Volver a la página de de inicio

Menú
Barra Izquierda 
  • Recorrido histórico

    La Preautonomía andaluza y el Estatuto de 1981

  • Estatuto de 1981

    Texto íntegro

  • Galería

    Imágenes del proceso autonómico

Galería Gráfica


  • El 4 de diciembre de 1977 alrededor de un millón y medio de andaluces se manifestaron por las capitales de provincia para demandar la autonomía.
  • Fue en Sevilla donde se concentró la manifestación más concurrida. Rafael Escuredo, José Rodríguez de la Borbolla, Rojas Marcos, Manuel del Valle y Luis Uruñuela, son algunos de los líderes que la encabezaban.
  • Convocados por la Asamblea de Parlamentarios, las calles de las capitales de provincia se llenaron de ciudadanos y banderas pidiendo autonomía.
  • Plácido Fernández Viagas, investido presidente de la Junta Preautonómica que se constituyó en la Diputación de Cádiz el 27 de mayo de 1978.
  • Rafael Escuredo, presidente de la Junta Preautonómica desde 1979, encontró en la campaña para el referéndum del 28-F el apoyo de los alcaldes andaluces.
  • Elemento simbólico de la campaña: un balcón repleto de geranios, con una bandera de Andalucía y la fecha del referéndum.
  • Cartas a favor de la Autonomía andaluza.
  • Rafael Escuredo, como presidente preautonómico, muestra su voto en el referéndum de autonomía.
  • Paneles con los resultados del 'sí' a la autonomía en Andalucía, en el Casino de la Exposición de Sevilla.
  • El pueblo andaluz acude a las urnas en el Referéndum Autonómico, que triunfa afirmativamente en siete de las ocho provincias andaluzas, pero no alcanza el techo legal en Almería.
  • La clara voluntad autonómica del pueblo andaluz provoca un amplio debate político, que llega a las Cortes del Estado, modificándose la Ley de Referéndum para que se permita la incorporación de la provincia almeriense al proceso autonómico.
  • Clavero y Otero Luna, entre multitud de ciudadanos que celebraron en Sevilla el 'sí' a la autonomía.
  • Miles de andaluces celebraron los resultados del referéndum en todas las provincias.
  • El 12 de febrero de 1981 concluyen en Carmona los trabajos de redacción del Estatuto de Autonomía. En la imagen, los llamados 'padres' del Estatuto: Ángel López, Miguel Ángel Pino y José Rodríguez de la Borbolla (PSOE); Carlos Rosado y Pedro Luis Serrera (UCD); Javier Pérez Royo (PCA), y Juan Carlos Aguilar (PSA).
  • El 28 de octubre del 81 se celebró el referéndum de aprobación del Estatuto. La campaña fue seguida con enorme interés por los ciudadanos, que estrenaban autonomía.
  • Resultados del referéndum de aprobación del Estatuto.
  • Manuel Clavero en un homenaje a Blas Infante, padre de la patria andaluza, en el municipio de Casares.
  • Homenaje a Blas Infante en su pueblo natal, Casares.
  • Clavero, Tomás y Escuredo en el homenaje a Blas Infante en Casares.
  • El 23 de mayo de 1982 se celebraron las primeras elecciones al Parlamento de Andalucía. En la imagen, Manuel Fraga, que realizó una fuerte campaña en la comunidad.
  • Constitución del Parlamento de Andalucía en el Real Alcázar de Sevilla. Estuvo compuesto por 109 diputados de distintas formaciones políticas.
  • Rafael Escuredo, jura su cargo como presidente de la Junta de Andalucía en 1982.
  • Nombramiento del primer Gobierno de la Junta de Andalucía, con Rafael Escuredo como presidente.

Junta de AndaluciaJunta de Andalucía. 2006 | Contacto: portavoz@juntadeandalucia.es