la Junta de Andalucía, la Interven- ción General de la Junta de Andalucía formula la Cuenta General de la Comunidad Autó- noma de Andalucía correspondiente al ejercicio 2020. El Plan General de Contabilidad Financiera de la Junta de Andalucía aprobado por la Orden de Hacienda y Administración Pública de 30 de marzo de 2015 (en adelante PGCF- 2015), recoge los documentos que integran las Cuentas Anuales: el Balance, la Cuenta del resultado económico patrimonial, el Estado de cambios en el patrimonio neto, el Estado de flujos de efectivo y la Memoria. En virtud de lo establecido en el apartado 2 del artículo 105 del TRLGHP, dichos estados a su vez formarán parte de la Cuenta General. Las Cuentas Anuales que se deben formular para cada entidad contable tienen identidad y significado propios, sin embargo, tal y como se ha indicado forman parte del contenido de la Cuenta General, a la que amplían y complementan. Consecuencia de lo anterior, las Cuentas Anuales y en especial la Memoria, no contendrá información redundante res- pecto al resto del contenido de la Cuenta General.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMTk=