4T/2014
26
Durante el ejercicio 2014 se produjo un desahorro de 1.347,27 millones
de euros, resultado inferior al desahorro que se obtuvo en el ejerci-
cio anterior que fue de 1.616,86 millones de euros. Esta mejora en el
dato del desahorro surge como consecuencia de una reducción mayor
(2,53%) de las obligaciones reconocidas de operaciones corrientes que
la experimentada en los derechos reconocidos de esta misma natura-
leza (1,57%).
La población de Andalucía se ha incrementado un 0,34% entre los ejerci-
cios 2013 y 2014, ambos datos considerados a fecha de uno de enero, lo
que equivale a algo más de veintiocho mil personas. La repercusión per-
cápita del desahorro bruto originado durante el ejercicio 2014 alcanza la
cifra de -161,51 euros por habitante, frente al desahorro de 194,49 euros
por habitante del ejercicio anterior.
La autonomía fiscal alcanzada durante el ejercicio 2014 fue del 45,65%,
lo que supone un incremento de 3,22 puntos porcentuales respecto al
ejercicio 2013.
Este aumento es debido al incremento de los derechos reconocidos
netos en operaciones tributarias (3,49%). En concreto, a los aumentos
registrados por impuestos indirectos y tasas (capítulos presupuestarios
II y III), acompañados de una reducción de los derechos reconocidos
totales (3,80%). Por lo que respecta a los impuestos indirectos, se han
reconocido derechos por importe superior en 396,97 millones de euros
a los registrados en el ejercicio anterior. Algo menor ha sido el incre-
mento de los derechos contabilizados en el capítulo de tasas (+220,56
millones de euros). Sin embargo, los derechos reconocidos netos en
impuestos directos se han reducido en 149,56 millones de euros res-
pecto al ejercicio 2013.
En el resto de capítulos de naturaleza corriente destaca la reducción
de los derechos reconocidos en el capítulo de transferencias corrientes
recibidas, donde se han reconocido 850,16 millones de euros menos que
en 2013. También es significativo el incremento en los derechos reco-
nocidos del capítulo de transferencias de capital que ha sido de 213,34
millones de euros entre ejercicios.
La independencia financiera se ha incrementado respecto al ejercicio
2013 en 3,60 puntos porcentuales, desde el 79,14% hasta el 82,74% del
ejercicio actual. Este aumento es consecuencia por un lado al incremen-
to en los derechos reconocidos netos de capítulos I a VIII, del 0,57% y
por otro a que los derechos reconocidos han registrado en la magnitud
global una disminución del 3,80%.
La presión fiscal por habitante ha aumentado durante el ejercicio 2014
hasta el nivel de 1.662,31 euros por cada habitante, es decir, un 3,14%
más que durante el ejercicio 2013. Esto ha sido motivado por el ya co-
mentado incremento en los derechos reconocidos netos en los capítulos
II y III, de impuestos indirectos y tasas.
El volumen de fondos líquidos a finales del ejercicio 2014 es de 4.450,80
millones de euros, un 12,55% menos que los 5.089,54 millones de euros
registrados en 2013.
Los derechos pendientes de cobro de ejercicio corriente ascienden a
1.685,51 millones de euros, lo que representa una importante reducción
de esa cifra, concretamente un 45,32% menos que en el ejercicio an-
terior, ya que en 2013 los derechos pendientes de cobro ascendían a
3.082,30 millones de euros.
INDICADORES DE SITUACIÓN