Page 7 - Tesoreria.3T2013 (Indicadores)

Basic HTML Version

3T/2013
7
reducido en 34,12 millones de euros, un 19,70% inferior a la
cifra registrada en el mismo periodo de 2012.
Profundizando un poco más en el análisis de la recaudación
de los principales tributos, vemos como el descenso en la
recaudación tributaria al que antes aludíamos viene deter-
minado fundamentalmente por la evolución registrada en el
IRPF, en el IVA, y en los Impuestos Especiales. Así, la re-
caudación obtenida en estos tres primeros trimestres por la
participación en el IRPF se ha reducido en 1.571,22 millones
de euros, desde los 4.456,06 millones de euros recaudados
en 2012, hasta los 2.884,84 millones de euros recaudados en
los nueve primeros meses de este año 2013, lo que supone
una reducción del 35,26%. En concepto de IVA se han recau-
dado 3.602,94 millones de euros, 1.475,63 millones de euros
menos que en el mismo periodo de 2012 (un 29,06%). En
concepto de Impuestos Especiales, la recaudación, que en
2012 era de 2.222,08 millones de euros, se ha reducido en
626,59 millones de euros, un 28,20%.
La única figura tributaria en la que se ha registrado una
recaudación superior a la del ejercicio anterior ha sido en
el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, que se ha in-
crementado un 54,94%, hasta alcanzar una cifra de 397,35
millones de euros. En términos relativos, aun cuando su in-
cidencia sobre la cifra global no es significativa, el mayor
descenso en la recaudación se registra en los Impuestos
Ecológicos, que han visto como su recaudación se reduce
respecto de 2012 un 41,74%, 4,60 millones de euros menos
que en el mismo periodo de 2012.
La recaudación por ingresos patrimoniales, que solo re-
presenta el 0,11% del total de los ingresos por operaciones
corrientes, también han descendido en los primeros tres tri-
mestres del ejercicio 2013, concretamente un 29,15% (7,44
millones de euros) respecto al mismo periodo del 2012.
Como adelantábamos en párrafos anteriores, los cobros
por transferencias corrientes son los únicos que se han in-
crementado en relación al mismo período de 2012. Así, la
recaudación neta por este concepto ha subido un 126,21%,
3.775,46 millones de euros más que la recaudación obtenida
durante los tres primeros trimestres de 2012. Este incre-
mento obedece exclusivamente a la evolución de las transfe-
rencias recibidas de la Administración del Estado, que ade-
más suponen el 97,77% del total, habiéndose incrementado
un 141,51% respecto a 2012 (3.876,69 millones de euros). Sin
embargo, los ingresos por transferencias corrientes proce-
dentes de la Unión Europea han descendido en 101,13 mi-
llones de euros respecto al ejercicio precedente, pero sólo
suponen el 2,22% de los cobros totales de capítulo IV.
Los cobros por operaciones de capital en los tres primeros
trimestres del ejercicio 2013 se incrementaron en 176,84
millones de euros, respecto al mismo periodo del ejerci-
cio 2012, lo que representa un aumento del 46,54%. Esta
tendencia es consecuencia del aumento de los cobros por
transferencias de capital, ya que en el capítulo de inversio-
nes reales no se han registrado cobros en los primeros nue-
ve meses de 2013.
Centrándonos en el capítulo de ingresos por transferencias
de capital, se han reducido todas las partidas que lo com-
ponen, excepto los ingresos por transferencias recibidas
de la Unión Europea y de Entidades Locales. Dentro de las
transferencias que se reducen de un ejercicio a otro, sólo
son significativas las recibidas de la Administración General
del Estado, que se han reducido en 8,00 millones de euros
(un 16,05%). Por lo que respecta a las transferencias que
aumentan, solo las procedentes de la Unión Europea tienen
importancia relativa para afectar a la magnitud agregada,
ya que con un incremento de 182,27 millones de euros (un
PRINCIPALES INDICADORES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICO-FINANCIERA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA
CONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. JUNTA DE ANDALUCÍA
INDICADORES DE CAJA