Actuaciones previas a la comunicación de la transmisión de una vivienda protegida: Autorización antes de los 10 años de la compra de la vivienda, Liquidación de ayudas previa a la transmisión, determiniación del precio/renta máximo/a.
Información general
Actuaciones previas a la comunicación de la transmisión de una vivienda protegida.
- Ciudadanía
Descripción
Este procedimiento (formulario en ANEXO III del RVP) ofrece varias posibilidades:
- Determinación del precio máximo de venta teniendo en cuenta, en su caso, las obras de mejora realizadas y/o el mayor precio de transmisión acreditado, previa consulta del interesado.
- Determinación de la renta máxima de alquiler teniendo en cuenta, en su caso, las obras de mejora realizadas y/o el mayor precio de transmisión acreditado, previa consulta del interesado.
- Liquidación de las ayudas percibidas que corresponde devolver: Las personas titulares de viviendas protegidas que recibieron ayudas económicas para su adquisición y el correspondiente Plan de Vivienda establezca la necesidad de devolverla previamente a la venta, arrendamiento o cesión de uso por cualquier titulo, deberan solicitar la liquidación de las ayudas percibidas con caracter previo a la presentación de las comunicaciones oportunas, liquidación que tendrá una validez de seis meses,, y acreditar su reintegro previamente a la formalización de dicha venta, arrendamiento o cesión de uso.
- Autorización previa para la venta o alquiler. Requerida antes de proceder a la venta o alquiler de una vivienda protegida para los casos en que no hayan transcurrido 10 años de su adjudicación, que se otrogará siempre que se den las circunstacias determinadas en el artículo 26 del RVP
Cómo realizar el trámite
Relación con la Administración
Exclusivamente presencial.
Puedes realizar la presentación en las Oficinas de asistencia en materia de registros de cualquier Administración Pública o en las de las oficinas de correos.
Para hacerlo en una Oficina de asistencia en materia de registros de la Junta de Andalucía se recomienda solicitar cita previa
Acceso a la fase
- Aportación de documentos:
Este trámite sólo puede ser realizado de forma presencial.
Para ello, puedes dirigirte a las Oficinas de asistencia en materia de registros de cualquier Administración Pública o a las oficinas de correos.
Para hacerlo en una Oficina de asistencia en materia de registros de la Junta de Andalucía, debes solicitar cita previa.
Formularios
Requisitos
haber percibidos ayudas económicas para adquisición de la vivienda
Documentación
* Formulario de solicitud. Anexo III: Actuaciones previas a la comunicación de la transmisión: autorización antes de los 10 años, liquidación de ayudas y determinación del precio máximo
* EN TODOS LOS CASOS:
- Copia de la escritura pública de adquisición de la vivienda y, en su caso, de formalización hipotecaria.
- Nota simple registral de la inscripción de la vivienda, de fecha no superior a 15 días anteriores a la solicitud.
- En caso de actuar mediante representante, aporta acreditación de la representación.
- Si se hubieran realizado mejoras en la vivienda, acreditación de las mismas.
- Si se hubiera obtenido autorización de transmisión anterior, con precio superior, a la que se refiere el art 27.5 del RVP, número expediente de tal transmisión, y fecha de resolución.
* CUANDO SE SOLICITE AUTORIZACIÓN PREVIA POR NO HABER TRANSCURRIDO 10 AÑOS DESDE SU ADQUISICIÓN Y SE PERCIBIERAN AYUDAS DIRECTAS:
- Documentación acreditativa de haber residido de forma habitual y permanente en la vivienda durante los 5 años inmediatamente anteriores a la presente solicitud.
- Certificado de la entidad financiera concedente del préstamo cualificado en el que, distinguiendo entre ayudas estatales y autonómicas, figure:
-
En su caso, fecha de cancelación legal o económica del préstamo.
-
Caso de no estar cancelado el préstamo, suspensión cautelar de la subsidiación a instancias del interesado o motivos por losque ha dejado de percibir el subsidio.
-
Cuantía por semestres naturales de las subsidiaciones percibidas desde la formalización del préstamo.
-
En caso de no haber percibido subsidiación, referencia relativa a este extremo.
-
En su caso, cuantía y fecha de abono de la ayuda estatal directa a la entrada y/o cualquier otra subvención satisfecha por la entidad financiera.
* Y en caso de oposición a consultas:
- Copia del DNI/NIE de la persona solicitante.
- Copia del DNI/NIE de la persona representante.
- Copia del Certificado de empadronamiento de laa persona solicitante.
Sujeto a pago
Plazo de Inicio
Este trámite no está sujeto a plazos
Normativa
- Decreto 161/2018, de 28 de agosto, de defensa de la vivienda del parque público residencial de la Comunidad Autónoma de Andalucía, por el que se modifica el Decreto 149/2006, de 25 de julio, el Reglamento de Viviendas Protegidas de la Comunidad Autónoma de Andalucía, aprobado por dicho decreto, y el Reglamento Regulador de los Registros Públicos Municipales de Demandantes de Vivienda Protegida, aprobado por Decreto 1/2012, de 10 enero.
- Decreto 149/2006, de 25 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Viviendas Protegidas de la Comunidad Autónoma de Andalucía y se desarrollan determinadas disposiciones de la Ley 13/2005, de 11 de noviembre, de medidas en materia de Vivienda Protegida y el Suelo.
- Resolución de 28 de abril de 2022, de la Secretaría General de Vivienda, por la que se aprueba la actualización de los Formularios de Solicitudes y Comunicaciones, Anexos al Reglamento de Viviendas Protegidas de Andalucía, aprobado por Decreto 149/2006, de 25 de julio.
- Resolución de 27 de junio de 2022, de la Secretaría General de Vivienda, por la que se modifica, por rectificación de errores, Formularios de Solicitudes y Comunicaciones, anexos al Reglamento de Viviendas Protegidas de Andalucía, aprobado por Decreto 149/2006, de 25 de julio.
Información adicional
Órganos responsables
- Delegación Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Almería (Cód.: A01035494).
- Delegación Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Cádiz (Cód.: A01035498).
- Delegación Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Córdoba (Cód.: A01035502).
- Delegación Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Granada (Cód.: A01035506).
- Delegación Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Huelva (Cód.: A01035510).
- Delegación Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Jaén (Cód.: A01035514).
- Delegación Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Málaga (Cód.: A01035518).
- Delegación Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Sevilla (Cód.: A01035522).
- Delegación Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Almería (Cód.: A01035494).
- Delegación Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Cádiz (Cód.: A01035498).
- Delegación Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Córdoba (Cód.: A01035502).
- Delegación Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Granada (Cód.: A01035506).
- Delegación Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Huelva (Cód.: A01035510).
- Delegación Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Jaén (Cód.: A01035514).
- Delegación Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Málaga (Cód.: A01035518).
- Delegación Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Sevilla (Cód.: A01035522).
- Dirección General de Vivienda y Regeneración Urbana (Cód.: A01041615).
Agota vía administrativa
Información sobre el tratamiento de datos personales
RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO.- Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio.
https://juntadeandalucia.es/protecciondedatos.html
https://juntadeandalucia.es/servicios/procedimientos/detalle/15828/datos-basicos.html
ACTIVIDAD DE TRATAMIENTO.- Solicitudes, autorizaciones y comunicaciones de vivienda protegida.
FINALIDAD.- Gestionar, en relación con la vivienda protegida, la comunicación de su calificación e inicio de obras; la solicitud de visado de contratos; las comunicaciones y autorizaciones de segundas y posteriores transmisiones y de liquidación de ayudas, y su descalificación.
CATEGORÍAS DE INTERESADOS.- Ciudadanía que solicita o posee una vivienda protegida, promotores de vivienda protegida. Personas físicas o jurídicas adquirentes de vivienda protegida o de cuota indivisa entre cotitulares. Ayuntamientos promotores de vivienda protegida.
CATEGORÍAS DATOS PERSONALES.- Datos identificativos y de contacto; datos de residencia; datos identificativos de la vivienda; datos de carácter laboral; datos de salud (discapacidad y dependencia); víctimas de violencia de género; víctimas de terrorismo; datos económicos y de carácter patrimonial; datos de la composición de la unidad familiar, y datos de servicios sociales.
CESIONES DE DATOS.- Consejería con competencias en Hacienda Pública; Consejería competente en materia de Salud y Familia; Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT); Agencia Tributaria de Andalucía; Ministerio con competencias en política de vivienda; Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía.
TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES.- No están previstas tranferencias internacionales de los datos.
PERIODO DE CONSERVACIÓN.- Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.
MEDIDAS DE SEGURIDAD.- Las medidas de seguridad implantadas se corresponden con las previstas en el Anexo II (Medidas de seguridad) del Real Decreto 3/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica.
BASE JURÍDICA.- RGPD: 6.1.e) Tratamiento necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento; Ley 13/2005, de 11 de noviembre, de medidas para la vivienda protegida y el suelo; Decreto 149/2006, de 25 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Viviendas Protegidas de la Comunidad Autónoma de Andalucía y se desarrollan determinadas Disposiciones de la Ley
2005, de 11 de noviembre, de medidas en materia de Vivienda Protegida y el Suelo.
¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y cómo ejercerlos?
La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en www.aepd.es/reglamento/derechos/
Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos
Novedades
19/07/2022 Se ha modificado en este trámite:Normativas
18/05/2022 Se ha modificado en este trámite:Activ. de Protección de Datos
16/05/2022 Se ha modificado en este trámite:Documentación
13/05/2022 Se ha modificado en este trámite:Normativas
21/03/2022 Se ha modificado en este trámite:Título formal del procedimiento
21/03/2022 Se ha modificado en este trámite:Descripción del procedimiento
21/03/2022 Se ha modificado en este trámite:Título formal del procedimiento
21/03/2022 Se ha modificado en este trámite:Título descriptivo del procedimiento
21/03/2022 Se ha modificado en este trámite:Título formal del procedimiento
21/03/2022 Se ha modificado en este trámite:Título descriptivo del procedimiento
21/03/2022 Se ha modificado en este trámite:Descripción del procedimiento
15/07/2021 Se ha modificado en este trámite:Activ. de Protección de Datos
09/09/2019 Se ha modificado en este trámite:Órgano competente en la materia