Políticas migratorias. Procedimiento de selección de las vocalías del Foro Provincial de Almería para la integración de las personas de origen migrante en representación de las organizaciones sociales cuyas actividades estén relacionadas con la inmigración en el ámbito de la provincia almeriense, y que tengan entre sus fines la integración de las personas migrantes.
Información general
Políticas migratorias. Procedimiento de selección de las vocalías del Foro Provincial de Almería para la integración de las personas de origen migrante en representación de las organizaciones sociales cuyas actividades estén relacionadas con la inmigración en el ámbito de la provincia almeriense, y que tengan entre sus fines la integración de las personas migrantes.
- Asociaciones y organizaciones
Descripción
Proceso de selección de las vocalías del Foro Provincial de Almería para la integración de las personas de origen migrante, cuatro vocalías en representación de las entidades de migrantes y cuatro vocalías en representación de las entidades pro migrantes, todas ellas deben desarrollar actividades relacionadas con la inmigración en el territorio de la provincia de Almería.
Cómo realizar el trámite
Relación con la Administración
Exclusivamente electrónica.
Debes realizar la presentación en la dirección electrónica indicada a continuación.
Si realizas una presentación presencial, el órgano de tramitación podrá requerirte la subsanación a través de la presentación electrónica con los efectos que para estos casos dispone la normativa (art. 68.4 de la ley 39/2015, de 1 de octubre)
Acceso a la fase
- Inicio: Enlace al inicio
- Subsanación: Enlace a la subsanación
- Alegaciones: Enlace para realizar alegaciones
- Aportación de documentos: Enlace para la aportación de documentos
Formularios
Requisitos
Podrán participar en los procesos de selección que se convoquen, las entidades sin ánimo de lucro de migrantes y pro migrantes que tengan entres sus fines la integración y la promoción de las personas migrantes en los distintos ámbitos de la sociedad, y desarrollen estas actividades en el ámbito de la provincia de Almería. Dichas entidades deberán estar legalmente constituidas y debidamente inscritas en el correspondiente Registro Administrativo. Estas podrán hacerlo bien de forma aislada, agrupadas en federaciones, confederaciones o uniones de asociaciones.
A estos efectos, se entiende por entidades de migrantes aquellas constituidas por un número mayoritario de personas originarias de países no pertenecientes a la Unión Europea, y por entidades pro inmigrantes a las constituidas por un número mayoritario de personas autóctonas.
Documentación
Valoradas las solicitudes, las entidades podrán formular alegaciones y presentar la documentación que a su derecho convenga ante lala persona titular del órgano directivo provincial.
Plazo de Inicio
- 09/04/2018 22:00 horas - 08/05/2018 22:00 horas (Un mes, contado a partir del día siguiente al de la publicación en BOJA de la resolución de convocatoria)
Normativa
- Decreto 219/2020, de 21 de diciembre, por el que se regulan el Foro Andaluz y los Foros Provinciales, para la integración de las personas de origen migrante
- Orden de 29 de septiembre de 2023, por la que se regula el procedimiento de selección de las vocalías del Foro Andaluz y de los Foros Provinciales, para la integración de las personas de origen migrante, en representación de las entidades de migrantes y de las entidades pro migrantes.
- Resolución de 26 de marzo de 2018, de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, por la que se convoca el proceso de selección de las Vocalías del Foro Provincial de la Inmigración en representación de las entidades sin ánimo de lucro de inmigrantes y pro inmigrantes.
Información adicional
Órganos responsables
- Delegación Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Almería (Cód.: A01035355).
- Delegación Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Cádiz (Cód.: A01035364).
- Delegación Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Córdoba (Cód.: A01035434).
- Delegación Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Granada (Cód.: A01035454).
- Delegación Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Huelva (Cód.: A01035460).
- Delegación Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Jaén (Cód.: A01035466).
- Delegación Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Málaga (Cód.: A01035475).
- Delegación Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Sevilla (Cód.: A01035482).
- Delegación Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Almería (Cód.: A01035355).
- Delegación Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Cádiz (Cód.: A01035364).
- Delegación Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Córdoba (Cód.: A01035434).
- Delegación Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Granada (Cód.: A01035454).
- Delegación Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Huelva (Cód.: A01035460).
- Delegación Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Jaén (Cód.: A01035466).
- Delegación Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Málaga (Cód.: A01035475).
- Delegación Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Sevilla (Cód.: A01035482).
- Dirección General de Políticas Migratorias (Cód.: A01034432).
Plazo de resolución/notificación
- Plazo: 3 Meses. Es un procedimiento que regula la selección de las vocalías del Foro Provincial de Almería en representación de las entidades de migrantes y de las entidades pro migrantes.
Silencio: No tiene
Agota vía administrativa
Información sobre el tratamiento de datos personales
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos, le informamos que:
La dirección electrónica donde se encuentra la información de las actividades de tratamiento de datos de este procedimiento es la siguiente: http://www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos
En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos, le informamos que:
a) El responsable del tratamiento de datos es la Dirección General de Políticas Migratorias, cuya dirección es Avda. Hytasa, 14, 41071,Sevilla.
dg.politicasmigratorias.cisjufi@juntadeandalucia.es
b) Podrá contactar con el Delegado de Protección de Datos en la dirección electrónica: dpd.cisjufi@juntadeandalucia.es
c) Los datos personales que nos indica se incorporan a la actividad de tratamiento "Subvenciones en materia de políticas migratorias", con la finalidad de gestionar las mismas; la licitud de dicha tratamiento se basa en el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos y de una obligación legal del responsable consecuencia de lo establecido en el artículo 62 del Estatuto de Autonomía para Andalucía, la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y el Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de marzo, Ley General de La Hacienda Pública de la Junta de Andalucía.
d) Puede usted ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos y la limitación u oposición a su tratamiento y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, como se explica en la siguiente dirección electónica: http://juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde podrá encontrar el formulario recomendado para su ejercicio.
e) No están previstas cesiones de datos, salvo a posibles encargados de tratamiento por cuenta del responsable del mismo, o de las derivadas de obligación legal.
Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron, para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar y para cumplir las obligaciones legales impuestas por la normativa de archivos y documentación, hacienda pública, procedimiento administrativo y judicial y el resto de normativa aplicable.
La información adicional detallada, así como el formulario para la reclamación y/o ejercicio de derechos se encuentra disponible en la siguiente dirección electrónica:
http://www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos
¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y cómo ejercerlos?
La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en www.aepd.es/reglamento/derechos/
Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos