Pruebas de acceso a los ciclos formativos de grado medio y grado superior de formación profesional
Información general
Pruebas de acceso a los ciclos formativos de grado medio y grado superior de formación profesional
- Ciudadanía
Descripción
Las pruebas de acceso a ciclos formativos de formación profesional tienen por finalidad permitir que las personas que no reúnan alguno de los requisitos requeridos para el acceso directo a dichas enseñanzas, puedan incorporarse a las mismas acreditando que poseen los conocimientos y habilidades suficientes para cursarlas con aprovechamiento.
La superación de la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio de formación profesional permitirá el acceso a los ciclos formativos de grado medio de formación profesional, en las condiciones establecidas en la normativa de escolarización de las enseñanzas de formación profesional.
La superación de la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior de formación profesional permitirá el acceso a los ciclos formativos de grado superior de formación profesional, en las condiciones establecidas en la normativa de escolarización de las enseñanzas de formación profesional, así como a los ciclos formativos de grado medio de cualquier familia profesional.
Las pruebas de acceso a los ciclos formativos de grado medio y de grado superior de formación profesional, en el curso 2024/25, se realizarán en los centros y plazos que establece la Resolución de 4 de diciembre de 2024, de la Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente, por la que se convocan las pruebas de acceso a los Ciclos Formativos de Grado Medio y Grado Superior de Formación Profesional en el curso escolar 2024/2025.
Cómo realizar el trámite
Relación con la Administración
Presencial y electrónica.
Si eres una persona física, puedes optar por la presentación presencial o electrónica. Si optas por la presentación presencial, puedes hacerlo en las Oficinas de asistencia en materia de registros de cualquier Administración Pública o en las de correos. Para hacerlo en una Oficina de asistencia en materia de registros de la Junta de Andalucía se recomienda solicitar cita previa. Si optas por la presentación electrónica, debes hacerlo en la dirección electrónica indicada en la fase correspondiente.
Si no dispones de los medios electrónicos necesarios, puedes ser asistido para hacer esta tramitación en una Oficina de asistencia en materia de registros de la Junta de Andalucía para lo que se recomienda solicitar cita previa
Si eres sujeto obligado a relacionarte electrónicamente con la Administración, debes hacer la presentación en la dirección electrónica indicada en la fase correspondiente. Si la realizas de forma presencial, el órgano de tramitación podrá requerirte la subsanación a través de la presentación electrónica con los efectos que para estos casos dispone la normativa (art. 68.4 de la ley 39/2015, de 1 de octubre). Esta obligación de relacionarse por medios electrónicos no será de aplicación en aquellos trámites concretos en que la norma que regula un determinado procedimiento disponga su realización por medios exclusivamente presenciales.
Acceso a la fase
- Inicio: Enlace al inicio
Formularios
- Acta de evaluación final del curso de formación específico para el acceso a los ciclos formativos de grado medio Nº: 002551/A15D (Obligatorio)
- Acta de calificación de la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado medio Nº: 002551/A06D (Obligatorio)
- Acta de evaluación parcial del curso de formación específico para el acceso a los ciclos formativos de grado medio Nº: 002551/A14D (Obligatorio)
- certificado de calificación de la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado medio Nº: 002551/A08D (Obligatorio)
- Solicitud de inscripción en la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado superior de formación profesional Nº: 002551/A03D (Obligatorio)
- Solicitud de inscripción en la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado medio de formación profesional Nº: 002551D (Obligatorio)
- Certificado de ámbitos superados en el curso de formación específico de acceso a los ciclos formativos de grado medio Nº: 002551/A17D (Obligatorio)
- Informe individual de progreso Nº: 002551/A12D (Obligatorio)
- certificado de calificación de la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado superior Nº: 002551/A09D (Obligatorio)
- Acta de calificación de la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado superior Nº: 002551/A07D (Obligatorio)
- certificado de superación del curso de formación específico de formación profesional Nº: 002551/A16D (Obligatorio)
- Acta de evaluación inicial del curso de formación específico para el acceso a los ciclos formativos de grado medio Nº: 002551/A13D (Obligatorio)
- Anexo II: Solicitud. Inscripción en la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado medio de formación profesional. Código de procedimiento: 10205. Nº: 006996 (Obligatorio)
- Anexo III: Solicitud. Inscripción en la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado superior de formación profesional. Código Procedimiento: 10205. Nº: 006997 (Obligatorio)
Requisitos
No reunir ninguno de los lo requisitos académicos exigidos para acceder al ciclo formativo correspondiente.
Para prueba de acceso a ciclo formativo de grado medio: tener cumplidos 17 años o cumplirlos en el año natural de celebración de la prueba. Para prueba de acceso a ciclo formativo de grado superior: tener cumplidos 19 años o cumplirlos en el año natural de celebración de la prueba.
Artículo 14 (prueba de acceso a los ciclos formativos de grado medio) y artículo 15 (prueba de acceso a los ciclos formativos de grado superior) de la Orden de 21 de febrero de 2017.
Documentación
Declaración expresa de no concurrir en un mismo curso escolar a las pruebas de acceso a las mismas enseñanzas en otra Comunidad Autónoma.
Para acreditar discapaciad que requiera algún tipo de adaptación posible de tiempo y medios para la realización de la prueba: certicado en vigor del grado de discapacidad, caso de no autorizar para recabar la información necesaria a la Consejería comptente en la materia.
A efectos de acreditación de la edad: fotocopia autenticada del DNI, caso de no autorizar para recabar la información a través del Sistema de Verificación de Identidad.
Para exención de la parte específica de la prueba de acceso a ciclo formativo de grado superior (por experiencia laboral): acreditar al menos el equivalente a un año de experiencia laboral a jornada completa en el campo profesional relacionado con alguna de las familias incluídas en la opción por la que se presenta, aportando la documentación prevista en el artículo 16.4 de la Orden de 21 de febrero de 2017.
Para exención de una parte de la prueba de acceso a ciclo formativo de grado medio (por experiencia laboral): acreditar al menos el equivalente a un año de experiencia laboral a jornada completa, aportando la documentación prevista en el artículo 16.3 de la Orden de 21 de febrero de 2017.
En caso de solicitar exención de alguna parte de la prueba, habrá de adjuntarse la documentación acreditativa, en su caso, de la circunstacia por la que se solicita la exención.
Artículos 7, 16 y 17 de la Orden de 21 de febrero de 2017.
Plazo de Inicio
- 12/01/2025 23:00 horas - 23/01/2025 23:00 horas (La fecha de presentación de solicitudes es del 13 al 24 de enero de 2025, ambos inclusive. (Base Quinta de la Resolución de 4 de diciembre de 2024, BOJA núm 244, de 18 de diciembre))
Normativa
- Resolución de 4 de diciembre de 2024, de la Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente, por la que se convocan las pruebas de acceso a los Ciclos Formativos de Grado Medio y Grado Superior de Formación Profesional en el curso escolar 2024/2025.
- Resolución de 17 de enero de 2024, de la Dirección General de Formación Profesional, por la que se publican los formularios normalizados de solicitud de inscripción de las pruebas de acceso a los Ciclos Formativos de Grado Medio y Grado Superior de Formación Profesional.
- Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, por el que se desarrolla la ordenación del Sistema de Formación Profesional.
- Orden de 6 de abril de 2022, por la que se desarrolla el currículo correspondiente Título de Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible (Disposición final segunda. Modifica los artículos 5, 10 y 11 de la Orden de 21 de febrero de 2017)
- Orden de 21 de febrero de 2017, por la que se regulan las pruebas de acceso a los ciclos formativos de formación profesional de grado medio y grado superior y el curso de formación específico.
Información adicional
Órganos responsables
- Dirección Centro Docente, Comisiones de pruebas de acceso..
- Dirección Centro Docente, Comisiones de pruebas de acceso..
- Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente (Cód.: A01025792).
Plazo de resolución/notificación
- Plazo: 3 Meses. Desde la finalización del plazo de presentación de las solicitudes para la convocatoria de junio. El acta con los resultados de las pruebas de acceso a los ciclos formativos se hará pública en los tablones de anuncios de los centros docentes públicos organizadores de las pruebas, y a título informativo en la página web de la Consejería de Educación y Deporte.
Silencio: Negativo
Agota vía administrativa
Información sobre el tratamiento de datos personales
¿Quién es el responsable del tratamiento de datos personales?
El responsable del tratamiento es Dirección General de Formación Profesional, cuya dirección es Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. C/ Juan Antonio de Vizarrón s/n. Edificio Torretriana. Isla de la Cartuja. 41092 – Sevilla y cuyo correo electrónico es dgfpep.ced@juntadeandalucia.es.
Podrá contactar con la persona que ejerce de Delegado de Protección de Datos en la dirección Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. C/ Juan Antonio de Vizarrón s/n. Edificio Torretriana. Isla de la Cartuja. 41092 – Sevilla o en el correo electrónico dpd.ced@juntadeandalucia.es.
¿Cuál es la finalidad de su tratamiento?
Los datos personales proporcionados son necesarios para la gestión de las pruebas de acceso a ciclos formativos de formación profesional y para la elaboración de las actividades estadísticas y cartográficas, recogidas en el Plan Estadístico y Cartográfico de Andalucía, cuya producción corresponde a la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
La base jurídica del tratamiento es el cumplimiento de una misión realizada con fines de interés público o en el ejercicio de poderes públicos derivados de la la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación y la Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía.
Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, y la limitación u oposición a su tratamiento y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, como se explica en la siguiente dirección electrónica: http://juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde podrá encontrar el formulario recomendado para su ejercicio.
¿A qué destinatarios se comunicarán?
Está previsto ceder o comunicar sus datos al Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes de España con fines estadísticos.
¿Por cuánto tiempo se conservarán?
Los datos personales se conservarán durante el periodo de tiempo que sea necesario para llevar a cabo la admisión a las pruebas de acceso a ciclos formativos de formación profesional, así como el resto de los trámites relacionados con el citado procedimiento.
¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y cómo ejercerlos?
La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en www.aepd.es/reglamento/derechos/
Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos
Novedades
13/01/2025 Se ha modificado el campo: Descripción del procedimiento
13/01/2025 Se ha modificado el campo: Plazos
13/01/2025 Se ha modificado el campo: Requisitos
13/01/2025 Se ha modificado el campo: Documentación
13/01/2025 Se ha modificado el campo: Normativas
05/02/2024 Se ha modificado el campo: Normativas
23/11/2023 Se ha modificado el campo: Normativas
23/11/2023 Se ha modificado el campo: Plazos
01/12/2022 Se ha modificado en este trámite:Normativas
29/04/2022 Se ha modificado en este trámite:Título formal del procedimiento
29/04/2022 Se ha modificado en este trámite:Título descriptivo del procedimiento
25/04/2022 Se ha modificado el plazo de solicitud.
25/04/2022 Se ha modificado en este trámite:Descripción del procedimiento
22/07/2021 Se ha modificado en este trámite:Activ. de Protección de Datos
13/07/2021 Se ha modificado en este trámite:Activ. de Protección de Datos
13/07/2021 Se ha modificado en este trámite:Descripción del procedimiento
13/07/2021 Se ha modificado el plazo de resolución/notificación.
13/07/2021 Se ha modificado en este trámite:Descripción del procedimiento
13/07/2021 Se ha suprimido el plazo de solicitud.
13/07/2021 Se ha modificado en este trámite:Descripción del procedimiento
10/06/2020 Se ha modificado en este trámite:Denominación del procedimiento
10/06/2020 Se ha modificado en este trámite:Normativas
08/06/2020 Se ha modificado en este trámite:Denominación del procedimiento
08/06/2020 Se ha modificado el plazo de resolución/notificación.
08/06/2020 Se ha modificado el plazo de solicitud.
08/06/2020 Se ha modificado en este trámite:Descripción del procedimiento
08/06/2020 Se ha modificado en este trámite:Normativas
29/05/2020 Se ha modificado en este trámite:Normativas
15/04/2020 Se ha modificado en este trámite:Normativas
15/04/2020 Se ha modificado el plazo de solicitud.
15/04/2020 Se ha modificado en este trámite:Denominación del procedimiento
15/04/2020 Se ha modificado el plazo de resolución/notificación.
01/04/2019 Se ha modificado el plazo de resolución/notificación.
01/04/2019 Se ha modificado en este trámite:Normativas
01/04/2019 Se ha modificado en este trámite:Modo de solicitud
01/04/2019 Se ha modificado el plazo de solicitud.
01/04/2019 Se ha modificado en este trámite:URL Oficina Virtual
01/04/2019 Se ha modificado en este trámite:Denominación del procedimiento
28/11/2018 Se ha modificado en este trámite:Denominación del procedimiento