EL PRÍNCIPE VISITA EL PINSAPAR DE GRAZALEMA

Don Felipe se entrevistó con representantes de distintos sectores medioambientales de Andalucía


Andalucía, 12 de abril de 2002

El príncipe de Asturias visitó esta tarde el bosque de pinsapos -coníferas propias del bosque mediterráneo- en el parque natural de Grazalema (Cádiz), donde se reunió con científicos y conservacionistas. Don Felipe llegó a las 17.00 horas en un helicóptero del Ejército del Aire, escoltado por un aparato similar, al llano denominado del Ravel en el corazón del parque natural de Grazalema que fue declarado reserva de la biosfera en 1977 y que con sus casi 52.000 hectáreas es una de las mayores reservas naturales de Andalucía.

El presidente de la Junta, Manuel Chaves, y el delegado del Gobierno, José Torres Hurtado, acompañaban a Don Felipe, quien fue recibido al pide del helicóptero por la consejera andaluza de Medio Ambiente, Fuensanta Coves, por el alcalde de Grazalema, Antonio Mateos, y por el director del parque natural, Carlos Martínez.

Nada más llegar al parque en la caseta del vivero en el que se crían los plantones de pinsapos para reforestación, el Príncipe se reunió con las citadas autoridades y con el director de la estación biológica de Doñana, Fernando Hiraldo; con el profesor del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Carlos Herrera; con el coordinador de la federación ecologistas en Acción, Juan Clavero; con el presidente de la asociación de empresas de medio ambiente de Andalucía, Fernando Reyero, y con el periodista especializado en temas de medio ambiente José María Montero.

Con todos ellos departió el Príncipe durante algo más de una hora y la reunión tuvo que celebrarse en esta caseta, que carece incluso de suministro eléctrico, y no pudo realizarse al aire libre como estaba previsto por la lluvia. El Heredero de la Corona española se interesó por varios asuntos e hizo preguntas concretas sobre los planes de protección del lince ibérico en el área de Doñana y en Sierra Morena y también por los principales problemas de conservación del bosque mediterráneo, entre otros asuntos.

Además de la lluvia, el viento y una espesa niebla afectaba la tarde de hoy a las cumbres del parque natural, pese a lo cual no se suspendió el recorrido del Príncipe por el pinsapar y su visita al denominado mirador del Santo, un risco señalado por una imagen de un corazón de Jesús que se encuentra a casi 1.200 metros de altura y desde la que se divisan los barrancos bajos, gargantas y perfiles del parque natural que se extiende por las provincias de Cádiz y Málaga.

El parque natural de Grazalema cuenta con un servicio de guardería permanente y está prohibido circular por su interior con vehículos todoterreno particulares, de manera que las visitas han de hacerse con un permiso previo y no se admiten más de sesenta personas por día. El territorio del parque natural de Grazalema ha estado habitado a lo largo de toda la historia y su territorio se extiende por los términos municipales de trece localidades distintas, si bien la mayor parte pertenece al municipio de Grazalema.

La especie emblemática de este parque es el pinsapo y también viven en él numerosas especies de rapaces protegidas como una importante colonia de buitres leonadas, y es la zona de mayor pluviosidad de la península ibérica.



Cerrar