Renovación, consulta, modificación y reinscripción de la Demanda de Empleo: Tramitación Telemática.
Información general
Renovación, consulta, modificación y reinscripción de la Demanda de Empleo: Tramitación Telemática.
- Ciudadanía
Descripción
Se establece el procedimiento electrónico para la realización de los siguientes actos, dentro del Sistema de Intermediación Laboral del Servicio Andaluz de Empleo:
1. Renovación de la Demanda de Empleo.
2. Consulta de los datos de las personas demandantes de empleo.
3. Modificación de los datos de las personas demandante de empleo.
4. Reinscripción de la demanda de empleo.
Cómo realizar el trámite
Acceso a la fase
- Inicio: Enlace al inicio
Requisitos
Nacionalidad española o la de algún otro Estado miembro de la Unión Europea.
No estar imposibilititado para el trabajo.
Documentación
Certificación justificativa de la formación adquirida.
DNI así como Tarjeta/número de la Seguridad social.
Acreditación de la experiencia laboral.
Documentación acreditativa de la titulación alegada.
Información adicional
Órganos responsables
- Dirección General de Intermediación y Orientación Laboral (Cód.: A01025772).
- Dirección General de Intermediación y Orientación Laboral (Cód.: A01025772).
- Servicio Andaluz de Empleo (Cód.: A01004615).
Información sobre el tratamiento de datos personales
SAE- Personas demandantes de empleo y empresas de inserción https://juntadeandalucia.es/protecciondedatos/detalle/170037.html
El responsable del tratamiento es la Dirección General de Intermediación y Orientación Laboral cuya dirección es c/ Leonardo da Vinci, 19 B 41092 y cuyo correo electrónico es dgiol.sae@juntadeandalucia.es
Podrá contactar con la persona que ejerce de Delegado de Protección de Datos en la dirección c/ Leonardo da Vinci, 19 B 41092 o en el correo electrónico dpd.sae.cefta@juntadeandalucia.es
Los datos personales proporcionados son necesarios para la gestión de los datos de carácter personal de demandantes y oferentes con el objeto de promover la intermediación y dinamización del empleo.
La base jurídica del tratamiento es la RGPD 6.1 c) el tratamiento es necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento. RGPD 6.1 e) el tratamiento es necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento. Ley 4/2002, de 16 de diciembre, de creación del Servicio Andaluz de Empleo.
Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos, conforme a la Ley 38/2003, de 17 de diciembre, General de Subvenciones, además de los periodos establecidos en la normativa de archivos y documentación.
Están previstas cesiones a órganos de la Administración del Estado (Servicio Público de Empleo Estatal) y de la Comunidad Autónoma. Órganos Judiciales. Empresas oferentes. No están previstas transferencias internacionales de los datos.
¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y cómo ejercerlos?
La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en www.aepd.es/reglamento/derechos/
Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos