Prescripción de Tratamientos con Opiáceos: Autorización a Facultativos no Integrados en Centros o Servicios Acreditados.
Información general
Prescripción de Tratamientos con Opiáceos: Autorización a Facultativos no Integrados en Centros o Servicios Acreditados.
- Ciudadanía
Descripción
Procedimiento que tiene por objeto otorgar autorización para la prescripción de tratamientos con opiáceos a aquellos facultativos no integrados en los Centros o Servicios acreditados para ello.
Cómo realizar el trámite
Relación con la Administración
Presencial y electrónica.
Si eres una persona física, puedes optar por la presentación presencial o electrónica. Si optas por la presentación presencial, puedes hacerlo en las Oficinas de asistencia en materia de registros de cualquier Administración Pública o en las de correos. Para hacerlo en una Oficina de asistencia en materia de registros de la Junta de Andalucía se recomienda solicitar cita previa. Si optas por la presentación electrónica, debes hacerlo en la dirección electrónica indicada en la fase correspondiente.
Si no dispones de los medios electrónicos necesarios, puedes ser asistido para hacer esta tramitación en una Oficina de asistencia en materia de registros de la Junta de Andalucía para lo que se recomienda solicitar cita previa
Si eres sujeto obligado a relacionarte electrónicamente con la Administración, debes hacer la presentación en la dirección electrónica indicada en la fase correspondiente. Si la realizas de forma presencial, el órgano de tramitación podrá requerirte la subsanación a través de la presentación electrónica con los efectos que para estos casos dispone la normativa (art. 68.4 de la ley 39/2015, de 1 de octubre). Esta obligación de relacionarse por medios electrónicos no será de aplicación en aquellos trámites concretos en que la norma que regula un determinado procedimiento disponga su realización por medios exclusivamente presenciales.
Acceso a la fase
- Inicio: Enlace al inicio
Formularios
Requisitos
Cumplir las obligaciones establecidas en la norma reguladora
Artículos 7 y 8 del Decreto 300/2003, de 21 de octubre
Documentación
Memoria descriptiva del Programa terapeútico que se pretenda llevar a cabo
Documentación acreditativa de la experiencia en el tratamiento de drogodependientes
Titulación exigida en la norma reguladora
Autorización sanitaria
Documentación acreditativa de la conexión con el Centro correspondiente
DNI o Consentimiento expreso para la consulta de sus datos de identidad a través del sistema de verificación de identidad
Modelo de Consentimiento
Artículos 7 y 8 del Decreto 300/2003, de 21 de octubre
Plazo de Inicio
Este trámite no está sujeto a plazos
Normativa
- Decreto 300/2003, de 21 de octubre, por el que se regulan los tratamientos con opiaceos de personas dependientes de los mismos.
- Resolución de 21 de diciembre de 2023, de la Dirección General de Atención Sociosanitaria, Salud Mental y Adicciones, por la que se da publicidad a efectos informativos de los formularios de Acreditación de Centros o Servicios para la realización de tratamientos con opiáceos (Anexo III) y Autorización para la prescripción de tratamientos con opiáceos a facultativos no integrados en Centros o Servicios Acreditados (Anexo V).
Información adicional
Órganos responsables
- Dirección General de Cuidados y Atención Sociosanitaria (Cód.: A01025842).
- Dirección General de Cuidados y Atención Sociosanitaria (Cód.: A01025842).
- Dirección General de Cuidados y Atención Sociosanitaria (Cód.: A01025842).
Plazo de resolución/notificación
- Plazo: 3 Meses. Para la renovación
Silencio: Positivo - Plazo: 6 Meses. Para la autorización
Silencio: Positivo
Agota vía administrativa
Información sobre el tratamiento de datos personales
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos, le informamos que:
a) El Responsable del tratamiento de sus datos personales es la Dirección General de Cuidados Sociosanitarios de la
Consejería de Salud y Familias, cuya dirección postal es Avda. de la Innovación, s/nº Edificio Arena 1, C.P. 41071. Sevilla,
y dirección electrónica dg.cuidados.sociosanitarios.csafa@juntadeandalucia.es
b) Podrá contactar con el Delegado de Protección de Datos en la dirección electrónica: dpd.csalud@juntadeandalucia.es
c) Los datos personales que nos indica se incorporarán a la actividad de tratamiento "CSALUD-Gestión de subvenciones en materia sociosanitaria", con la finalidad de constatar el cumplimiento de la normativa relativa a la convocatoria de estas subvenciones; la licitud de dicho tratamiento se basa en el artículo 6.1.e RGPD (Tratamiento necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento) y la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
d) Puede usted ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, potabilidad de sus datos, y la limitación u oposición
a su tratamiento, y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, como se explica en la siguiente dirección
electrónica: http://juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde podrá encontrar el formulario recomendado para su
ejercicio.
e)No están previstas sesiones de datos, salvo a posibles encargados de tratamiento por cuenta del responsable del mismo, o las derivada de obligación legal.
e)La información adicional detallada, así como el formulario para la reclamación y/o ejercicio de derechos se encuentra
disponible en la siguiente dirección electrónica: https://juntadeandalucia.es/protecciondedatos/detalle/189579
¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y cómo ejercerlos?
La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en www.aepd.es/reglamento/derechos/
Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos
Novedades
28/12/2023 Se ha modificado el campo: Normativas
02/07/2021 Se ha modificado en este trámite:Activ. de Protección de Datos