Procedimiento de concesión del Premio al Mérito en la Educación en la Comunidad Autónoma de Andalucía
Información general
Creación y regulación de la concesión del Premio al Mérito en la Educación en la Comunidad Autónoma de Andalucía
- Ciudadanía
- Asociaciones y organizaciones
Descripción
Finalidad: reconocer la labor de personas físicas y jurídicas que se hayan distinguido por los méritos contraídos en los campos de la educación, la ciencia, la docencia, la innovación educativa, aprovechamiento académico y la investigación, o que hayan prestado servicios destacados en cualquiera de estos campos.
Cómo realizar el trámite
Relación con la Administración
Presencial y electrónica.
Si eres una persona física, puedes optar por la presentación presencial o electrónica. Si optas por la presentación presencial, puedes hacerlo en las Oficinas de asistencia en materia de registros de cualquier Administración Pública o en las de correos. Para hacerlo en una Oficina de asistencia en materia de registros de la Junta de Andalucía se recomienda solicitar cita previa. Si optas por la presentación electrónica, debes hacerlo en la dirección electrónica indicada en la fase correspondiente.
Si no dispones de los medios electrónicos necesarios, puedes ser asistido para hacer esta tramitación en una Oficina de asistencia en materia de registros de la Junta de Andalucía para lo que se recomienda solicitar cita previa
Si eres sujeto obligado a relacionarte electrónicamente con la Administración, debes hacer la presentación en la dirección electrónica indicada en la fase correspondiente. Si la realizas de forma presencial, el órgano de tramitación podrá requerirte la subsanación a través de la presentación electrónica con los efectos que para estos casos dispone la normativa (art. 68.4 de la ley 39/2015, de 1 de octubre). Esta obligación de relacionarse por medios electrónicos no será de aplicación en aquellos trámites concretos en que la norma que regula un determinado procedimiento disponga su realización por medios exclusivamente presenciales.
Acceso a la fase
- Inicio: Enlace al inicio
- Aportación de documentos:
Este trámite sólo puede ser realizado de forma presencial.
Para ello, puedes dirigirte a las Oficinas de asistencia en materia de registros de cualquier Administración Pública o a las oficinas de correos.
Para hacerlo en una Oficina de asistencia en materia de registros de la Junta de Andalucía, debes solicitar cita previa.
Requisitos
a) Circunstancias personales y domicilio de la persona o entidad propuesta.
b) Curriculum vitae donde se especifiquen todos los datos relativos a la actividad del interesado/a.
c) Méritos en que se fundamenta la propuesta.
d) Datos personales y profesionales y firma del proponente.
Documentación
(Documentación acreditativa de los méritos)
Artículo 7º de la Orden de 2 marzo de 1998.
Plazo de Inicio
Este trámite no está sujeto a plazos
Información adicional
Órganos responsables
- Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado (Cód.: A01041594).
- Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado (Cód.: A01041594).
- Consejera (Cód.: A01025640).
- Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado (Cód.: A01041594).
Agota vía administrativa
Información sobre el tratamiento de datos personales
Concesión Premio al Mérito en la Educación
Enlace al Inventario de Actividades de Tratamiento de Datos Personales: https://juntadeandalucia.es/protecciondedatos/detalle/166716.html
El responsable del tratamiento es la Dirección General de Tecnologías Avanzadas y Transformación Educativa de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional,
Dir.Postal: C/ Juan Antonio de Vizarrón s/n. Edificio Torretriana. Isla de la Cartuja. 41092 – Sevilla , Correo electrónico: innovacion.ced@juntadeandalucia.es
Podrá contactar con la persona que ejerce de Delegado de Protección de Datos en la dirección C/ Juan Antonio de Vizarrón s/n. Edificio Torretriana. Isla de la Cartuja. 41092 - Sevilla o en el correo electrónico dpd.ced@juntadeandalucia.es .
FINALIDAD
La finalidad del tratamiento es la tramitación de las propuestas de concesión del premio al mérito en la educación en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
BASE JURÍDICA
El tratamiento de dichos datos se ampara en el necesario ejercicio de los poderes públicos para el desarrollo de las funciones y competencias otorgadas a la administración educativa de la Junta de Andalucía, de conformidad con la Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía, referido en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales y en el artículo 6.1.e) del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos)
CESIONES DE DATOS Y TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES DE DATOS
No se prevée la cesión de datos ni la transferencia internacional de datos.
PERIODO DE CONSERVACIÓN
Los datos serán conservados durante el periodo de tiempo necesario para la gestión del procedimiento relativo a la convocatoria, selección, tramitación y aprobación de los proyectos, así como aquel que sea necesario para las gestiones administrativas posteriores a su concesión para cerrar el expediente administrativo.
CATEGORÍA DE DATOS PERSONALES
Los datos de la persona propuesta para la concesión del premio, objeto de tratamiento serán :
Datos de identidad, domicilio, profesión, currículum vitae (meritos profesionales.
FUENTE DE DATOS
De los órganos, entidades o particulares referidos en el artículo 4 de la Orden 2 de marzo de 1998, por la que se crea y regula la concesión del Premio al Mérito en la Educación en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y cómo ejercerlos?
La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en www.aepd.es/reglamento/derechos/
Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos