Pruebas para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para mayores de dieciocho años.
Información general
Pruebas para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para personas mayores de dieciocho años.
- Ciudadanía
Descripción
Convocatoria de las pruebas para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía para las personas mayores de dieciocho años.
En el año 2025 estas pruebas tendrán lugar el sábado 5 de abril, en su primera convocatoria, y el sábado 14 de junio, en su segunda convocatoria.
Cómo realizar el trámite
Relación con la Administración
Presencial y electrónica.
Si eres una persona física, puedes optar por la presentación presencial o electrónica. Si optas por la presentación presencial, puedes hacerlo en las Oficinas de asistencia en materia de registros de cualquier Administración Pública o en las de correos. Para hacerlo en una Oficina de asistencia en materia de registros de la Junta de Andalucía se recomienda solicitar cita previa. Si optas por la presentación electrónica, debes hacerlo en la dirección electrónica indicada en la fase correspondiente.
Si no dispones de los medios electrónicos necesarios, puedes ser asistido para hacer esta tramitación en una Oficina de asistencia en materia de registros de la Junta de Andalucía para lo que se recomienda solicitar cita previa
Si eres sujeto obligado a relacionarte electrónicamente con la Administración, debes hacer la presentación en la dirección electrónica indicada en la fase correspondiente. Si la realizas de forma presencial, el órgano de tramitación podrá requerirte la subsanación a través de la presentación electrónica con los efectos que para estos casos dispone la normativa (art. 68.4 de la ley 39/2015, de 1 de octubre). Esta obligación de relacionarse por medios electrónicos no será de aplicación en aquellos trámites concretos en que la norma que regula un determinado procedimiento disponga su realización por medios exclusivamente presenciales.
Acceso a la fase
- Inicio: Enlace al inicio
- Subsanación: Enlace a la subsanación
- Aportación de documentos: Enlace para la aportación de documentos
Formularios
- Acta de las pruebas para la obtención del título de graduado en educación secundaria obligatoria para personas mayores de dieciocho años Nº: 002962/A01 (Obligatorio)
- Certificado de superación de la prueba para la obtención del título de graduado en educación secundaria obligatoria para personas mayores de dieciocho años Nº: 002962/A02 (Obligatorio)
- Certificado de calificación de ámbitos de las pruebas para la obtención del título de graduado en educación secundaria obligatoria para personas mayores de dieciocho años Nº: 002962/A03 (Obligatorio)
- Solicitud admisión en las pruebas para la obtención del título de graduado en educación secundaria obligatoria para personas mayores de dieciocho años Nº: 002962D (Obligatorio)
Requisitos
Podrán acceder a estas pruebas las personas mayores de dieciocho años o que cumplan esta edad dentro del año natural en que se celebren las mismas.
Documentación
En caso de que no se pudiera obtener la información referida a la exención de la realización del ejercicio de algún ámbito o a la verificación de la identidad de la persona solicitante, o en caso de que la persona solicitante no autorizara la consulta de datos, esta deberá aportar copia auténtica de los documentos oficiales emitidos por las autoridades competentes que acrediten en cada caso las circunstancias alegadas:
a) Acreditación de la discapacidad de la persona solicitante: Certificado de Discapacidad o documento acreditativo del grado de discapacidad / Certificación del dictamen emitido por el órgano público competente de la Administración de la Junta de Andalucía o, en su caso, de otras Administraciones Públicas.
b) Acreditación del requisito de inscripción: Documento oficial de identidad emitido por la autoridad competente.
c) Acreditación de las exenciones solicitadas:
1.º Certificado del grupo/ámbito o grupos/ámbitos superados en anteriores convocatorias de las pruebas para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para mayores de 18 años.
2.º Certificado de las calificaciones del Nivel II de la Educación Secundaria Obligatoria para personas adultas.
3.º Certificado académico de cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria o Libro de Escolaridad.
4.º Certificado de las calificaciones del segundo ciclo o del módulo IV de Educación Secundaria Obligatoria para personas adultas.
5.º Cualquiera otro que acredite estar en posesión de las equivalencias descritas en el Anexo VI de la Orden de 28 de diciembre de 2017.
Plazo de Inicio
- 02/02/2025 23:00 horas - 16/02/2025 23:00 horas (El plazo de presentación de solicitudes para la primera convocatoria del 5 de abril estará comprendido entre el 3 y el 17 de febrero, ambos incluidos.)
- 06/04/2025 22:00 horas - 24/04/2025 22:00 horas (El plazo de presentación de solicitudes previsto para la segunda convocatoria de 14 de junio, de acuerdo con el procedimiento establecido en el artículo 8.2 de la Orden de 16 de septiembre de 2019, estará comprendido entre el 7 y el 25 de abril, ambos incluidos.)
Plazo de subsanación
Condicionado
Las personas aspirantes dispondrán de un plazo de reclamaciones y subsanación de solicitudes de tres días, contados a partir del día siguiente de la publicación del listado provisional de personas admitidas y excluidas
Plazo de aportación de documentos
Condicionado
Las personas aspirantes dispondrán de un plazo de reclamaciones y subsanación de solicitudes de tres días, contados a partir del día siguiente de la publicación del listado provisional de personas admitidas y excluidas
Normativa
- Resolución de 17 de enero de 2025, de la Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente, por la que se convocan para el año 2025 las pruebas para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para personas mayores de dieciocho años y se establecen determinados aspectos de su organización, en virtud de lo establecido en las Instrucciones de 12 de diciembre de 2024, de la Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente por la que se regulan las pruebas para la obtención del título de Graduado en Educacion Secundaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, y por la que se determina proceso específico de obtención de clave iANDE dirigido a las personas interesadas en la inscripción de las pruebas extraordinarias de obtención de título.
- Orden de 16 de septiembre de 2019, por la que se regulan las pruebas para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía para personas mayores de dieciocho años.
- Decreto 622/2019, de 27 de diciembre, de administración electrónica, simplificación de procedimientos y racionalización organizativa de la Junta de Andalucía.
- Decreto-ley 3/2024, de 6 de febrero, por el que se adoptan medidas de simplificación y racionalización administrativa para la mejora de las relaciones de los ciudadanos con la Administración de la Junta de Andalucía y el impulso de la actividad económica en Andalucía
Información adicional
Órganos responsables
- Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente (Cód.: A01025792), Comisión evaluadora.
- Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente (Cód.: A01025792), Comisión evaluadora.
- Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente (Cód.: A01025792).
Plazo de resolución/notificación
- Plazo: 3 Meses. Cuando las normas reguladoras de los procedimientos no fijen el plazo máximo, éste será de tres meses
Silencio: Negativo
Agota vía administrativa
Estado del procedimiento
Información sobre el tratamiento de datos personales
CED-Gestión de las Pruebas para obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para personas mayores de dieciocho años
https://juntadeandalucia.es/protecciondedatos/detalle/180670.html
¿Quién es el responsable del tratamiento de datos personales?
El responsable del tratamiento es Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente. Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional cuya dirección es C/ Juan Antonio de Vizarrón s/n. Edificio Torretriana. Isla de la Cartuja. 41092 - Sevilla.
Podrá contactar con la persona que ejerce de Delegado de Protección de Datos en la dirección C/ Juan Antonio de Vizarrón s/n. Edificio Torretriana. Isla de la Cartuja. 41092 - Sevilla o en el correo electrónico dpd.ced@juntadeandalucia.es
¿Cuál es la finalidad de su tratamiento?
Los datos personales proporcionados son necesarios para la gestión de la solicitud de inscripción y del posterior expediente académico de las Pruebas para obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para personas mayores de dieciocho años.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
Reglamento (UE) 2016/679, del parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, General de Protección de datos: art. 6.1c): "el tratamiento es necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento" y art. 6.1 e): "el tratamiento es necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento".
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía.
¿A qué destinatarios se comunicarán?
Los datos se cederán en aquellos casos en que la cesión resulte obligada por Ley o por una norma de la Unión Europea.
Con carácter particular se cederán cuando los requieran los Juzgados y Tribunales, el Ministerio Fiscal, la Cámara de Cuentas, el Tribunal de Cuentas y las Autoridades Tributarias.
También se podrán ceder a otras Administraciones u Organismos Públicos en los casos en que proceda para el cumplimiento por estos de un deber legal o si es necesaria para el ejercicio de las potestades conferidas.
¿Por cuánto tiempo se conservarán?
Los datos serán conservados durante el periodo de tiempo que dure el proceso de admisión. En caso de ser admitido y se realice la matriculación, los datos serán conservados durante el periodo de tiempo que el interesado se encuentre cursando los estudios correspondientes, así como durante el periodo que sea necesario para la conclusión de las gestiones académicas que sean procedentes.
¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y cómo ejercerlos?
La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en www.aepd.es/reglamento/derechos/
Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos
Novedades
23/01/2025 Se ha modificado el campo: Título formal del procedimiento
23/01/2025 Se ha modificado el campo: Descripción del procedimiento
23/01/2025 Se ha modificado el campo: Habilitado
23/01/2025 Se ha modificado el campo: Plazos
23/01/2025 Se ha modificado el campo: Normativas
23/01/2025 Se ha modificado el campo: Órgano competente en la materia
23/01/2025 Se ha modificado el campo: Órgano de Tramitación
23/01/2025 Se ha modificado el campo: Órgano de Resolución
23/01/2025 Se ha modificado el campo: Activ. de Protección de Datos
08/04/2024 Se ha modificado el campo: Normativas
04/04/2024 Se ha modificado el campo: Plazos
04/04/2024 Se ha modificado el campo: Otras Fases del Procedimiento - Subsanación
04/04/2024 Se ha modificado el campo: Tramitación electrónica - Subsanación
04/04/2024 Se ha modificado el campo: URL - Subsanación
04/04/2024 Se ha modificado el campo: Otras Fases del Procedimiento - Aportación de Documentación
04/04/2024 Se ha modificado el campo: Tramitación electrónica - Aportación de Documentación
04/04/2024 Se ha modificado el campo: URL - Aportación de Documentación
19/01/2024 Se ha modificado el campo: Normativas
19/01/2024 Se ha modificado el campo: Descripción del procedimiento
19/01/2024 Se ha modificado el campo: Plazos
19/01/2024 Se ha modificado el campo: Normativas
02/02/2023 Se ha modificado el campo: Activ. de Protección de Datos
23/01/2023 Se ha modificado el campo: Plazos
23/01/2023 Se ha modificado el campo: Documentación
23/01/2023 Se ha modificado el campo: Normativas
10/02/2022 Se ha modificado en este trámite:Descripción del procedimiento
10/02/2022 Se ha modificado en este trámite:Tramitación electrónica completa
10/02/2022 Se ha modificado en este trámite:Normativas
10/02/2022 Se ha modificado en este trámite:Activ. de Protección de Datos
09/02/2021 Se ha modificado en este trámite:Modo de solicitud
09/02/2021 Se ha modificado en este trámite:URL Oficina Virtual