Ayudas a actividades de transferencia de conocimiento entre los Agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento y el tejido productivo. Línea 4.7 subvenciones PAIDI 2020
Información general
Ayudas a actividades de transferencia de conocimiento entre los Agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento y el tejido productivo. Línea 4.7 subvenciones PAIDI 2020
- Empresas
- Asociaciones y organizaciones
- Otras administraciones
Descripción
Esta línea de ayudas tiene como finalidad incrementar la tasa de transferencia de conocimiento entre los agentes públicos del Sistema Andaluz del Conocimiento y el sector productivo andaluz fomentando la realización de algunos tipos de actuación (ver convocatoria concreta):
CONVOCATORIA 2021. (Resolución de 14 de julio de 2021)
Esta convocatoria tiene como finalidad incrementar la tasa de transferencia de conocimiento entre los agentes públicos del Sistema Andaluz del Conocimiento y el sector productivo fomentando la realización de los siguientes tipos de actuaciones:
1. Proyectos de creación y consolidación de empresas basadas en el conocimiento y de empresas de base tecnológica.
2. Mantenimiento y gestión de apoyo a las funciones de protección de la propiedad intelectual y de transferencia tecnológica. Estudios de patentabilidad, licencias nacionales e internacionales de patentes, actividades de extensión internacional de patentes y a la entrada en fases nacionales.
3. Programas de apoyo a la creación y desarrollo de prototipos y pruebas de conceptos, de promoción y comercialización de tecnologías, incluyendo análisis y estudios de mercado para identificación de potenciales socios del tejido empresarial.
4. Creación y fortalecimiento de unidades destinadas a fomentar la transferencia del conocimiento y las relaciones investigación-empresa.
5. Fomento de las relaciones entre los grupos de investigación y las empresas, actuaciones de movilidad e intercambio de personal investigador entre centros de
investigación y las empresas del sector productivo.
CONVOCATORIA 2022 (Resolución de 1 de julio de 2022)
Esta convocatoria tiene como finalidad incrementar la tasa de transferencia de conocimiento entre las entidades acreditadas como Centros Tecnológicos del Sistema Andaluz del Conocimiento y el sector productivo fomentando la realización de los siguientes tipos de actuaciones:
1. Proyectos de creación y consolidación de empresas basadas en el conocimiento y de empresas de base tecnológica.
2. Actividades relativas a protección de resultados, prototipos y pruebas de conceptos.
3. Actividades orientadas a la instalación de recursos tecnológicos, así como identificación de necesidades tecnológicas en empresas o productos e investigación en
soluciones basadas en el conocimiento.
4. Actividades de apoyo al funcionamiento de las oficinas de transferencias de resultados (OTRIs) o similares: formación y especialización, medios materiales, planes
de difusión, plan de actividades de transferencia.
5. Actividades de extensión internacional de patentes por procedimiento PCT y a la entrada en fases nacionales. Mantenimiento y gestión de apoyo a las funciones
de protección de la propiedad intelectual y de transferencia tecnológica. Estudios de patentabilidad, licencias nacionales e internacionales de patentes.
6. Asistencia a ferias, organización y participación en congresos, foros especializados, jornadas de difusión, participación institucional en conferencias, mesas
redondas, visitas a las instalaciones de empresas o a escaparates tecnológicos.
7. Participación en redes temáticas de investigación.
Cómo realizar el trámite
Relación con la Administración
Exclusivamente electrónica.
Debes realizar la presentación en la dirección electrónica indicada a continuación.
Si realizas una presentación presencial, el órgano de tramitación podrá requerirte la subsanación a través de la presentación electrónica con los efectos que para estos casos dispone la normativa (art. 68.4 de la ley 39/2015, de 1 de octubre)
Acceso a la fase
- Inicio: Enlace al inicio
- Aportación de documentos: Enlace para la aportación de documentos
Formularios
- ANEXO II. PROGRAMA DE AYUDAS A PARA LA REALIZACIÓN DE ACCIONES COMPLEMENTARIAS DE I+D+i, EN RÉGIMEN DE CONCURRENCIA COMPETITIVA, EN EL ÁMBITO DEL PLAN ANDALUZ DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN (PAIDI 2020). FORMULARIO DE ALEGACIONES/ACEPTACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS Nº: 003445/A02W (Obligatorio)
- Anexo I. Solicitud. Subvención programa de ayudas a la I+D+I, en régimen de concurrencia competitiva, en el ámbito del plan andaluz de investigación, desarrollo e innovación (PAIDI 2020) Nº: 004089 (Obligatorio)
- Anexo II. Formulario de alegaciones/aceptación/reformulación y presentación de documentos. Subvención programa de ayudas a la I+D+I, en régimen de concurrencia competitiva, en el ámbito del plan andaluz de investigación, desarrollo e innovación (PAIDI 2020) Nº: 004089/A02 (Obligatorio)
- ANEXO I. SOLICITUD PROGRAMA DE AYUDAS A PARA LA REALIZACIÓN DE ACCIONES COMPLEMENTARIAS DE I+D+i, EN RÉGIMEN DE CONCURRENCIA COMPETITIVA, EN EL ÁMBITO DEL PLAN ANDALUZ DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN (PAIDI 2020) Nº: 003445W (Obligatorio)
Requisitos
Requisitos que deben reunir quienes soliciten la subvención. Teniendo en cuenta lo establecido en el punto 4.a.2º del Cuadro Resumen del Programa de Ayduas a Acciones Complementairas de I+D+i y de conformidad con la Resolución de de 1 de julio de 2022
Podrán tener la consideración de entidades beneficiarias, de entre los sujetos previstos en el punto 4 del cuadro resumen de las bases reguladoras del programa de
ayudas a acciones complementarias de I+D+i, Línea 4 de Acciones Complementarias, los siguientes agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento:
A. Los centros tecnológicos a través de las fundaciones que gestionen sus actividades investigadoras.
2. Las entidades indicadas en el punto A han de estar debidamente calificadas como Agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento e inscritas en alguna de las
categorías establecidas en los artículos 27 a 37 (Centro Tecnológico y/o Centro de Innovación y Tecnología y/o Centro Tecnológico Avanzado) del Registro Electrónico
de Agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento, regulado mediante Decreto 254/2009, de 26 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento por el que se
determina la clasificación y se regula el procedimiento para la acreditación y el Registro Electrónico de Agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento (BOJA n.º 109,
de 9 de junio de 2009).
3. Las Fundaciones participantes deberán estar inscritas y al día de las obligaciones en relación con el Registro de Fundaciones de la Junta de Andalucía.
Documentación
FASE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES (ANEXO I)
1 - Formulario de solicitud Anexo I - 004089
2 - Memoria de la propuesta de actividad de transferencia de desarrollo de la propuesta
3 - Currículum vitae abreviado (CVA) de la persona investigadora principal responsable de la propuesta y del equipo que participará en la realización de la misma
FASE ALEGACIONES A PROPUESTA PROVISIONAL (ANEXO II)
La que proceda en su caso, según lo establecido en el punto 15 del Cuadro Cuadro Resumen del Programa de Ayduas a Acciones Complementairas de I+D+i:
-
Certificado favorable del correspondiente Comité, en el caso de proyectos con implicaciones bioéticas o de
seguridad.
-
En el caso de que la entidad solicitante sea una fundación, certificado de inscripción y actualización en el registro público correspondiente.
-
Para el caso de subcontrataciones superiores al 20 por ciento de la ayuda y de cuantía superior a 60.000 euros, se estará a lo previsto en el artículo 29 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre. En particular, se deberán incluir en la solicitud las características, condiciones y justificación de la subcontratación. En caso de efectuarse propuesta provisional de concesión se deberá aportar precontrato. En la fase de justificación se aportará contrato por escrito entre las partes donde se incluirá el nombre del proyecto por el que se contrat- En los proyectos y actuaciones en cooperación, el contrato, convenio o acuerdo en el que se establezcan los derechos y obligaciones de todos los participantes.
-
Declaración responsable para la acreditación del cumplimiento de obligaciones por reintegro de subvenciones (en el caso de proyectos en cooperación, este documento deberá ser aportado tanto por el solicitante coordinador como por cada uno de los participantes en el proyecto).
-
Otra documentación que le sea requerida en la propuesta de resolución provisional.
-
Para las ayudas total o parcialmente financiadas con fondos europeos, de acuerdo con lo previsto en la presente orden y que se concrete en la correspondiente convocatoria y resolución, se suscribirá compromiso por parte de la entidad solicitante de que en caso de resultar beneficiario de la subvención se someterán a las actuaciones de verificación y control realizadas por la Dirección General de Fondos Europeos, por la autoridad de certificación del Programa Operativo ejercida por la Subdirección General y Administración del FEDER del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, por la Comisión y por el Tribunal de Cuentas.
Plazo de Inicio
- 13/07/2022 22:01 horas - 04/08/2022 13:00 horas (Convocatoria AT2022: Presentación de solicitudes)
Normativa
- Orden de 7 de abril de 2017, por la que se aprueban las bases reguladoras del programa de ayudas a la I+D+i, en régimen de concurrencia competitiva, en el ámbito del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI 2020).
- Resolución de 14 de julio de 2021, de la Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología, por la que se convocan ayudas para la realización de actividades de transferencia de conocimiento, en régimen de concurrencia competitiva, en el ámbito del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI 2020).
- Extracto de la Resolución de la Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología, por la que se convocan ayudas para la realización de actividades de transferencia de conocimiento, en régimen de concurrencia competitiva, en el ámbito del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI 2020).
- Extracto de la Resolución de la Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología, por la que se convocan ayudas para la realización de Actividades de Transferencia del Conocimiento en régimen de concurrencia competitiva, en el ámbito del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI 2020). Convocatoria AT2022
- Resolución de 1 de julio de 2022, de la Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología, por la que se convocan Ayudas para la realización de actividades de transferencia de conocimiento en régimen de concurrencia competitiva en el ámbito del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI 2020). Convocatoria AT2022
- Resolución de 22 de julio de 2022, de la Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología, por la que se amplía el plazo de presentación de solicitudes establecido en la Resolución de 1 de julio de 2022, por la que se convocan ayudas para la realización de actividades de transferencia de conocimiento en régimen de concurrencia competitiva en el ámbito del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI 2020).
Información adicional
Órganos responsables
- Dirección General de Fomento de la Innovación (Cód.: A01041633), Orden de 7 de abril de 2017, por la que se aprueban las bases reguladoras del programa de ayudas a la I+D+i, en régimen de concurrencia competitiva, en el ámbito del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI 2020)..
- Secretaría General de Investigación e Innovación (Cód.: A01034524).
- Secretaría General de Investigación e Innovación (Cód.: A01034524).
Plazo de resolución/notificación
- Plazo: 9 Meses.
Silencio: Negativo
Agota vía administrativa
Estado del procedimiento
2025
10/04/2025. Convocatoria AT22. Modelos documentación justificativa2024
05/03/2024. Convocatoria AT22 CCTT Corrección errores Resolución concesión2023
20/01/2023. Convocatoria 2021. Modificación Resolución concesión27/01/2023. Convocatoria 2021. Corrección errores Resolución concesión
14/02/2023. Modelos listados documentación LCSP
16/05/2023. Convocatoria AT22 CCTT Propuesta provisional y presentación de documentación
30/05/2023. Convocatoria AT21. Modelos documentación justificativa
21/11/2023. Convocatoria AT22 CCTT Resolución de concesión
2022
01/03/2022. Modelo Indicadores AT1713/07/2022. Convocatoria 2021. Prop Provisional Audiencia Docum y Acep AT2021
13/07/2022. Convocatoria 2022. Extracto Convocatoria AT2022
05/10/2022. Convocatoria AT22 CCTT Requerimiento de subsanación y trámite de audiencia
01/12/2022. Convocatoria 2021. Resolución de concesión
01/12/2022. Convocatoria 2021. Diligencia publicación
01/12/2022. Convocatoria 2021. Modelo aceptación expresa
07/12/2022. Convocatoria 2021. Diligencia Errores Plataforma y Modelo
2021
28/09/2021. Convocatoria 2021. Requerimiento de subsanación AT20212020
28/03/2020. Convocatoria 2017. Modelo de informe de seguimiento semestral30/07/2020. CONVOCATORIA 2017. Nota Aclaratoria Instrucciones Justificaciones
27/10/2020. Convocatoria 2017. Corrección de errores Resolución de concesión de 31 de octubre de 2019. AT17
2019
31/10/2019. Convocatoria 2017. Resolución de concesión Acciones de Transferencia27/11/2019. Convocatoria 2017. Corrección Errores Resolución de 31 de octubre de 2019 de concesión Acciones de Transferencia
Sevilla:
03/05/2019. PROPUESTA PROVISIONAL DE RESOLUCIÓN Y TRÁMITE DE AUDIENCIA, PRESENTACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ACREDITATIVA Y ACEPTACIÓN EN EL PROCEDIMIENTO
2018
Convocatoria 2017. Requerimiento de subsanación publicado el 19 junio 20182017
17/10/2017. Manual del tramitador telemáticoConsulta el estado de tramitación de tu expediente
Información pública:Información sobre el tratamiento de datos personales
Ayudas a actividades de transferencia de conocimiento entre los Agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento y el tejido productivo. Línea 4.7 subvenciones PAIDI 2020
http://www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos/detalle/215332.html
¿Quién es el responsable del tratamiento de datos personales?
El Responsable del tratamiento es la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades / Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología, cuya dirección es c/ Johannes Kepler, 1. Isla de la Cartuja. 41092-Sevilla y cuyo correo electrónico es sguit.cteicu@juntadeandalucia.es
Podrá contactar con la persona que ejerce de Delegado de Protección de Datos en la dirección c/ Johannes Kepler, 1. Isla de la Cartuja. 41092-Sevilla o en el correo electrónico dpd.cteicu@juntadeandalucia.es.
¿Cuál es la finalidad de su tratamiento?
Los datos personales proporcionados son necesarios para gestionar el proceso de solicitud, concesión y pago de los incentivos convocados.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
La base jurídica del tratamiento es:
Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
RGPD. 6.1.c)Tratamiento necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento.
RGPD: 6.1.e) Tratamiento necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento
Ley 16/2007, de 3 de diciembre, Andaluza de la Ciencia y el Conocimiento.
Decreto 117/2020, de 8 de septiembre, por el que se regula la estructura orgánica de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades.
Orden del Consejero de Economía y Conocimiento de 7 de abril de 2017 por el que se aprueban las bases reguladoras del programa de ayudas a la I+D+i, en régimen de concurrencia competitiva, en el ámbito del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI 2020) (BOJA núm. 71, de 17 de abril de 2017).
¿A qué destinatarios se comunicarán?
Está previsto ceder o comunicar sus datos a la Dirección de Evaluación y Acreditación de la Agencia Andaluza del Conocimiento.
¿Por cuánto tiempo se conservarán?
Los datos personales se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que fueron recabados y mientras pueda derivarse posibles responsabilidades.
¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y cómo ejercerlos?
La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en www.aepd.es/reglamento/derechos/
Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos
Novedades
10/04/2025 Convocatoria AT22. Modelos documentación justificativa
08/04/2025 Convocatoria AT22 Modelos documentación justificativa
07/04/2025 Convocatoria AT22 Modelos documentación justificativa
18/07/2024 Convocatoria AT22. Modelos documentación justificativa
05/03/2024 Convocatoria AT22 CCTT Corrección errores Resolución concesión
05/03/2024 05/03/2024. Convocatoria 2022. Corrección errores Resolución concesión