Préstamo interbibliotecario
Información general
Préstamo interbibliotecario
- Ciudadanía
- Empresas
- Asociaciones y organizaciones
- Otras administraciones
Descripción
Proporciona documentos del fondo bibliográfico propio a otras bibliotecas y centros especializados que lo soliciten. Asimismo permite conseguir a los usuarios internos documentos originales en préstamo disponibles en otras bibliotecas o centros.
Por otro lado, proporciona reproducciones de documentos existentes en el fondo bibliográfico, tanto a bibliotecas y centros que lo soliciten, como a usuarios individuales. Asimismo, permite conseguir a los usuarios internos reproducciones de documentos existentes en otras bibliotecas o centros, no sujetos a restricciones de uso en formato diferente al original.
Los documentos se enviarán mediante correo postal y electrónico o mensajería.
Información adicional
Órganos responsables
- Dirección General (Cód.: A01014085).
- Dirección General (Cód.: A01014085).
Información sobre el tratamiento de datos personales
IAPH - Servicios ofrecidos por el Centro de Documentación y Estudios (Carta de Servicios). Estudios antropológicos y sociológicos. Usuarios de la Biblioteca
https://juntadeandalucia.es/protecciondedatos/detalle/166388.html
¿Quién es el responsable del tratamiento de datos personales?
El responsable del tratamiento es <<Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico>> cuya dirección es <<Camino de los Descubrimientos s/n, Isla de la Cartuja, 41092 Sevilla>> y cuyo correo electrónico es <<informacion.iaph@juntadeandalucia.es>>.
Podrá contactar con la persona que ejerce de Delegado de Protección de Datos en la dirección <<Camino de los Descubrimientos s/n, Isla de la Cartuja, 41092 Sevilla>> o en el correo electrónico <<dpd.iaph@juntadeandalucia.es>>.
¿Cuál es la finalidad de su tratamiento?
Los datos personales proporcionados son necesarios para <<Gestión de las solicitudes de los servicios ofrecidos por el Centro. Realización de estudios sociológicos y antropológicos. Solicitudes de usuarios de la Biblioteca>>.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
La base jurídica del tratamiento es <<el consentimiento que se le solicita al interesado y que puede retirar en cualquier momento>>.
¿A qué destinatarios se comunicarán?
No está previsto ceder o comunicar sus datos.
¿Por cuánto tiempo se conservarán?
Los datos personales se conservarán <<durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación>>.
¿Qué datos personales se tratan y de dónde se han obtenido?
Las categorías de datos personales tratados son <<nombre y apellidos, NIF/DNI, teléfono, correo electrónico>> y se han obtenido de <<solicitudes de las personas interesadas>>
¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y cómo ejercerlos?
La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en http://www.aepd.es/reglamento/derechos/
Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en http://www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos
¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y cómo ejercerlos?
La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en www.aepd.es/reglamento/derechos/
Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos