Presentación de solicitudes de ayudas para la realización de proyectos de I+D+i por parte de los equipos de investigación de las Universidades Públicas de Andalucía.
Información general
Presentación de solicitudes de ayudas para la realización de proyectos de I+D+i por parte de los equipos de investigación de las Universidades Públicas de Andalucía.
- Otras administraciones
Descripción
En el marco de la autonomía universitaria en materia de investigación, la Consejería de Economía y Conocimiento ha puesto a disposición de las universidades públicas andaluzas un crédito de 70 millones de euros, cofinanciado a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), destinado a la realización de proyectos de I+D+i que, por su temática y objetivos, deberán estar necesariamente incluidos en alguna de las prioridades temáticas de la Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 (RIS3), en el Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI 2020) y en el Programa Operativo FEDER Andalucía (Objetivo específico 1.2.3. «Fomento y generación de conocimiento frontera y de conocimiento orientado a los retos de la sociedad, desarrollo de tecnologías emergentes»).
Las actuaciones a financiar se podrán concretar, por tanto, en proyectos de I+D, tanto de fomento y generación de conocimiento de frontera y de conocimiento orientado a los retos de la sociedad andaluza, desarrollo de tecnologías emergentes, como de excelencia científica que representen un avance significativo del conocimiento, desarrolladas en cooperación con los distintos agentes del conocimiento y/o empresas, proyectos estratégicos, singulares y tractores de I+D+i en el marco de la RIS3 de Andalucía y del PAIDI 2020, a través del modelo de participación público-privado y se fomentarán proyectos integrados de desarrollo experimental, con carácter estratégico y que tengan como objetivo el desarrollo de tecnologías novedosas tanto por el conocimiento incorporado, como por nuevas oportunidades de aplicación en áreas tecnológicas de futuro con proyección económica y comercial a nivel regional, nacional e internacional.
Las universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Pablo de Olavide y Sevilla, aprobarán las bases reguladoras y las convocatorias de estas ayudas conforme al marco común establecido en la Resolución de 10 de enero de 2018 de la Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología, y gestionarán y resolverán los procedimientos de concurrencia competitiva entre los equipos de investigación constituidos a estos efectos.
La presentación de solicitudes a las convocatorias de las universidades de Córdoba, Jaén, Pablo de Olavide y Sevilla se realizará mediante la plataforma habilitada al efecto por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad en virtud de Convenio formalizado con estas universidades, en la oficina virtual que se enlaza más abajo.
La presentación de solicitudes a las convocatorias de las universidades de Almería, Huelva, Granada y Málaga se realizará en la forma que prevean sus respectivas convocatorias.
Cómo realizar el trámite
Relación con la Administración
Presencial y electrónica.
Si eres una persona física, puedes optar por la presentación presencial o electrónica. Si optas por la presentación presencial, puedes hacerlo en las Oficinas de asistencia en materia de registros de cualquier Administración Pública o en las de correos. Para hacerlo en una Oficina de asistencia en materia de registros de la Junta de Andalucía se recomienda solicitar cita previa. Si optas por la presentación electrónica, debes hacerlo en la dirección electrónica indicada en la fase correspondiente.
Si no dispones de los medios electrónicos necesarios, puedes ser asistido para hacer esta tramitación en una Oficina de asistencia en materia de registros de la Junta de Andalucía para lo que se recomienda solicitar cita previa
Si eres sujeto obligado a relacionarte electrónicamente con la Administración, debes hacer la presentación en la dirección electrónica indicada en la fase correspondiente. Si la realizas de forma presencial, el órgano de tramitación podrá requerirte la subsanación a través de la presentación electrónica con los efectos que para estos casos dispone la normativa (art. 68.4 de la ley 39/2015, de 1 de octubre). Esta obligación de relacionarse por medios electrónicos no será de aplicación en aquellos trámites concretos en que la norma que regula un determinado procedimiento disponga su realización por medios exclusivamente presenciales.
Acceso a la fase
- Inicio: Enlace al inicio
- Aportación de documentos: Enlace para la aportación de documentos
Plazo de Inicio
- 04/02/2020 23:00 horas - 08/03/2020 23:00 horas (Grupos de investigación de las universidades de Córdoba, Jaén, Pablo de Olavide y Sevilla)
Normativa
- Resolución de 27 de enero de 2020, de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, por la que se anuncia avance de la 2.ª convocatoria de ayudas en concurrencia competitiva a proyectos de I+D+i en el Marco del Programa Operativo FEDER Andalucía 2014-2020.
- Resolución de 17 de enero de 2020, de la Universidad de Sevilla, por la que se anuncia avance de la convocatoria ayudas en concurrencia competitiva a proyectos de I+D+i en el marco del Programa Operativo FEDER Andalucía 2014-2020.
- Resolución de 24 de enero de 2020, de la Universidad de Córdoba, por la que se anuncia avance de la convocatoria de ayudas en concurrencia competitiva a proyectos de I+D+i en el marco del Programa Operativo FEDER Andalucía 2014-2020.
- Resolución de 30 de enero de 2020, de la Universidad de Jaén, por la que se anuncia avance de la convocatoria de ayudas en concurrencia competitiva a proyectos de I+D+i en el Marco del Programa Operativo FEDER Andalucía 2014-2020.
- Resolución de la Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología por la que se establece un marco común para los procedimientos de concesión de ayudas a proyectos de I+D+i, en régimen de concurrencia competitiva, a realizar por las universidades públicas andaluzas como beneficiarias del Programa Operativo FEDER Andalucía 2014-2020
- Resolución de la Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología por la que se modifica la de 10 de enero de 2017 por la que se establece un marco común de las convocatorias, en concurrencia de concesión de ayudas a proyectos de I+D+i, a realizar por las universidades públicas andaluzas como beneficiarias del Programa Operativo FEDER Andalucía 2014-2020
- Convenio de colaboración entre la Consejería de Economía y Conocimiento y de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Andalucía y las Universidades de Córdoba, Huelva, Jaén, Málaga, Sevilla y Pablo de Olavide para el uso de plataformas y sistemas de administración electrónica de la Junta de Andalucía en los procedimientos de las universidades públicas de Andalucía en materia de subvenciones y ayudas implantados en la plataforma de gestión de la Consejería de Economía y Conocimiento
Información adicional
Órganos responsables
- Dirección General de Planificación de la Investigación (Cód.: A01034547), Universidades.
- Secretaría General de Investigación e Innovación (Cód.: A01034524), Universidades.
- Secretaría General de Investigación e Innovación (Cód.: A01034524).
Agota vía administrativa
Estado del procedimiento
Consulta el estado de tramitación de tu expediente
Información pública:Información sobre el tratamiento de datos personales
Presentación de solicitudes de ayudas para la realización de proyectos de I+D+i por parte de los equipos de investigación de las Universidades Públicas de Andalucía.
¿Quién es el responsable del tratamiento de datos personales?
El Responsable del tratamiento es la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación / Dirección General de Planificación de la Investigacíón, cuya dirección es c/ Johannes Kepler, 1. Isla de la Cartuja. 41092-Sevilla y cuyo correo electrónico es dgpi.cuii@juntadeandalucia.es
Podrá contactar con la persona que ejerce de Delegado de Protección de Datos en la dirección c/ Johannes Kepler, 1. Isla de la Cartuja. 41092-Sevilla o en el correo electrónico dpd.cuii@juntadeandalucia.es.
¿Cuál es la finalidad de su tratamiento?
Los datos personales proporcionados son necesarios para gestionar el proceso de solicitud, concesión y pago de los incentivos convocados.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
La base jurídica del tratamiento es:
Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
RGPD. 6.1.c)Tratamiento necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento.
RGPD: 6.1.e) Tratamiento necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento
Ley 16/2007, de 3 de diciembre, Andaluza de la Ciencia y el Conocimiento.
Decreto 117/2020, de 8 de septiembre, por el que se regula la estructura orgánica de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades.
Resolución de 17 de enero de 2020, de la Universidad de Sevilla, por la que se anuncia avance de la convocatoria ayudas en concurrencia competitiva a proyectos de I+D+i en el marco del Programa Operativo FEDER Andalucía 2014-2020.
Resolución de 24 de enero de 2020, de la Universidad de Córdoba, por la que se anuncia avance de la convocatoria de ayudas en concurrencia competitiva a proyectos de I+D+i en el marco del Programa Operativo FEDER Andalucía 2014-2020.
Resolución de la Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología por la que se modifica la de 10 de enero de 2017 por la que se establece un marco común de las convocatorias, en concurrencia de concesión de ayudas a proyectos de I+D+i, a realizar por las universidades públicas andaluzas como beneficiarias del Programa Operativo FEDER Andalucía 2014-2020
Resolución de 30 de enero de 2020, de la Universidad de Jaén, por la que se anuncia avance de la convocatoria de ayudas en concurrencia competitiva a proyectos de I+D+i en el Marco del Programa Operativo FEDER Andalucía 2014-2020.
Resolución de la Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología por la que se establece un marco común para los procedimientos de concesión de ayudas a proyectos de I+D+i, en régimen de concurrencia competitiva, a realizar por las universidades públicas andaluzas como beneficiarias del Programa Operativo FEDER Andalucía 2014-2020
Resolución de 27 de enero de 2020, de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, por la que se anuncia avance de la 2.ª convocatoria de ayudas en concurrencia competitiva a proyectos de I+D+i en el Marco del Programa Operativo FEDER Andalucía 2014-2020
¿A qué destinatarios se comunicarán?
Está previsto ceder o comunicar sus datos a la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA)
¿Por cuánto tiempo se conservarán?
Los datos personales se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que fueron recabados y mientras pueda derivarse posibles responsabilidades.
¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y cómo ejercerlos?
La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en www.aepd.es/reglamento/derechos/
Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos
Novedades
24/10/2024 Se ha modificado el campo: Activ. de Protección de Datos
23/10/2024 Se ha modificado el campo: Activ. de Protección de Datos