194
1T/2013
INDICADORES DE CAJA
de impuestos sobre la renta, donde se ha reducido. Así, los
primeros presentan una recaudación 4,41 millones de euros
superior a la del mismo período de 2012 (+6,21%), mientras
que en los segundos la recaudación se ha reducido en 50,42
millones (-4,64%).
En el capítulo de Transferencias corrientes recibidas, la
recaudación se ha incrementado respecto de aquellas con
origen en la Administración General del Estado que, con
2.092,94 millones de euros, supone una variación positiva
del 2,47%. Sin embargo, la recaudación correspondiente a
aquellas recibidas tanto de entidades privadas como de la
Unión Europeas se ha reducido. Concretamente, para las
primeras, la recaudación ha sufrido una merma del 66,27%,
pero su incidencia sobre la magnitud global es impercepti-
ble (su recaudación no representa ni el 0,01% del total del
capítulo). Por lo que respecta a aquellas transferencias reci-
bidas del exterior, la recaudación obtenida ha sido de 16,92
millones de euros, 79,00 millones de euros menos que en el
mismo periodo de 2012, que compensa la variación positiva
en la recaudación por transferencias del Estado, y explica la
variación negativa de la magnitud global a nivel de capítulo.
Por último, la recaudación por Ingresos patrimoniales que,
como comentábamos, se ha reducido en 3,44 millones res-
pecto a marzo de 2012, es común para cada concepto dentro
de este capítulo, excepto para los intereses de títulos y valores,
cuya recaudación se ha incrementado un 1,86% interanual.
Los cobros por operaciones de capital que, como indicába-
mos anteriormente, se han reducido un 70,66% respecto al
primer trimestre de 2012, corresponden exclusivamente al
capítulo de Transferencias de capital recibidas, ya que no se
ha producido ningún cobro en el capítulo de Enajenaciones
de inversiones reales durante el trimestre analizado, tal y
como sucedió en el mismo periodo de 2012. Dentro del ca-
pítulo de Transferencias de capital, la recaudación presenta
una evolución positiva tan solo respecto de aquellas proce-
dentes de entidades locales (+1,14 millones de euros). Sin
embargo, en el resto de conceptos la evolución de la recau-
dación es negativa, destacando la merma en la recaudación
de aquellas procedentes de la Unión Europea (-123,82 millo-
nes de euros), que explica el 92,55% de la variación global a
nivel de capítulo presupuestario.
Los pagos no financieros, que suponen el 92,90% del total
de los pagos presupuestarios, alcanzaron durante el primer
trimestre de 2013 los 6.024,30 millones de euros, un 4,05%
menos que los registrados en el mismo periodo de 2012.
De ellos, el 86,62% corresponden a pagos por operaciones
corrientes, por cuantía global de 5.218,53 millones de euros,
un 9,65% menos que en el primer trimestre de 2012, reduc-
ción que sustenta la variación de la magnitud global. Los
805,77 millones de euros restantes se corresponden con los
pagos por operaciones de capital, que se han incrementado
un 60,15% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior
(302,64 millones de euros).
Analizando los pagos no financieros por capítulo presupues-
tario, vemos que dentro de los pagos por operaciones corrien-
tes se han reducido los correspondientes al capítulo de gas-
tos de personal que, habiéndose reducido en 141,32 millones
de euros, ascienden a un total de 2.065,30 millones de euros,
cifra inferior a la registrada en el primer trimestre de 2012 en
6,40 puntos porcentuales, así como los registrados en el ca-
pítulo de gastos corrientes en bienes y servicios, que se han
reducido un 54,69% (-490,01 millones de euros), capítulo en
el que únicamente se han incrementado los pagos por arren-
damientos y cánones (+3,76 millones de euros). En el resto
de capítulos de operaciones corrientes, sin embargo, los pa-
gos se han incrementado de un ejercicio a otro, destacando
PRINCIPALES INDICADORES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICO-FINANCIERA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA
CONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. JUNTA DE ANDALUCÍA