Programa de colaboración financiera específica con las entidades locales para actuaciones extraordinarias en infraestructuras e instalaciones destinadas a la prestación de servicios esenciales y básicos de la competencia municipal en Andalucía dañadas por las situaciones de emergencias y catástrofes públicas ocasionadas por los fenómenos meteorológicos adversos sufridos en diversas zonas de las provincias de Málaga y Sevilla desde el 20 al 22 de octubre 2018.
Información general
Programa de colaboración financiera específica con las entidades locales para actuaciones extraordinarias en infraestructuras e instalaciones destinadas a la prestación de servicios esenciales y básicos de la competencia municipal en Andalucía dañadas por las situaciones de emergencias y catástrofes públicas ocasionadas por los fenómenos meteorológicos adversos sufridos en diversas zonas de las provincias de Málaga y Sevilla desde el 20 al 22 de octubre 2018.
- Otras administraciones
Descripción
Programa de colaboración financiera específica de la Junta de Andalucía con las entidades locales, para la financiación de las actuaciones de restitución, reparación, especial conservación o limpieza o cualesquiera otras de reposición a su uso propio de las infraestructuras e instalaciones que estén destinadas a la prestación de los servicios públicos básicos de la competencia municipal a que se refiere el artículo 31 de la Ley 5/2010, de 11 de junio, de Autonomía Local de Andalucía, dañadas por los fenómenos meteorológicos adversos que se han sufrido en áreas localizadas de las provincias de Málaga y Sevilla entre los días 20 y 22 de octubre de 2018.
Cómo realizar el trámite
Relación con la Administración
Presencial y electrónica.
Si eres una persona física, puedes optar por la presentación presencial o electrónica. Si optas por la presentación presencial, puedes hacerlo en las Oficinas de asistencia en materia de registros de cualquier Administración Pública o en las de correos. Para hacerlo en una Oficina de asistencia en materia de registros de la Junta de Andalucía se recomienda solicitar cita previa. Si optas por la presentación electrónica, debes hacerlo en la dirección electrónica indicada en la fase correspondiente.
Si no dispones de los medios electrónicos necesarios, puedes ser asistido para hacer esta tramitación en una Oficina de asistencia en materia de registros de la Junta de Andalucía para lo que se recomienda solicitar cita previa
Si eres sujeto obligado a relacionarte electrónicamente con la Administración, debes hacer la presentación en la dirección electrónica indicada en la fase correspondiente. Si la realizas de forma presencial, el órgano de tramitación podrá requerirte la subsanación a través de la presentación electrónica con los efectos que para estos casos dispone la normativa (art. 68.4 de la ley 39/2015, de 1 de octubre). Esta obligación de relacionarse por medios electrónicos no será de aplicación en aquellos trámites concretos en que la norma que regula un determinado procedimiento disponga su realización por medios exclusivamente presenciales.
Acceso a la fase
- Inicio: Enlace al inicio
Formularios
- Actuaciones financiables. Decreto-Ley 3/2018, de 30 de octubre de 2018 Nº: 002914/A02D (Obligatorio)
- Informe a presentar por la persona titular de la secretaría de la entidad local con arreglo al artículo 5 del Decreto-Ley 3/2018, de 30 de octubre Nº: 002914/A03D (Obligatorio)
- Relación de actuaciones. Decreto-Ley 3/2018, de 30 de octubre de 2018 Nº: 002914/A01D (Obligatorio)
- CERTIFICACIÓN JUSTIFICATIVA DEL GASTO REALIZADO EN RELACIÓN AL ARTÍCULO 8 DEL DECRETO-LEY 3/2018, DE 30 DE OCTUBRE DE 2018, A PRESENTAR POR LA PERSONA TITULAR DE LA SECRETARÍA, INTERVENCIÓN O SECRETARÍA / INTERVENCIÓN DE LA ENTIDAD LOCAL. Nº: 003139/A04D (Obligatorio)
Requisitos
La disposición adicional tercera del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 decretó con carácter general la suspensión de los plazos administrativos . Esta suspensión de términos y la interrupción de plazos se aplicará a todo el sector público definido en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas
El artículo 9 del Real Decreto 537/2020, de 22 de mayo, por el que se prorroga el estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, con efectos desde el 1 de junio de 2020,determina que el cómputo de los plazos administrativos que hubieran sido suspendidos se reanudará, o se reiniciará, si así se hubiera previsto en una norma con rango de ley aprobada durante la vigencia del estado de alarma y sus prórrogas
Es necesario contemplar este periodo de tiempo en que los plazos administrativos han quedado suspendidos y añadir el mismo (78 días) al plazo que tienen las entidades locales beneficiarias de este programa de ayudas para presentar la documentación justificativa de sus respectivas actuaciones
El plazo para justificar las actuaciones queda ampliado hasta el 16 de septiembre de 2020
Los exigidos por los artículos 2 y 3 del Decreto-Ley
Documentación
La disposición adicional tercera del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 decretó la suspensión de los plazos administrativos.El artículo 9 del Real Decreto 537/2020, de 22 de mayo, por el que se prorroga el estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, con efectos desde el 1 de junio de 2020, determina que el cómputo de los plazos administrativos que hubieran sido suspendidos se reanudará, o se reiniciará, si así se hubiera previsto en una norma con rango de ley aprobada durante la vigencia del estado de alarma y sus prórrogas
Es necesario contemplar este periodo de tiempo en que los plazos administrativos han quedado suspendidos y añadir el tiempo correspondiente (78 días) al plazo que tienen las entidades locales beneficiarias de este programa de ayudas para presentar la documentación justificativa de sus respectivas actuaciones
Así, el plazo para justificar las actuaciones queda ampliado hasta el 16 de septiembre de 2020
Los exigidos por el artículo 3, 4, 5 y 8 del Decreto-Ley
Plazo de Inicio
- 04/11/2018 23:00 horas - 08/11/2018 23:00 horas (Remisión de informes de los servicios técnicos en los que se concrete la valoración económica de los daños (artículo 3.1 c) Decreto Ley))
- 19/11/2018 23:00 horas - 21/11/2018 23:00 horas (Aceptación de la financiación por la entidad local)
- 31/12/2019 23:00 horas - 15/09/2020 22:00 horas (PRESENTACIÓN JUSTIFICACIÓN PARA EELL QUE SOLICITARON PRÓRROGA)
Normativa
- Orden de 15 de noviembre de 2018, por la que se determina la dotación final y se concretan las cuantías de las transferencias establecidas en el Decreto-ley 3/2018, de 30 de octubre, por el que se aprueba el programa de colaboración financiera específica con las entidades locales para actuaciones extraordinarias en infraestructuras e instalaciones destinadas a la prestación de servicios esenciales y básicos de la competencia municipal en Andalucía dañadas por las situaciones de emergencias y catástrofes públicas ocasionadas por los fenómenos meteorológicos adversos sufridos en diversas zonas de las provincias de Málaga y Sevilla desde el 20 al 22 de octubre de 2018.
- Decreto-ley 3/2018, de 30 de octubre, por el que se aprueba el programa de colaboración financiera específica con las entidades locales para actuaciones extraordinarias en infraestructuras e instalaciones destinadas a la prestación de servicios esenciales y básicos de la competencia municipal en Andalucía dañadas por las situaciones de emergencias y catástrofes públicas ocasionadas por los fenómenos meteorológicos adversos sufridos en diversas zonas de las provincias de Málaga y Sevilla desde el 20 al 22 de octubre 2018.
Información adicional
Órganos responsables
- Delegación Territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública en Granada (Cód.: A01035380).
- Delegación Territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública en Huelva (Cód.: A01035393).
- Delegación Territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública en Jaén (Cód.: A01035397).
- Delegación Territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública en Málaga (Cód.: A01035401).
- Delegación Territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública en Sevilla (Cód.: A01035405).
- Delegación Territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública en Córdoba (Cód.: A01035374).
- Delegación Territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública en Almería (Cód.: A01035332).
- Delegación Territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública en Cádiz (Cód.: A01035359).
- Secretaría General de Administración Local (Cód.: A01014234).
- Secretaría General de Administración Local (Cód.: A01014234).
- Secretaría General de Administración Local (Cód.: A01014234).
Agota vía administrativa
Información sobre el tratamiento de datos personales
La información detallada sobre el tratamiento de datos la podrá encontrar en: https://juntadeandalucia.es/protecciondedatos/detalle/215557.html
¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y cómo ejercerlos?
La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en www.aepd.es/reglamento/derechos/
Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos