Residuos: comunicación previa de los sistemas individuales de responsabilidad ampliada del productor del producto (SIRAP)

Información general

Título formal:

Residuos: comunicación previa de los sistemas individuales de responsabilidad ampliada del productor del producto (SIRAP)

Código:
11036
Organismo:
Sostenibilidad y Medio Ambiente
Destinatarios:
  • Empresas
  • Otras administraciones
Fecha de creación:
28/06/2019

Descripción

Realizar la comunicación previa al inicio de la actividad de aquellos productores que opten por un sistema individual para el cumplimiento de las obligaciones derivadas de la responsabilidad ampliada del productor del producto, conforme lo dispuesto en la Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular.

Los productores de residuos que opten por el sistema individual para el cumplimiento de estas obligaciones, deberán presentar una comunicación al inicio de la actividad, conforme a lo dispuesto en la Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, y en su caso, a las obligaciones que se establezcan en los reales decretos que regulen la responsabilidad ampliada del productor para cada flujo de residuos, entre las que pueden encontrarse las fianzas, seguros o garantías financieras, que se puedan aplicar en cada caso.

La comunidad autónoma donde el sistema tenga previsto establecer su sede social, concederá si procede, la autorización en la que se fijarán las condiciones de ejercicio. La autorización será válida para todo el territorio nacional y se inscribirá por dicha comunidad autónoma en el Registro de producción y gestión de residuos.

Cómo realizar el trámite

Relación con la Administración

Presencial y electrónica.

Si eres una persona física, puedes optar por la presentación presencial o electrónica. Si optas por la presentación presencial, puedes hacerlo en las Oficinas de asistencia en materia de registros de cualquier Administración Pública o en las de correos. Para hacerlo en una Oficina de asistencia en materia de registros de la Junta de Andalucía se recomienda solicitar cita previa. Si optas por la presentación electrónica, debes hacerlo en la dirección electrónica indicada en la fase correspondiente.

Si no dispones de los medios electrónicos necesarios, puedes ser asistido para hacer esta tramitación en una Oficina de asistencia en materia de registros de la Junta de Andalucía para lo que se recomienda solicitar cita previa

Si eres sujeto obligado a relacionarte electrónicamente con la Administración, debes hacer la presentación en la dirección electrónica indicada en la fase correspondiente. Si la realizas de forma presencial, el órgano de tramitación podrá requerirte la subsanación a través de la presentación electrónica con los efectos que para estos casos dispone la normativa (art. 68.4 de la ley 39/2015, de 1 de octubre). Esta obligación de relacionarse por medios electrónicos no será de aplicación en aquellos trámites concretos en que la norma que regula un determinado procedimiento disponga su realización por medios exclusivamente presenciales.

Requisitos

DESTINATARIOS

Productor del producto (Ley 7/2022): cualquier persona física o jurídica que desarrolle, fabrique, procese, trate, llene, venda o importe productos de forma profesional. Se incluyen a los productores establecidos en el territorio nacional y a los que estén en otro Estado miembro o tercer país, y vendan directamente a hogares u otros usuarios distintos de los hogares privados mediante contratos a distancia.
Las plataformas de comercio electrónico por su parte, asumirán las obligaciones que procedan como productores de producto, en el supuesto de que algún productor establecido en otro Estado miembro o tercer país, actúe a través de éstas y no esté inscrito en los registros sobre responsabilidad ampliada del productor. A tales efectos, la plataforma de comercio electrónico podrá llevar a cabo una inscripción única respecto de todos los productos afectados para los que asuman la condición de productor del producto.
                      
Productor del producto (Envases): los envasadores o los agentes económicos dedicados a la importación o adquisición en otros Estados miembros de la Unión Europea de productos envasados para su puesta en el mercado.
Cuando, en los productos envasados puestos en el mercado mediante marcas de distribución, no se identifique al productor de producto, ejercerá como tal el titular de la marca de distribución con sede en España bajo la cual se comercialice el producto.
De igual forma, en el caso de aquellos productos envasados por encargo de un tercero que actúa como responsable de su puesta en el mercado, ejercerá este último como productor de producto.

Productor del producto (AEE: aparatos eléctricos y electrónicos): cualquier persona física o jurídica que, con independencia de la técnica de venta utilizada:
     1.º esté establecida en España y fabrique AEE bajo su propio nombre o su propia marca, o los diseñe o fabrique y comercialice bajo su nombre o marca en el territorio español; o
     2.º esté establecida en España y revenda bajo su propio nombre o su propia marca AEE fabricados por terceros, sin que pueda considerarse “productor” al vendedor si la marca del productor figura en el aparato, conforme al inciso 1.º; o
     3.º esté establecida en España y se dedique profesionalmente a la introducción en el mercado español de AEE procedentes de terceros países o de otro Estado miembro; o
     4.º venda AEE por medios de comunicación a distancia directamente a hogares particulares o a usuarios profesionales en España, y esté establecida en otro Estado miembro o en un tercer país.

No serán considerados “productores de AEE” quienes se limiten a prestar financiación mediante cualquier acuerdo de financiación, salvo que también actúen como productor en los sentidos definidos en los incisos 1.º a 4.º

Documentación

Los productores que opten por el cumplimiento de las obligaciones derivadas de la responsabilidad ampliada a través de un sistema individual, presentarán ante el órgano competente de la comunidad autónoma en la que radique su sede social una comunicación con el contenido siguiente:
     - Si son productores de envases, de acuerdo con el RD 1055/2022, la comunicación previa deberá ajustarse a lo establecido en el Anexo V de dicho real decreto. Esta comunicación se acompañará de la acreditación de la suscripción de la garantía financiera suscrita de conformidad con los artículos 24 y 25 del citado real decreto.
     - Si son productores de aparatos eléctricos y electrónicos, de acuerdo con el RD 110/2025, la comunicación previa deberá ajustarse a lo establecido en el Anexo XII de la Ley 7/2022. Esta comunicación se acompañará en su caso, de la acreditación de la suscripción de la garantía financiera suscrita de conformidad con el artículo 48 y siguientes del citado real decreto.
     - Si son productores de pilas o acumuladores, de acuerdo con el RD 106/2008, la comunicación previa deberá ajustarse a lo establecido en el Anexo XII de la Ley 7/2022. Esta comunicación se acompañará de la documentación relativa a la garantía financiera suscrita por el productor cuando corresponda conforme al artículo 5.4. del citado real decreto.
     - Para el resto de productores de flujos específicos de residuos, la comunicación previa de constitución de un SIRAP, deberá ajustarse a lo establecido en la Ley 7/2022, y en su caso, a lo dispuesto en la normativa que regule dicho flujo específico.

La constitución del SIRAP se inscribirá de oficio por la autoridad autonómica competente en el Registro de Producción y Gestión de residuos.

Plazo de Inicio

Este trámite no está sujeto a plazos

Información adicional

Agota vía administrativa

No

Estado del procedimiento

Información sobre el tratamiento de datos personales

CSMA - Actuaciones de prevención y control ambiental (https://juntadeandalucia.es/protecciondedatos/detalle/166246.html)

¿Quién es el responsable del tratamiento de datos personales?

La Dirección General de Sostenibilidad Ambiental y Economía Circular

dgsaec.csma@juntadeandalucia.es

Podrá contactar con la persona que ejerce de Delegado de Protección de Datos en Avda. Manuel Siurot, 50, 41013 Sevilla,   o en el correo electrónico dpd.csma@juntadeandalucia.es.

¿Cuál es la finalidad de su tratamiento?
La tramitación de solicitudes para las actuaciones sometidas a los instrumentos de prevención y control ambiental incluidas en el anexo I de la ley 7/2007, de 9 de julio,  de gestión integrada de la calidad ambiental

¿Qué datos personales se tratan?
Datos identificativos y de contacto (Nombre y apellidos, DNI/CIF/Documento identificativo, dirección, teléfono, firma). Datos de actividad/participación (incluyendo imágenes). Datos contables


¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
La base jurídica del tratamiento es el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento, de acuerdo a lo establecido en la Ley 7/2007 de gestión integrada de la calidad ambiental y al art. 6.1.e) del Reglamento General de Protección de Datos.

¿A qué destinatarios se comunicarán?
La Consejería contempla la posible cesión de estos datos a otros órganos de Administraciones Públicas amparada en la legislación sectorial, además de las derivadas de obligación legal. No están previstas transferencias internacionales de los datos.

¿Por cuánto tiempo se conservarán?
Los datos recabados se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.

¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y como ejercerlos? La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.Para saber más sobre estos derechos puede consultar en http://www.aepd.es/reglamento/derechos/.

Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en http://www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos

 

¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y cómo ejercerlos?

La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en www.aepd.es/reglamento/derechos/

Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos

Novedades

  • 25/03/2025 Se ha modificado el campo: Título descriptivo del procedimiento

  • 25/03/2025 Se ha modificado el campo: Requisitos

  • 25/03/2025 Se ha modificado el campo: Otras Fases del Procedimiento - Justificación

  • 25/03/2025 Se ha modificado el campo: URL - Justificación

  • 25/03/2025 Se ha modificado el campo: Otras Fases del Procedimiento - Subsanación

  • 25/03/2025 Se ha modificado el campo: URL - Subsanación

  • 25/03/2025 Se ha modificado el campo: Otras Fases del Procedimiento - Alegación

  • 25/03/2025 Se ha modificado el campo: Tramitación electrónica - Alegación

  • 25/03/2025 Se ha modificado el campo: URL - Alegación

  • 25/03/2025 Se ha modificado el campo: Tramitación electrónica - Justificación

  • 25/03/2025 Se ha modificado el campo: Normativas

  • 25/03/2025 Se ha modificado el campo: Descripción del procedimiento

  • 25/03/2025 Se ha modificado el campo: Título formal del procedimiento

  • 25/03/2025 Se ha modificado el campo: Documentación

  • 25/03/2025 Se ha modificado el campo: Tramitación electrónica - Subsanación

  • Última actualización: 25/03/2025
    Índice