187
dicha reducción en el último trimestre en 3,79 puntos por-
centuales respecto a la variación acumulada experimentada
hasta el tercer trimestre del ejercicio. La recaudación tri-
butaria
1
, que representa el 70,83% del total de los ingresos
por operaciones corrientes, ha registrado un incremento
respecto al ejercicio 2011 de 3.045,43 millones de euros, un
46,69% superior a la cifra obtenida en el ejercicio anterior.
Este notable incremento en los ingresos tributarios, como se
ha ido comentando a lo largo de los indicadores correspon-
dientes a los trimestres anteriores de 2012, es consecuen-
cia de la aplicación del nuevo sistema de financiación de las
Comunidades Autónomas, aprobado por la Ley 22/2009, de
18 de diciembre. En aplicación de los preceptos contenidos
en esta ley, se cede el 50% de la recaudación por IRPF y por
IVA (según el anterior sistema de financiación, se cedía el
33% del IRPF y el 35% del IVA). No obstante, y como veremos
con datos más adelante, este incremento en los cobros de
capítulos I y II se ha visto compensado por un fuerte descen-
so en los cobros de capítulo IV (ya que al corresponder a la
Comunidad Autónoma una mayor participación en los tribu-
tos cedidos, le corresponde recibir menores transferencias
corrientes del Estado).
Haciendo un breve análisis en función del tipo de tributo, los
cobros correspondientes a impuestos directos se han incre-
mentado un 18,41% respecto al ejercicio precedente. Este
incremento, que en cifras absolutas supone una recaudación
913,97 millones de euros superior a la de 2011, se debe prin-
cipalmente a lo recaudado por el Impuesto sobre la Renta de
las Personas Físicas, cuyo aumento representa el 93,62% del
capítulo I del presupuesto de ingresos.
1 Capítulos presupuestarios I, II y, dentro del capítulo III, las tasas.
Por lo que respecta a los impuestos indirectos, recogidos en
el capítulo II del presupuesto de ingresos, el incremento ha
sido del 27,66% respecto al ejercicio anterior. Este porcentaje,
que en términos absolutos supone una recaudación superior
en 2.129,84 millones de euros a la obtenida en 2011, debe su
evolución, principalmente, al Impuesto sobre el Valor Añadi-
do, cuyo incremento representa el 90,59% del total del capítu-
lo, y a los Impuestos Especiales, cuyo incremento representa
el 8,28% del total del capítulo. Por el contrario, la recaudación
en concepto del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
y Actos Jurídicos Documentados se ha reducido en 36,34 mi-
llones de euros, un 3,50% inferior a la cifra correspondiente a
2011. También se ha reducido la recaudación por impuestos
ecológicos, un 7,81% (1,21 millones de euros menos que en el
ejercicio precedente).
La recaudación por tasas, que representa un 48,83% del to-
tal de recaudación de capítulo III, se ha incrementado en 1,62
millones de euros, un 0,61% en relación con el ejercicio pre-
cedente, alcanzando una cifra de 266,19 millones de euros.
Por el contrario, la recaudación por precios públicos, que ha
ascendido hasta los 124,18 millones de euros (el 22,78% del
total del capítulo III), se ha reducido un 5,00% respecto a 2011.
El resto de cobros por operaciones corrientes distintos a los
de naturaleza tributaria, los ingresos por transferencias co-
rrientes y los ingresos patrimoniales, se han reducido respec-
to a 2011. Como adelantábamos con ocasión del comentario
de la evolución de los ingresos de naturaleza tributaria, los
ingresos por transferencias corrientes, como consecuencia
de los nuevos porcentajes de cesión de tributos y de su efec-
to sustitución con respecto al capítulo IV del presupuesto de
ingresos, se han reducido durante 2012 un 39,57%, reducción
que en términos absolutos supone 4.104,60 millones de euros
menos que en el ejercicio 2011. Esta variación de debe a los
JUNTA DE ANDALUCÍA
PRINCIPALES INDICADORES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICO-FINANCIERA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA