Subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, destinadas a Universidades Públicas Andaluzas para el desarrollo de proyectos de investigación en las materias de vivienda, rehabilitación y arquitectura.
Información general
Subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, destinadas a Universidades Públicas Andaluzas para el desarrollo de proyectos de investigación en las materias de vivienda, rehabilitación y arquitectura.
- Otras administraciones
Descripción
Los temas prioritarios a desarrollar son los correspondientes a los campos de actuaciones preferentes establecidos por la Agenda Urbana de Andalucía y el Plan Vive en Andalucía 2020-2030, desde las competencias de la Secretaría General de Vivienda. Entre ellos destacan:
1 - Actuaciones dirigidas a dar respuesta a los problemas sociales, económicos, habitacionales y de la agenda de desarrollo urbano, promoviendo una perspectiva integral y reactivadora.
2 - Actuaciones de rehabilitación residencial, destacando las intervenciones sobre edificios residenciales de viviendas colectivas en Andalucía, en especial los localizados en grandes barriadas de antigua construcción poniendo de relieve aspectos tales como la accesibilidad, la conservación y el mantenimiento y la sostenibilidad.
3 - Vivienda y Arquitectura, incluyendo los aspectos de la sostenibilidad y de la eficiencia energética, fomentando la racionalización de las intervenciones y los nuevos modos de convivencia, con especial atención en la vivienda social.
4 - Catalogación, diagnóstico y metodologías de intervención y conservación del Patrimonio Arquitectónico.
5 - Intervención en los centros históricos, incentivando su dimensión de habitabilidad y convivencia, a través del estudio y el análisis del impacto de la actividad turística que revierta en propuestas de mejora para contrarrestar la gentrificación.
6 - El Espacio Urbano en los ámbitos que competen a la Secretaría General de Vivienda, incluidos los aspectos relacionados con el medio ambiente, la accesibilidad, la movilidad y la seguridad.
Se considera del máximo interés la aplicación práctica directa de los proyectos, programas y actuaciones que puedan ser ejemplos de transferencia inmediata, es decir, que puedan tener aplicación práctica directa, bien en las políticas de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, bien en las actividades que esté desarrollando el tejido social andaluz en relación a estas temáticas.
Los proyectos deben tener las siguientes características: presentados por Universidades Públicas Andaluzas exclusivamente y tener un plazo máximo de ejecución de 15 meses.
Cómo realizar el trámite
Relación con la Administración
Presencial y electrónica.
Si eres una persona física, puedes optar por la presentación presencial o electrónica. Si optas por la presentación presencial, puedes hacerlo en las Oficinas de asistencia en materia de registros de cualquier Administración Pública o en las de correos. Para hacerlo en una Oficina de asistencia en materia de registros de la Junta de Andalucía se recomienda solicitar cita previa. Si optas por la presentación electrónica, debes hacerlo en la dirección electrónica indicada en la fase correspondiente.
Si no dispones de los medios electrónicos necesarios, puedes ser asistido para hacer esta tramitación en una Oficina de asistencia en materia de registros de la Junta de Andalucía para lo que se recomienda solicitar cita previa
Si eres sujeto obligado a relacionarte electrónicamente con la Administración, debes hacer la presentación en la dirección electrónica indicada en la fase correspondiente. Si la realizas de forma presencial, el órgano de tramitación podrá requerirte la subsanación a través de la presentación electrónica con los efectos que para estos casos dispone la normativa (art. 68.4 de la ley 39/2015, de 1 de octubre). Esta obligación de relacionarse por medios electrónicos no será de aplicación en aquellos trámites concretos en que la norma que regula un determinado procedimiento disponga su realización por medios exclusivamente presenciales.
Acceso a la fase
- Inicio: Enlace al inicio
- Aportación de documentos: Enlace para la aportación de documentos
Requisitos
Requisitos que deben reunir quienes soliciten la subvención:
a) Estar legalmente constituidos y tener personalidad jurídica propia.
b) Estar localizadas, tener su sede o su domicilio social en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
c) El investigador principal deberá estar en posesión de la titulación de doctor, con una antigüedad mínima de 5 años.
d) Algún miembro del Equipo deberá acreditar la publicación, al menos, de 2 trabajos relacionados con la materia a investigar.
e) Presentar Compromiso de Colaboración, en caso de participación en el proyecto de otra/s entidad/es que tenga/n entre sus objetivos la investigación y estudio de las materias objeto de las presentes bases reguladoras.
Periodo o periodos durante los que deben mantenerse los requisitos: todos los requisitos del apartado 4.a).2º. deberán mantenerse desde la fecha de la publicación del extracto de la convocatoria en el BOJA hasta la finalización del plazo de justificación de la actividad subvencionada.
Documentación
Se presentará el formulario Anexo I de solicitud de la subvención junto con la memoria científico técnica, posteriormente el Anexo II con la documentación acreditativa según el apartado 15 del cuadro resumen de las bases reguladoras.
Plazo de Inicio
- 10/11/2020 23:00 horas - 09/12/2020 23:00 horas (Un mes a partir del día siguiente de publicación del Extracto en BOJA)
Normativa
- Extracto de la Orden de 15 de octubre de 2020, por la que se realiza la convocatoria para 2020 para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, destinadas a universidades públicas andaluzas para el desarrollo de proyectos de investigación en las materias de vivienda, rehabilitación y arquitectura.
- Orden de 15 de octubre de 2020, por la que se realiza la convocatoria para 2020 para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, destinadas a Universidades Públicas Andaluzas para el desarrollo de proyectos de investigación en las materias de vivienda, rehabilitación y arquitectura.
- Orden de 20 de diciembre de 2019, por la que se aprueban las bases reguladoras tipo y los formularios tipo de la Administración de la Junta de Andalucía para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva.
- Orden de 2 de junio de 2020, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, destinadas a Universidades Públicas Andaluzas para el desarrollo de proyectos de investigación en las materias de vivienda, rehabilitación y arquitectura.
Información adicional
Órganos responsables
- Secretaría General de Vivienda (Cód.: A01014146), Por delegación del Titular de la Consejería.
- Secretaría General de Vivienda (Cód.: A01014146), Por delegación del Titular de la Consejería.
- Secretaría General de Vivienda (Cód.: A01014146).
Plazo de resolución/notificación
- Plazo: 6 Meses. Desde la finalización del plazo de presentación de solicitudes
Silencio: Negativo
Agota vía administrativa
Estado del procedimiento
2021
03/02/2021. Requerimiento de subsanación03/02/2021. Listado de solicitudes a subsanar
25/05/2021. Resolución de desistimiento de solicitudes
25/05/2021. Informe Evaluación Previa de la Convocatoria
25/05/2021. Anexo 1 Valoración de los Proyectos
25/05/2021. Propuesta Provisional de Resolución
25/05/2021. Anexo 1 Entidades Beneficiarias Provisionales
25/05/2021. Anexo 2 Entidades Suplentes Provisionales
30/07/2021. Resolución de la convocatoria para 2020 proyectos investigación
30/07/2021. Listado definitivo de entidades beneficiarias y entidades suplentes
30/07/2021. Listado definitivo de entidades desestimadas
11/10/2021. Publicación de la Resolución de 4 de octubre de 2021 subvenciones concedidas para proyectos de investigación
Información sobre el tratamiento de datos personales
https://juntadeandalucia.es/protecciondedatos/detalle/221932.html
¿Quién es el responsable del tratamiento de datos personales?
Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio cuya dirección es c/ Pablo Picasso nº 6 41018 Sevilla y cuyo contacto electrónico está disponible a través del enlace web https://juntadeandalucia.es/organismos/fomentoinfraestructurasyordenaciondelterritorio/consultas.html.
Se podrá contactar con la persona que ejerce de Delegado de Protección de Datos en la dirección arriba indicada o en el correo electrónico dpd.cfiot@juntadeandalucia.es
¿Cuál es la finalidad de su tratamiento?
Gestionar las subvenciones destinadas a Universidades Públicas Andaluzas para el desarrollo de proyectos de investigación en las materias de vivienda, rehabilitación y arquitectura.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
Reglamento General de Protección de Datos: 6.1.e) Tratamiento necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento; Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba su Reglamento de aplicación; Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de La Hacienda Pública de la Junta de Andalucía; Ley 6/2006, de 24 de octubre, del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía; Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía; Decreto 107/2019, de 12 de febrero, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio; Orden de 2 de junio de 2020, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, destinadas a Universidades Públicas Andaluzas para el desarrollo de proyectos de investigación en las materias de vivienda, rehabilitación y arquitectura.
¿A qué destinatarios se comunicarán?
Consejería con competencias en Hacienda Pública; Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).
No están previstas transferencias internacionales de los datos.
¿Por cuánto tiempo se conservarán?
Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.
¿Qué datos personales se tratan y de donde se han obtenido?
Datos identificativos, de contacto y cargo de la persona representante de la Universidad; datos identificativos, de contacto, académicos y laborales de la persona investigadora principal de un grupo de investigación; datos identificativos de los integrantes de un grupo de investigación, de sus publicaciones y entidad de dependencia. Los datos son proporcionados por las personas interesadas o se han obtenido del Sistema de Verificación de Datos de Identidad.
¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y como ejercerlos?
La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en http://www.aepd.es/reglamento/derechos/
Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en http://www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos
¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y cómo ejercerlos?
La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en www.aepd.es/reglamento/derechos/
Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos