Plan de aguas regeneradas para el regadío en Andalucía (Plan PARRA)

Información general

Organismo
  • Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural
Fecha de aprobación
Descripción

En el marco del Plan PARRA, que cuenta con financiación del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), la Junta de Andalucía prevé movilizar 165 millones de euros para construir las obras hidráulicas de interés para la Comunidad Autónoma, tanto en las cuencas intracomunitarias como en las intercomunitarias (gestionadas por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir), que permitirán incorporar al mix hídrico (aguas superficiales, trasvasadas y procedentes de la desalación) recursos procedentes de la regeneración de aguas residuales, mediante proyectos para la optimización del uso de aguas regeneradas, realizando los tratamientos de regeneración y las conducciones y balsas de autorregulación, hasta determinadas zonas regables críticas.

Objetivos concretos

El objetivo principal del Plan PARRA es incrementar el volumen del uso de aguas regeneradas para el riego de cultivos contribuyendo a reducir la presión sobre los recursos hídricos convencionales, especialmente en el contexto de sequía y cambio climático de Andalucía. La sostenibilidad del regadío andaluz no es solo un objetivo deseable, sino una necesidad inaplazable, que debemos convertir en oportunidad para liderar y construir juntos una hoja de ruta sólida.

Periodo de vigencia
Desde

Evaluación del plan

Los diferentes niveles de objetivos del PDR 2014-2022, donde debe enmarcarse la estrategia del Plan PARRA, se relacionan con una serie de indicadores de carácter cuantitativo para evaluar el grado de consecución de los mismos. En el caso de la Operación 4.3.1 son: • Gasto público total. • Inversión total.  

Índice