Cuenta General 2021
191 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA 2021 JUNTA DE ANDALUCÍA. MEMORIA medidas de gran alcance. Este Instrumento Europeo de Recuperación conlleva la asig- nación de fondos en forma de transferencias y préstamos para el periodo 2021-2026. Los dos instrumentos de mayor volumen del Next Generation EU son el Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR) y el REACT EU. • En 2021 se completa el proceso de transición de una contabilidad no presupuestaria a presupuestaria iniciado en 2020 para los consorcios del artículo 12.3 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía, con la modificación del régimen presupuestario, económico-financiero, de contabilidad y control de agen- cias públicas empresariales previstas en el artículo 2.c) del texto refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía, en virtud de la disposición final de entrada en vigor de esta Ley 6/2019, de 19 de diciembre, del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2020. Como se ha señalado anteriormente, el total de los ajustes en términos de contabili- dad nacional en 2021 ascendió a 1.353 millones de euros en negativo. Este importe viene explicado fundamentalmente por el ajuste para garantizar la neutralidad de las opera- ciones vinculadas a los fondos Next Generation, para las que Eurostat ha fijado como criterio la neutralidad en el registro de las mismas. Esto implica que solo se registraran los ingresos en contabilidad nacional cuando se hayan ejecutado los gastos vinculados a los mismos, de forma que el impacto en el saldo capacidad/necesidad de financiación sea neutro. En el epígrafe 2 se calcula la capacidad de financiación de las unidades que gestionan la sanidad y los servicios sociales, siendo el saldo presupuestario positivo de 440 millones de euros, que corresponden en su totalidad a los Servicios de Salud. Los ajustes al saldo presupuestario por aplicación del Sistema Europeo de Cuentas ascienden a un importe negativo de 337 millones de euros, y la capacidad o necesidad de financiación de unidades empresariales que gestionan sanidad y servicios sociales a un importe positivo de 83 millones de euros. En el epígrafe 3 se muestra la capacidad de financiación de las unidades empresariales excluidas las que gestionan la sanidad y los servicios sociales, es decir, las incluidas en el perímetro de consolidación para el cálculo del déficit: empresas, entidades de derecho público y otras unidades de carácter empresarial. El saldo que arrojan es positivo en 141 millones de euros. Entre las entidades con capacidad de financiación destacan: la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía con 92 millones de euros, la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía con 55 millones de euros, la Agencia de Medio Ambiente y Agua con 26 millones de euros y el Estadio Olímpico de Sevilla con 11 millones de euros. De entre las unidades empresariales que tienen necesidad de financiación des- tacan: la Agencia Andaluza de Educación y Formación con una necesidad de financiación de 70 millones de euros y el Fondo Público Andaluz para la Financiación Empresarial y el Desarrollo Económico con 7 millones de euros. Por último, en el epígrafe 4 se indica la necesidad de financiación total, que se calcula como suma de los epígrafes 1, 2 y 3 y que asciende a -305 millones de euros, lo que supone un 0,19% del PIB regional.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMTk=