Cuenta General 2021

190 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA 2021 JUNTA DE ANDALUCÍA. MEMORIA Cuadro 9.1.1. Capacidad/Necesidad de financiación de Andalucía. Ejercicio 2021 (Avance) CAPACIDAD O NECESIDAD DE FINANCIACIÓN. ANDALUCÍA.2021 (AVANCE) 1. CAPACIDAD O NECESIDAD DE FINANCIACIÓN DE UNIDADES ADMINISTRATIVAS -632 1.1. Saldo presupuestario no financiero 721 1.2. Ajustes al saldo presupuestario por aplicación del Sistema Europeo de Cuentas -1.353 2. CAPACIDAD O NECESIDAD DE FINANCIACIÓN DE UNIDADES QUE GESTIONAN SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES 186 2.1. Saldo presupuestario no financiero 440 2.2. Ajustes al saldo presupuestario por aplicación del Sistema Europeo de Cuentas -337 2.3. Capacidad o necesidad de financiación de unidades empresariales que gestionan Sanidad y Servicios Sociales 83 3. CAPACIDAD O NECESIDAD DE FINANCIACIÓN DE UNIDADES EMPRESARIALES EXCLUIDAS LAS QUE GESTIONAN SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES 141 4. CAPACIDAD O NECESIDAD DE FINANCIACIÓN (1)+(2)+(3) -305 En porcentaje del PIB regional -0,19 % Cifra en millones de euros Fuente: IGJA. Elaboración propia presupuestaria y de deuda pública para 2020, así como los fijados para el periodo 2021- 2023 que fueron aprobados por las Cortes Generales en marzo de 2020. No obstante, existen unos niveles de déficit de referencia que permiten el funcionamiento presupuestario ordinario de ambos ejercicios, siendo el de las Comunidades Autónomas en 2021 del -1,1% del PIB. De acuerdo con la comunicación realizada por la IGAE relativa a la fase Avance, la nece- sidad de financiación en términos de Contabilidad Nacional (SEC 2010) para el ejercicio 2021, es de 305 millones de euros, lo que supone un 0,19% del PIB regional. En el cuadro siguiente se ofrece un resumen de las principales magnitudes, en millones de euros, relativas a la capacidad/necesidad de financiación de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el ejercicio 2021. En el epígrafe 1 se calcula la capacidad o necesidad de financiación de las unidades administrativas: Administración General, Organismos y Universidades, siendo positiva la capacidad de financiación en la Administración General con un importe de 72 millones de euros. Las Universidades han tenido una necesidad de financiación de 69 millones de euros y los Organismos una capacidad de 718 millones de euros. Además, se incluyen los ajustes realizados por la aplicación del Sistema Europeo de Cuentas, ascendiendo el ajuste total a 1.353 millones de euros en negativo. En el ejercicio 2021 existen tres elementos a destacar como explicativos del saldo presu- puestario: • La ejecución presupuestaria de 2021 recoge el impacto de la COVID-19 en las cuentas públicas, así como el efecto de las medidas aprobadas para combatir la emergencia sanitaria y mitigar las consecuencias económicas y sociales derivadas de la misma. • La puesta en marcha del Instrumento Europeo de Recuperación («Next Generation EU») aprobado por el Consejo Europeo de 21 de julio de 2020, que incluye un grupo de

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMTk=