Tesorería 1T/2014 - page 6

1T/2014
6
Instituto Andaluz de la Mujer (IAM)
Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ)
Agencia Andaluza de Evaluación Educativa (AAEE)
Instituto Andaluz de Enseñanzas Artísticas Superiores (IAEAS)
Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA)
Agencia de Defensa de la Competencia de Andalucía (ADCA)
Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales (IAPRL)
Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP)
Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Ali-
mentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA)
Servicio Andaluz de Salud (SAS)
Patronato de la Alhambra y el Generalife (PAG)
Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC)
Los siguientes Estados, presentan información de las Agencias de Régi-
men Especial de la Junta de Andalucía relativa a las modificaciones de
créditos, a la ejecución de los Presupuestos de Ingresos y Gastos, así
como la Cuenta de Tesorería y de Operaciones Extrapresupuestarias de
cada una de ellas.
Servicio Andaluz de Empleo (SAE)
Agencia Tributaria de Andalucía (ATRIAN)
Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (AGAPA)
En Estados Consolidados, se incluye la información relativa a la ejecución
de los Presupuestos de Ingresos y Gastos de forma consolidada, así como
la Cuenta de Tesorería y la situación de las Cuentas de Operaciones Extra-
presupuestarias de la Junta de Andalucía y sus Agencias Administrativas.
Por otro lado, se proporciona información homogénea y comparable con
la del Estado y el resto de las Comunidades Autónomas, lo más actuali-
zada posible, sobre la situación económico financiera de la Administra-
ción General de la Junta de Andalucía y sus Agencias Administrativas y de
Régimen Especial.
Mediante esta información se pretende mostrar la situación trimestral y
acumulada, desde el inicio del ejercicio hasta la finalización del trimestre
de un conjunto de indicadores que sintetizan las operaciones contables
realizadas en el ámbito territorial citado anteriormente.
La información de base para la elaboración de estos indicadores procede
del Sistema de Contabilidad de la Junta de Andalucía (JUPITER), que pro-
porciona datos presupuestarios y de Tesorería, tanto de la Administración
General de la Junta de Andalucía como de sus Agencias Administrativas y
de Régimen Especial, una vez efectuadas las operaciones de consolidación.
Los
Principales indicadores de la actividad económico financiera de la
Comunidad Autónoma de Andalucía
se estructurarán en cinco secciones,
las cuales se detallan a continuación:
1. Indicadores de caja. Reflejan los movimientos que se han efectuado en
la Tesorería de la Administración General de la Junta de Andalucía y de
sus Agencias Administrativas y de Régimen Especial. Para el cálculo de
estos indicadores se tienen en cuenta tanto los cobros como los pagos,
tanto de operaciones presupuestarias como extrapresupuestarias,
efectuados por las mismas. Como indicadores de caja se han selec-
cionado
el déficit o superávit de caja no financiero, el saldo primario
en caja, la necesidad o capacidad de endeudamiento y el saldo de la
tesorería
.
PRESENTACIÓN
1,2,3,4,5 7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,...264
Powered by FlippingBook