Elección de las vocalías que integran la Comisión Institucional de Andalucía de coordinación y seguimiento de acciones para la erradicación de la violencia de género.
Información general
Elección de las vocalías que integran la Comisión Institucional de Andalucía de coordinación y seguimiento de acciones para la erradicación de la violencia de género.
- Asociaciones y organizaciones
Descripción
La presente orden tiene por objeto convocar el proceso para la selección en libre concurrencia de las seis vocalías en representación de las asociaciones y entidades incluidas en los párrafos d) a f) del artículo 10.1 del Decreto 465/2019, de 14 de mayo, por el que se regula la Comisión Institucional de Andalucía de coordinación y seguimiento de acciones para la erradicación de la violencia de género.
Cómo realizar el trámite
Relación con la Administración
Presencial y electrónica.
Si eres una persona física, puedes optar por la presentación presencial o electrónica. Si optas por la presentación presencial, puedes hacerlo en las Oficinas de asistencia en materia de registros de cualquier Administración Pública o en las de correos. Para hacerlo en una Oficina de asistencia en materia de registros de la Junta de Andalucía se recomienda solicitar cita previa. Si optas por la presentación electrónica, debes hacerlo en la dirección electrónica indicada en la fase correspondiente.
Si no dispones de los medios electrónicos necesarios, puedes ser asistido para hacer esta tramitación en una Oficina de asistencia en materia de registros de la Junta de Andalucía para lo que se recomienda solicitar cita previa
Si eres sujeto obligado a relacionarte electrónicamente con la Administración, debes hacer la presentación en la dirección electrónica indicada en la fase correspondiente. Si la realizas de forma presencial, el órgano de tramitación podrá requerirte la subsanación a través de la presentación electrónica con los efectos que para estos casos dispone la normativa (art. 68.4 de la ley 39/2015, de 1 de octubre). Esta obligación de relacionarse por medios electrónicos no será de aplicación en aquellos trámites concretos en que la norma que regula un determinado procedimiento disponga su realización por medios exclusivamente presenciales.
Acceso a la fase
- Inicio: Enlace al inicio
Formularios
Requisitos
1.- Podrán presentar solicitud de participación en el proceso para la elección de vocalías de la Comisión aquellas asociaciones, que cumplan los requisitos siguientes:
a) Estar debidamente constituidas e inscritas en el Registro de Asociaciones de Andalucía, o en el Registro Nacional de Asociaciones.
b) Incluir en los estatutos como fines o actividades de la asociación: labores de sensibilización, prevención, detección y formación en materia de violencia de género, o labores de atención, asistencia y recuperación de las víctimas de violencia de género.
c) Carecer de ánimo de lucro.
d) Haber transcurrido al menos un año desde su inscripción en los Registros mencionados en el apartado a) de este artículo, en la fecha en que se publique la presente convocatoria en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
e) Que actúen en el territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
f) Que tengan sede social en el territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
2.- A efectos de esta comisión se entiende por "asociación de mujeres", aquellas que en su denominación conste expresamente que son asociación de mujeres, pudiendo concurrir el resto en las que no conste literalmente esta denominación, en la modalidad del apartado f) del artículo 10.2 del Decreto 465/2019, de 14 de mayo, anterior, si reúnen los requisitos restantes.
Documentación
La solicitud de participación deberá acompañarse de la siguiente documentación:
a) Copia de los Estatutos vigentes de la entidad y, en su caso de sus modificaciones.
b) Certificación del Registro correspondiente acreditativo de la actual composición del órgano de representación, con los datos de identificación de sus representantes.
c) Acreditación de las actividades, proyectos y programas ejecutados en materia de Violencia de Género, durante los últimos diez años, subvencionados, contratados o concertados con la Junta de Andalucía, detallando de cada proyecto la denominación, breve resumen, localización geográfica, presupuesto total, financiación recibida de las distintas entidades financiadoras.
d) Acreditación de reconocimientos científicos y distinciones por investigación, universitarios, o académicos obtenidos por la labor de la asociación en labores de sensibilización, prevención, detección y formación en materia de violencia de género y relacionados con experiencia en actuaciones de atención, asistencia y recuperación de las víctimas de violencia de género, quedando excluidos premios de otro tipo dados por cualquier administración pública o entidad, agencia, u organismo público. No se tendrán en cuenta a estos efectos los obtenidos individualmente por las personas integrantes de la asociación.
Plazo de Inicio
- 06/01/2021 23:00 horas - 26/01/2021 23:00 horas (Quince días hábiles a contar desde el 07/01/2021)
Normativa
- Decreto 465/2019, de 14 de mayo, por el que se regula la Comisión Institucional de Andalucía de coordinación y seguimiento de acciones para la erradicación de la violencia de género.
- Orden de 11 de diciembre de 2020, de convocatoria para la elección de las vocalías que integran la Comisión Institucional de Andalucía de coordinación y seguimiento de acciones para la erradicación de la violencia de género.
Información adicional
Órganos responsables
- Secretaría General de Familias, Igualdad, Violencia de Género y Diversidad (Cód.: A01025841).
- Secretaría General de Familias, Igualdad, Violencia de Género y Diversidad (Cód.: A01025841).
- Secretaría General de Familias, Igualdad, Violencia de Género y Diversidad (Cód.: A01025841).
Agota vía administrativa
Información sobre el tratamiento de datos personales
La información detallada sobre el tratamiento de datos la podrá encontrar en:
https://juntadeandalucia.es/protecciondedatos/detalle/213397.html
¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y cómo ejercerlos?
La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en www.aepd.es/reglamento/derechos/
Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos