Tesorería 2T/2017
2T/2017 4 Los Indicadores de Caja ofrecen información relativa a los movimientos que se producen tanto en la Tesorería de la Junta de Andalucía como en las Tesorerías de sus Agencias Administrativas y Agencias de Régimen Especial. En el segundo trimestre del ejercicio 2017 los movimientos de Tesorería han dado lugar a un Déficit de caja no financiero de -1.764,21 millones de euros, un 12,21% inferior al que se obtuvo en el mismo tri- mestre del ejercicio 2016 (-2.009,61 millones de euros), consecuencia del aumento de un 3,42% en los cobros no financieros por un lado y del aumento de un 1,10% de los pagos de esta misma naturaleza por otro. También en este segundo trimestre de 2017, la Comunidad Autónoma presenta un Saldo Primario en Caja de signo negativo, -1.504,87, como ya sucediera en el segundo trimestre del ejercicio anterior, -1.779,95. No obstante, en el trimestre objeto de estudio este importe, aunque siendo negativo, ha supuesto un incremento del 15,45% respecto al mismo tri- mestre del ejercicio anterior. Sumando a los pagos y cobros no financieros, los pagos y cobros obte- nidos de Activos Financieros se obtiene el indicador relativo a la Nece- sidad de Endeudamiento en Andalucía, este ha supuesto un importe de -1.562,77 millones de euros, un 22% inferior al registrado en el segundo trimestre de 2016. Tanto los pagos como los cobros no financieros han aumentado respecto a dicho segundo trimestre del ejercicio anterior, siendo el aumento en los pagos de un 1,10% con respecto al mismo pe - riodo del ejercicio anterior y el de los cobros de un 3,42%. Este descenso en la necesidad de endeudamiento, es debido al descenso del endeudamiento financiero neto en un 160,48%, pasando la Variación Neta de Pasivos Financieros de -147,66 millones de euros en el segundo trimestre de 2016 a 89 ,31 millones de euros en el mismo trimestre de 2017. El Saldo de la Tesorería ha pasado de -2.150,89 millones de euros en el trimestre en estudio de 2016, a -1.473 ,47 millones de euros en di- cho trimestre de 2017, mejorando en un 31,50%. En porcentaje del PIB, el Déficit de caja pasa del -1,35% en el segun- do trimestre de 2016 al -1,19% del PIB en el mismo trimestre de 2017, mientras que el Saldo Primario en Caja pasa de representar el -1,20% en el trimestre en estudio de 2016 al -1,01% en 2017. Por último, la Ne- cesidad de endeudamiento pasa del -1,35% en 2016 al -1,05% en el ejer- cicio actual, es decir, ha experimentado una variación de 0,30 puntos porcentuales. En términos globales, los flujos por cobros y pagos de derechos y obli- gaciones correspondientes al ejercicio corriente y anteriores, excluyen- do los cobros y pagos por operaciones con activos y pasivos financie- ros, alcanzaron en el segundo trimestre del ejercicio 2017 importes de 11.921,29 y 13.685,49 millones de euros respectivamente, que represen- tan, respecto al mismo trimestre de 2016, un aumento del 3,42% en los cobros, y de un 1,10% en los pagos. El déficit de caja no financiero obtenido en el segundo trimestre de 2017, que surge por diferencia entre los cobros y los pagos no financieros, ha ascendido a 1.764,21 millones de euros. En el gráfico que se expone a continuación se observa el comportamiento acumulado de dicho déficit. Los cobros no financieros experimentan en este segundo trimestre de 2017 un aumento del 3,42% respecto al mismo trimestre del ejercicio anterior. El 99,66% de los cobros no financieros corresponden a operaciones co - rrientes, alcanzando la cifra de 11.880,28 millones de euros, una cifra superior en un 6,52% a la alcanzada en el segundo trimestre de 2016. INDICADORES DE CAJA
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMTk=