Teléfono 900 858 381 de Atención a las Personas Mayores es un servicio gratuito gestionado por la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, a través de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía, las 24 horas del día, en el marco de las políticas de promoción de la autonomía personal y prevención de posibles situaciones de riesgo que puedan sufrir las personas mayores en Andalucía.
Información general
Teléfono 900 858 381 de Atención a las Personas Mayores
- Ciudadanía
Descripción
Desde el teléfono de Atención a las Personas Mayores se da respuesta a dos tipos de demandas, por un lado, aquellas que hacen referencia a posibles situaciones de riesgo de maltrato o abandono que puedan estar afectando a Personas Mayores, tanto en el ámbito familiar como en el institucional de la persona afectada, en cuyo caso se deriva la información a la Dirección General de Personas Mayores y Pensiones no contributivas, para el estudio y valoración de los hechos descritos en cada caso, siendo esta entidad la que derive la situación a Fiscalía y Servicios Sociales Comunitarios o a los Servicios de Inspección, según cada caso. Por otro lado, a través de este Servicio se atienden las llamadas de información sobre servicios, prestaciones y recursos para las Personas Mayores, como por ejemplo: Apoyo domiciliario, Atención Institucional, Centros de Participación Activa, Programa para Mayores, entre otros.
Normativa
Información adicional
Información sobre el tratamiento de datos personales
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD DEL TRATAMIENTO: TELÉFONO 900 85 83 81 DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS MAYORES
ORGANISMO: Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación.
RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE LOS DATOS PERSONALES: Persona Titular de la Dirección General de Personas Mayores y Pensiones no Contributivas, con dirección en Avda. de Hytasa, nº 14, 2º planta, 41071-Sevilla, con teléfono de contacto 955048000 y cuyo correo electrónico es secretaria.mayores.pnc.cipsc@juntadeandalucia.es
Podrá contactar con la persona que ejerce de Delegado de Protección de Datos en la dirección de correo electrónico : dpd.cipsc@juntadeandalucia.es
FINALIDAD: Los datos personales proporcionados son necesarios para la detección y notificación de posibles situaciones de riesgo de maltrato hacia las personas mayores, tanto en los ámbitos familiar y social, como institucional , y el establecimiento de los mecanismos de intervención que se estimen necesarios, facilitando asimismo la información específica sobre los recursos sociales que precise la persona usuaria.
Datos personales necesarios: datos de carácter identificativos de la persona afectada, domicilio, características personales, circunstancias sociales, otros datos de interés.
BASE JURÍDICA DEL TRATAMIENTO: en cumplimiento del ejercicio de los Poderes Públicos derivados de :
- Ley 6/1999 de 7 de julio, de Atención y Protección a las Personas Mayores.
- Decreto 23/2004 de 3 de febrero, por el que se regula la protección jurídica a las Personas Mayores.
- Ley 9/2016 de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía.
A QUÉ DESTINATARIOS SE COMUNICARÁ :
- Cesión de Datos y Transferencias Internacionales: NO
PERIODO DE CONSERVACIÓN: No existe plazo previsto para supresión.
QUÉ DATOS PERSONALES SE TRATAN Y DE DÓNDE SE HAN OBTENIDO: La categoría de los datos personales tratados proceden de las llamadas que realice la ciudadanía al Servicio Telefónico de Atención a las Personas Mayores, de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación.
¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y cómo ejercerlos?
La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en www.aepd.es/reglamento/derechos/
Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos