Page 28 - Tesoreria.2T2011 (Indicadores)

This is a SEO version of Tesoreria.2T2011 (Indicadores). Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

218

D

DÉFICIT O SUPERÁVIT NO FINANCIERO

Si se quiere conocer en qué medida hay que acudir a las ope-raciones fnancieras para equilibrar el resultado presupuesta-rio, o bien si la Administración tiene capacidad para fnanciar a otros sectores se calcula el défcit o superávit no fnanciero. Este indicador se obtiene añadiendo al ahorro bruto el saldo entre derechos y obligaciones reconocidas netas, referidas ambas a operaciones de capital.

DÉFICIT O SUPERÁVIT DE CAJA NO FINANCIERO

Para conocer si la entrada de efectivo por operaciones de ca-rácter no fnanciero es superior o inferior a la salida se calcula como indicador de caja básico, el défcit o superávit de caja no fnanciero. Así, cuando los gastos pagados no fnancieros supe-ran a los ingresos percibidos no fnancieros existe superávit y, en caso contrario, défcit.

E

EJECUCIÓN PRESUPUESTO DE GASTOS

Muestra la proporción que representan las obligaciones reco-nocidas netas sobre el crédito defnitivo reconocido en el pre-supuesto de gastos.

EJECUCIÓN PRESUPUESTO DE INGRESOS

Indica la proporción que representan los derechos reconoci-dos netos sobre las previsiones defnitivas del presupuesto de ingresos.

G

GASTO MEDIO POR HABITANTE

Los gastos presupuestarios por habitante o gasto medio por habitante se calculan como el total de obligaciones reconocidas netas y la población de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

GASTOS PRIMARIOS

Si a los gastos no fnancieros se le deducen los intereses de deuda pública se obtienen los gastos primarios.

I

INCIDENCIA DE LAS MODIFICACIONES DE CRÉDITO SOBRE EL PRESUPUESTO DE GASTOS

Mide la repercusión que producen las distintas formas de modifcaciones presupuestarias sobre el volumen de créditos aprobados inicialmente en el presupuesto de gastos.

INCIDENCIA DE LAS TRANSFERENCIAS DE CRÉDITO SOBRE EL PRESUPUESTO DE GASTOS

A diferencia del resto de las fguras de modifcaciones pre-supuestarias, las transferencias de crédito no suponen una acción cuantitativa sobre los créditos inicialmente aprobados para el presupuesto de gastos. No obstante, provocan una va-riación cualitativa del mismo, refejando este indicador dicha incidencia, en este caso sobre el crédito defnitivo.

INDICADORES DE CAJA

Los indicadores de caja refejan los movimientos que se han efectuado en la Tesorería de la Administración General de la Junta de Andalucía y de sus Organismos Autónomos y Agen-cias Administrativas. Para el cálculo de estos indicadores se

JUNTA DE ANDALUCÍA

PRINCIPALES INDICADORES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICO-FINANCIERA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA

Page 28 - Tesoreria.2T2011 (Indicadores)

This is a SEO version of Tesoreria.2T2011 (Indicadores). Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »