209
1T/2013
El volumen de fondos líquidos a finales del trimestre consi-
derado era de 4.363,09 millones de euros, cifra muy similar
a los 4.355,66 millones de euros del primer trimestre de
2012, lo que representa un aumento casi imperceptible, del
0,17%.
Los derechos pendientes de cobro de ejercicio corriente
ascienden hasta los 1.490,96 millones de euros, mientras
que a finales del primer trimestre de 2012 dicho saldo era
de 354,52 millones de euros, lo que supone multiplicar por
cuatro dicho saldo respecto al ejercicio anterior. No obs-
tante, conviene matizar que el 82,27% de dichos derechos
pendientes de cobro corresponden al capítulo de Pasivos fi-
nancieros, concretamente a derechos pendientes de cobro
por emisiones de Deuda Pública. Si excluimos los derechos
pendientes de cobro por emisiones de Deuda Pública del
análisis, la magnitud se habría reducido un 25,41%.
Por otro lado, las obligaciones pendientes de pago de ejer-
cicio corriente al cierre del trimestre se redujeron hasta los
806,77 millones de euros, lo que supone un descenso del
35,68% respecto al mismo trimestre de 2012.
Como consecuencia de los movimientos correspondientes a
estas magnitudes durante el primer trimestre de 2013, tanto
la liquidez inmediata como la solvencia a corto plazo se han
visto incrementadas notablemente. Por lo que respecta a la
liquidez inmediata, su aumento ha sido del 55,75%, situán-
dose dicha ratio en el 5,41%. De la misma manera, la ratio
solvencia a corto plazo ha aumentado un 93,24%, hasta al-
canzar la cifra del 7,26%.
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Liquidez inmediata (acumulado)
2012
2013
0
5
10
15
20
25
% 30
PRINCIPALES INDICADORES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICO-FINANCIERA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA
CONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. JUNTA DE ANDALUCÍA
INDICADORES DE SITUACIÓN