Ayuda de minimis a las explotaciones ganaderas afectadas por la sequía
Información general
Ayuda a las explotaciones ganaderas afectadas por la sequía, acogidas al régimen de mínimis.
- Ciudadanía
- Empresas
- Asociaciones y organizaciones
Descripción
Se concede una ayuda a determinadas explotaciones ganaderas que se encuentran en comarcas agrarias afectadas por la sequía para paliar las dificultades económicas por efecto de la misma.
Cómo realizar el trámite
Relación con la Administración
Exclusivamente electrónica.
Debes realizar la presentación en la dirección electrónica indicada a continuación.
Si realizas una presentación presencial, el órgano de tramitación podrá requerirte la subsanación a través de la presentación electrónica con los efectos que para estos casos dispone la normativa (art. 68.4 de la ley 39/2015, de 1 de octubre)
Acceso a la fase
- Inicio: Enlace al inicio
- Aportación de documentos: Enlace para la aportación de documentos
Formularios
- ANEXO II - Comunicación de devolución voluntaria Nº: 004776/A02 (Obligatorio)
- ANEXO I - Solicitud de Ayuda y Pago Nº: 004776 (Obligatorio)
Requisitos
Podrán ser personas beneficiarias de estas ayudas las personas físicas o jurídicas, comunidades de bienes y sociedades civiles sin personalidad jurídica, que sean titulares de alguna unidad productiva según la definición del artículo 2 del Decreto 14/2006, de 18 de enero, por el que se crea y regula el Registro de Explotaciones Ganaderas de Andalucía, a fecha 15 de noviembre de 2022, de alguna de las siguientes clasificaciones zootécnicas dentro de los siguientes sectores de actividad:
a) Bovino:
REPRODUCCIÓN PARA CARNE
PASTOS, MONTES Y FINCAS EN COMÚN
PASTOS TEMPORALES O EXCEPCIONALES
REPRODUCCIÓN+CEBO (MIXTA)
REPRODUCTORES DE LIDIA
ANIMALES PARA LIDIA
REPRODUCCIÓN CARNE+REPRODUCCIÓN LIDIA
EXPLOTACIÓN DE CABESTROS
RECRÍA DE NOVILLAS
b) Ovino:
REPRODUCCIÓN PARA PRODUCCIÓN DE CARNE
REPRODUCCIÓN MIXTA
PASTOS TEMPORALES
PASTOS EN COMÚN
c) Caprino:
REPRODUCCIÓN PARA PRODUCCIÓN DE LECHE
REPRODUCCIÓN PARA PRODUCCIÓN DE CARNE
REPRODUCCIÓN MIXTA
PASTOS TEMPORALES
PASTOS EN COMÚN
La ayuda se concederá en atención a los animales que consten en el SIGGAN en la unidad productiva a fecha de 15 de noviembre de 2022 que cumplan la siguiente definición:
- Bovino: Vaca nodriza, considerada como la vaca de al menos 24 meses de edad, con una equivalencia de conversión de 1 Unidades de Ganado Mayor (UGM).
- Ovino y caprino: Hembra reproductora, considerada como la oveja o cabra de al menos 12 meses de edad, con una equivalencia de conversión de 0,15 Unidades de Ganado Mayor (UGM).
En el caso en que un mismo beneficiario sea titular de más de una unidad productiva ganadera, se sumarán las vacas nodrizas y hembras reproductoras de todas sus unidades productivas localizadas en la Comunidad Autónoma de Andalucía para cada uno de los sectores de actividad objeto de ayuda.
La cuantía de la ayuda a percibir por los beneficiarios será de 8,11 euros por cada UGM que cumpla la definición establecida en el apartado anterior, sin perjuicio de los posibles prorrateos que se lleven a cabo según lo dispuesto en el resuelvo noveno de esta convocatoria de ayudas.
El importe máximo a recibir por un beneficiario será de 2.433,00 euros, equivalente a 300 UGM. Por razones de eficiencia y economía, para que el coste asociado a la gestión administrativa de la ayuda no sea superior al importe de la ayuda a conceder, el importe mínimo para poder ser beneficiario de esta ayuda se establece en 202,75 euros, equivalente a 25 UGM.
Estas ayudas estarán acogidas al régimen de mínimis establecido en el Reglamento (UE) núm. 1408/2013 de la Comisión, de 18 de diciembre de 2013, modificado por el Reglamento (UE) 2019/316 de la Comisión, de 21 de febrero de 2019, relativo a la aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea a las ayudas de mínimis en el sector agrícola. Según lo dispuesto en el artículo 3, en el apartado 2, del citado reglamento, el importe total de la ayuda de mínimis que se conceda a cualquier persona beneficiaria no podrá exceder de 20.000,00 euros durante cualquier periodo de tres ejercicios fiscales.
Plazo de Inicio
- 25/11/2022 08:30 horas - 12/12/2022 16:00 horas (Plazo de presentación de solicitudes)
Normativa
- Orden de 2 de julio de 2019, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas en régimen de concurrencia no competitiva, destinadas a explotaciones ganaderas afectadas por sequía, acogidas al régimen de mínimis
- Decreto-ley 2/2022, de 29 de marzo, por el que se amplían las medidas urgentes para paliar los efectos producidos por la situación de excepcional sequía en las demarcaciones hidrográficas intracomunitarias de Andalucía, y se adoptan medidas urgentes, administrativas y fiscales, de apoyo al sector agrario y pesquero.-
- Resolución de 6 de abril de 2022, del Parlamento de Andalucía, por la que se ordena la publicación del acuerdo de convalidación del Decreto-ley 2/2022, de 29 de marzo, por el que se amplían las medidas urgentes para paliar los efectos producidos por la situación de excepcional sequía en las demarcaciones hidrográficas intracomunitarias de Andalucía y se adoptan medidas urgentes, administrativas y fiscales, de apoyo al sector agrario y pesquero.
- Decreto-ley 10/2022, de 16 de noviembre, por el que se regulan ayudas temporales excepcionales en el marco del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) a agricultores y ganaderos en respuesta a las especiales repercusiones de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, y por el que se modifica la Orden de 2 de julio de 2019, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas en régimen de concurrencia no competitiva, destinadas a explotaciones ganaderas afectadas por la sequía.
- Orden de 21 de noviembre de 2022, por la que se convocan, para el ejercicio 2022, las ayudas previstas en la Orden de 2 de julio de 2019, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas en régimen de concurrencia no competitiva, destinadas a explotaciones ganaderas afectadas por sequía, acogidas al régimen de mínimis.
- Extracto de la Orden de 21 de noviembre de 2022, por la que se convocan para el ejercicio 2022 las ayudas previstas en la Orden de 2 de julio de 2019, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas en régimen de concurrencia no competitiva destinadas a explotaciones ganaderas afectadas por sequía, acogidas al régimen de mínimis.
Información adicional
Órganos responsables
- Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera (Cód.: A01025805).
- Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera (Cód.: A01025805).
- Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera (Cód.: A01025805).
Plazo de resolución/notificación
- Plazo: 3 Meses. Desde la fecha de finalización del plazo de presentación de la solicitudes
Silencio: Negativo
Agota vía administrativa
Estado del procedimiento
2023
16/02/2023. Resolución requerimiento de subsanación16/02/2023. Diligencia de publicación del requerimiento de subsanación
03/03/2023. Resolución desistimiento
03/03/2023. Diligencia de publicación de la resolución de desistimiento
12/04/2023. Propuesta de resolución provisional
12/04/2023. Diligencia de publicación de la propuesta de resolución provisional
30/06/2023. Segunda resolución de concesión de la ayuda
30/06/2023. Diligencia de publicación de la segunda resolución de concesión de la ayuda
2022
30/12/2022. Primera resolución de concesión de la ayuda30/12/2022. Diligencia de publicación de la primera resolución de concesión de la ayuda
Consulta el estado de tramitación de tu expediente
Información sobre el tratamiento de datos personales
SUBVENCIONES, AYUDAS E INDEMNIZACIONES GESTIONADAS POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y GANADERA – AUTOFINANCIACIÓN
https://juntadeandalucia.es/protecciondedatos/detalle/165618.html
¿Quién es el responsable del tratamiento de datos personales?
El responsable del tratamiento es la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible – Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera cuya dirección es C/. Tabladilla, s/n – 41071 Sevilla y cuyo correo electrónico es dgpag.cagpds@juntadeandalucia.es
Podrá contactar con la persona que ejerce de Delegado de Protección de Datos en la dirección C/. Tabladilla, s/n – 41071 Sevilla o en el correo electrónico dpd.cagpds@juntadeandalucia.es
¿Cuál es la finalidad de su tratamiento?
Los datos personales proporcionados son necesarios para el control, gestión y seguimiento de las solicitudes presentadas.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
La base jurídica del tratamiento es el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento (art. 6.1.e del RGPD), basada en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
¿A qué destinatarios se comunicarán?
La Consejería contempla la posible cesión de estos datos a otros órganos de Administraciones Públicas amparada en la legislación sectorial, además de las derivadas de obligación legal.
No están previstas transferencias internacionales de los datos.
¿Por cuánto tiempo se conservarán?
Los datos personales se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.
¿Qué datos personales se tratan y de donde se han obtenido?
(Incluir el siguiente apartado únicamente en el caso de que los datos no los aporte el interesado, sino que se obtengan de otra fuente)
¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y como ejercerlos?
La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en https://www.aepd.es/es/derechos-y-deberes/conoce-tus-derechos
Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos , donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la ley 39/2015 de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.
Puede presentar también una reclamación ante el consejo de transparencia y protección de datos de andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. los formularios e información sobre cómo hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos
¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y cómo ejercerlos?
La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en www.aepd.es/reglamento/derechos/
Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos
Novedades
24/04/2025 Se ha modificado el campo: URL de Modo de Consulta de estado del expediente
30/06/2023 Segunda resolución de concesión de la ayuda
30/06/2023 Diligencia de publicación de la segunda resolución de concesión de la ayuda
12/04/2023 Propuesta de resolución provisional
12/04/2023 Diligencia de publicación de la propuesta de resolución provisional
03/04/2023 Se ha modificado el campo: URL de Modo de Consulta de estado
03/04/2023 Se ha modificado el campo: URL - Aportación de Documentación
03/03/2023 Diligencia de publicación de la resolución de desistimiento
03/03/2023 Resolución desistimiento
16/02/2023 Resolución requerimiento de subsanación
16/02/2023 Diligencia de publicación del requerimiento de subsanación
30/12/2022 Diligencia de publicación de la primera resolución de concesión de la ayuda
30/12/2022 Primera resolución de concesión de la ayuda