Cuenta General 2021
19 CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA 2021 PRESENTACIÓN DE LA CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA Estados de la Cuenta General 1. Relativos a la Junta de Andalucía, Agencias Administrativas, Agencias de Régimen Especial, Agencias Públicas Empresariales y Consorcios adscritos E n su nueva redacción el artículo 105.1 del TRLGHP establece que la Cuenta General comprenderá todas las operaciones presupuestarias, patrimoniales y de tesorería lleva- das a cabo durante el ejercicio por la Administración de la Junta de Andalucía, agencias, instituciones, consorcios, sociedades mercantiles y fundaciones del sector público anda- luz y fondos carentes de personalidad jurídica regulados en el artículo 5.5. La estructura que presenta es la recogida en el artículo 105.2 del TRLGHP, conforme se detalla en el apartado anterior. En sus respectivas Memorias se resaltan las variables más significativas de la Cuenta General, referidas a la totalidad de las operaciones de ingresos y gastos efectuadas durante el ejercicio 2021 dentro de su ámbito de actuación. Así, conforme a la nueva estructura de la Cuenta General, en primer lugar se analizan los resultados del ejercicio, en términos financieros, de acuerdo con el Plan General de Con- tabilidad Financiera de la Administración de la Junta de Andalucía, sus Agencias Admi- nistrativas y de Régimen Especial, compuesto por los siguientes estados: • Balance de Situación: comprende los bienes y derechos, así como los posibles gastos diferidos, que constituyen el activo de la entidad, y las obligaciones y los fondos propios que forman el pasivo de la misma. • Cuenta de Resultado Económico-Patrimonial: incluye, de forma separada, los ingre- sos y beneficios del ejercicio y los gastos y pérdidas del mismo y, por diferencia, el resultado, que podrá ser de ahorro o desahorro. • Estado de cambios en el patrimonio neto: tiene tres partes: a) estado total de cambios en el patrimonio neto, b) estado de ingresos y gastos reconocidos y c) estado de opera- ciones con la entidad o entidades propietarias. • Estado de flujos de efectivo: informa del origen y destino de los movimientos habidos en las partidas monetarias de activo representativas de efectivo y otros activos líquidos equivalentes, e indica la variación neta sufrida por las mismas en el ejercicio. Y a continuación se analizan los resultados obtenidos en el ejercicio en términos presu- puestarios según se establece en el artículo 105.2.e), que divide el estado de liquidación del presupuesto en cuatro partes detalladas a continuación: • Estado de las modificaciones de crédito, distinguiendo por tipos de modificaciones y su incidencia sobre los estados de ingresos y gastos del presupuesto, a nivel de capítulos y de programas. • Liquidación y ejecución del presupuesto de gastos, incluyendo el estado de las obliga- ciones pendientes de pago y de los compromisos de gastos adquiridos con cargo a pre- supuestos de ejercicios futuros, así como de los libramientos pendientes de justificar; y resumen de la ejecución del presupuesto de gastos con financiación afectada. • Liquidación y ejecución del presupuesto de ingresos, incluyendo el estado de los dere- chos pendientes de cobro. • Resultado del ejercicio, concretados en los estados del resultado presupuestario, de la tesorería, del remanente de tesorería y de la variación de activos y pasivos. El rema-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMTk=