Suelos contaminados: comunicación de actuaciones en casos sobrevenidos (accidentes)

Información general

Título formal:

Suelos contaminados: comunicación de actuaciones en casos sobrevenidos (accidentes)

Código:
11306
Organismo:
Sostenibilidad y Medio Ambiente
Destinatarios:
  • Ciudadanía
  • Empresas
  • Asociaciones y organizaciones
  • Otras administraciones
Fecha de creación:
02/07/2019

Descripción

Los supuestos de accidentes de vehículos de transporte de mercancías peligrosas y otras situaciones sobrevenidas de similares características que comporten un riesgo de contaminación del suelo y que requieran actuaciones de carácter urgente , se adecuarán al procedimiento provisto en el artículo 63 del Decreto 18/2015, de 27 de enero. 

La Consejería competente en materia de medio ambiente aprobará el proyecto de recuperación de suelos que se habrá de presentar, junto con un estudio de calidad del suelo, por la persona física o jurídica titular de la actividad causante de la afección, una vez realizadas las actuaciones de urgente intervención necesarias para impedir la extensión de la contaminación.

 

Cómo realizar el trámite

Relación con la Administración

Presencial y electrónica.

Si eres una persona física, puedes optar por la presentación presencial o electrónica. Si optas por la presentación presencial, puedes hacerlo en las Oficinas de asistencia en materia de registros de cualquier Administración Pública o en las de correos. Para hacerlo en una Oficina de asistencia en materia de registros de la Junta de Andalucía se recomienda solicitar cita previa. Si optas por la presentación electrónica, debes hacerlo en la dirección electrónica indicada en la fase correspondiente.

Si no dispones de los medios electrónicos necesarios, puedes ser asistido para hacer esta tramitación en una Oficina de asistencia en materia de registros de la Junta de Andalucía para lo que se recomienda solicitar cita previa

Si eres sujeto obligado a relacionarte electrónicamente con la Administración, debes hacer la presentación en la dirección electrónica indicada en la fase correspondiente. Si la realizas de forma presencial, el órgano de tramitación podrá requerirte la subsanación a través de la presentación electrónica con los efectos que para estos casos dispone la normativa (art. 68.4 de la ley 39/2015, de 1 de octubre). Esta obligación de relacionarse por medios electrónicos no será de aplicación en aquellos trámites concretos en que la norma que regula un determinado procedimiento disponga su realización por medios exclusivamente presenciales.

Acceso a la fase

Formularios

Requisitos

Los trabajos de caracterización de suelos podrán realizarlos toda persona física o jurídica acreditada por la Entidad Nacional de Acreditación o cualquier otro organismo nacional firmante de acuerdos multilaterales de reconocimiento, según la norma UNE-EN ISO/IEC 17020.

El análisis químico de muestras de suelos o aguas deberá realizarse en laboratorios acreditados por la Entidad Nacional de Acreditación o cualquier otro organismo nacional firmante de acuerdos multilaterales de reconocimiento, según la norma UNE-EN ISO/IEC 17025, para los parámetros estudiados, en base a la normativa vigente en la materia.

Documentación

Una vez realizadas las actuaciones de urgente intervención necesarias para impedir la extensión de la contaminación, la persona físico o jurídica titular de la actividad causante de la afección deberá realizar:

  • Estudio de calidad del suelo. 
  • Proyecto de recuperación de los suelos. Este proyecto contendrá información sobre el suceso que afectó al suelo, sustancias involucradas, zona afectada, con estimación de volúmenes, superficie, coordenadas, planos o fotografías aéreas,muestreos realizados y resultados analíticos obtenidos por laboratorio acreditado, y propuesta de actuación correctora. Las coordenadas se expresarán según la norma técnica cartográfica de Andalucía vigente sobre modelo geodésico de referencia.

A todos los efectos este tipo de actuaciones de descontaminación deberá cumplir los requisitos del artículo 22 del Decreto 18/2015, de 27 de enero.

Plazo de Inicio

  • Una vez realizadas las actuaciones de urgente intervención necesarias para impedir la extensión de la contaminación.

Información adicional

Órganos responsables

Plazo de resolución/notificación

  • Plazo: 3 Meses. Las actuaciones de descontaminación y recuperación no superarán el plazo máximo de 3 años, salvo por razones técnicas asociadas a las mismas.
    Silencio: Negativo

Agota vía administrativa

No

Estado del procedimiento

Información sobre el tratamiento de datos personales

CAGPDS - Actuaciones de evaluación, promoción y difusión ambiental (https://juntadeandalucia.es/protecciondedatos/detalle/166836.html)

¿Quién es el responsable del tratamiento de datos personales?
La D.G. de Calidad Ambiental y Cambio Climático de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, cuya dirección es
Avda. Manuel Siurot, 50 C.P: 41071 - Sevilla

Podrá contactar con la persona que ejerce de Delegado de Protección de Datos en la dirección c/ Tabladilla s/n, o en el correo electrónico dpd.cagpds@juntadeandalucia.es.

¿Cuál es la finalidad de su tratamiento?
La gestión de actuaciones sometidas a instrumentos de promoción, evaluación, prevención, control e inspección ambiental

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
La base jurídica del tratamiento es el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento a través de la Ley 7/2007 de gestión integrada de la calidad ambiental.

¿A qué destinatarios se comunicarán?
La Consejería contempla la posible cesión de estos datos a otros órganos de Administraciones Públicas amparada en la legislación sectorial, además de las derivadas de obligación legal. No están previstas transferencias internacionales de los datos.


¿Por cuánto tiempo se conservarán?
Los datos recabados se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.

¿Qué datos personales se tratan?
Datos identificativos y de contacto (Nombre y apellidos, DNI/CIF/Documento identificativo, dirección, teléfono, imagen, firma) Datos de actividad/participación. Datos contables asociados (Información comercial/económica)

¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y como ejercerlos?
La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en http://www.aepd.es/reglamento/derechos/

Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en http://www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos

 

 

¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y cómo ejercerlos?

La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en www.aepd.es/reglamento/derechos/

Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos

Novedades

  • 18/07/2023 Se ha modificado el campo: Modo de solicitud

  • 18/07/2023 Se ha modificado el campo: Otras Fases del Procedimiento - Aportación de Documentación

  • 18/07/2023 Se ha modificado el campo: Tramitación electrónica - Aportación de Documentación

  • 18/07/2023 Se ha modificado el campo: URL - Aportación de Documentación

  • 18/07/2023 Se ha modificado el campo: Tipos de documentos Coor. Inf. Adm.

  • 22/08/2022 Se ha modificado en este trámite:Título formal del procedimiento

  • 22/08/2022 Se ha modificado en este trámite:Título descriptivo del procedimiento

  • 19/08/2022 Se ha modificado en este trámite:Título formal del procedimiento

  • 19/08/2022 Se ha modificado en este trámite:Título descriptivo del procedimiento

  • 19/08/2022 Se ha modificado en este trámite:Descripción del procedimiento

  • Ayuda en el trámite

    Última actualización: 18/07/2023
    Índice