Concesión administrativa

Información general

Título formal:

Concesión administrativa

Código:
2417
Organismo:
Economía, Hacienda y Fondos Europeos
Destinatarios:
  • Ciudadanía
  • Empresas
  • Asociaciones y organizaciones
  • Otras administraciones
Fecha de creación:
08/07/2009

Descripción

Este procedimiento, que puede iniciarse tanto de oficio como a instancias del interesado, tiene por objeto el otorgamiento a una persona, física o jurídica, pública o privada, del derecho al uso y disfrute o aprovechamiento privativo y temporal de un bien o derecho de dominio público, manteniendo la Comunidad Autónoma de Andalucía su titularidad. Antes del otorgamiento de cualquier concesión, deberá prepararse el proyecto, en su caso, y el pliego de condiciones particulares que regularán ese procedimiento.

El otorgamiento de concesiones sobre bienes de dominio público se efectuará en régimen de concurrencia. No obstante, podrá acordarse el otorgamiento directo en los supuestos previstos en el artículo 137.4 de la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas, cuando se den circunstancias excepcionales, debidamente justificadas, o en otros supuestos establecidos en las leyes.

Tanto la administración concedente como el concesionario tienen estipuladas una serie de obligaciones que han de cumplir. En caso de incumplimiento grave de las obligaciones del concesionario, la administración podrá declarar la caducidad de la concesión. La administración también tiene la posibilidad de recuperar por sí misma mediante rescate la plena disponibilidad del bien concedido, siempre que se justifique la existencia de razones de utilidad pública o interés social.

Cómo realizar el trámite

Relación con la Administración

Presencial y electrónica.

Si eres una persona física, puedes optar por la presentación presencial o electrónica. Si optas por la presentación presencial, puedes hacerlo en las Oficinas de asistencia en materia de registros de cualquier Administración Pública o en las de correos. Para hacerlo en una Oficina de asistencia en materia de registros de la Junta de Andalucía se recomienda solicitar cita previa. Si optas por la presentación electrónica, debes hacerlo en la dirección electrónica indicada en la fase correspondiente.

Si no dispones de los medios electrónicos necesarios, puedes ser asistido para hacer esta tramitación en una Oficina de asistencia en materia de registros de la Junta de Andalucía para lo que se recomienda solicitar cita previa

Si eres sujeto obligado a relacionarte electrónicamente con la Administración, debes hacer la presentación en la dirección electrónica indicada en la fase correspondiente. Si la realizas de forma presencial, el órgano de tramitación podrá requerirte la subsanación a través de la presentación electrónica con los efectos que para estos casos dispone la normativa (art. 68.4 de la ley 39/2015, de 1 de octubre). Esta obligación de relacionarse por medios electrónicos no será de aplicación en aquellos trámites concretos en que la norma que regula un determinado procedimiento disponga su realización por medios exclusivamente presenciales.

Acceso a la fase

Requisitos

La persona solicitante deberá acreditar no estar incurso en alguna de las prohibiciones para contratar contenidas en la LCSP, hallarse al corriente de las obligaciones (tributarias frente al Estado y a la Comunidad Autónoma de Andalucía) y con la Seguridad Social, así como el depósito del importe de la garantía provisional. 

Documentación

Solicitud que deberá contener: 

  • Identificación completa del solicitante.
  • Identificación inequívoca del inmueble o inmuebles cuya concesión se solicita.
  • Fines y uso al que se pretende destinar el inmueble.
  • Obras que pretendan acometerse.
  • Justificación de la conveniencia de la concesión y la adecuación del dominio público que pretenda ocupar.

Esta solicitud deberá acompañarse, en aquellos casos en que sea necesario, del proyecto y del pliego de condiciones particulares reguladoras de la misma. 

El proyecto deberá contener los siguientes documentos:

  • Memoria justificativa.
  • Planos representativos de la situación, dimensiones y demás circunstancias de la porción de dominio público objeto de ocupación.
  • Planos de detalle de las obras que, en su caso, hubieran de ejecutarse.
  • Valoración de la parte de dominio público que pretenda ocuparse y, en su caso, de la parte de propiedad privada perteneciente a la Junta de Andalucía que también pretendiera ocuparse.
  • Presupuesto.

Los pliegos de condiciones particulares deberán contener, al menos:

  • Objeto de la concesión y límites a que se extendiere.
  • Plazo de utilización improrrogable.
  • Deberes y obligaciones recíprocos de la Junta de Andalucía y concesionario.
  • Si hubieran de prestarse servicios tarifables, bases del referido régimen; con descomposición de sus factores constitutivos y criterios para las revisiones futuras.
  • En caso de que se otorgaran subvenciones, clase y cuantía de las mismas, plazos y formas de entrega al interesado.

Plazo de Inicio

Este trámite no está sujeto a plazos

Información adicional

Órganos responsables

En la tramitación
  • Órganos Administrativos, Órgano o entidad de adscripción..
En la resolucion
  • Órganos Administrativos, Órgano o entidad de adscripción..
  • Consejo de Gobierno, Cuando el competente para la concesión del servicio no coincida con el que tenga la competencia para gestionar el bien..
En la materia

Agota vía administrativa

Si

Estado del procedimiento

Información sobre el tratamiento de datos personales

BAJA DE BIENES Y DERECHOS EN EL PATRIMONIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCIA

https://juntadeandalucia.es/protecciondedatos/detalle/459580.html


¿Quién es el responsable del tratamiento de datos personales?

El responsable del tratamiento es la Dirección General de Patrimonio, cuya dirección es C/ Juan Antonio de Vizarrón s/n, 5ª planta - Edificio Torretriana, Isla de la Cartuja (41092 - Sevilla) y cuyo correo electrónico es director.dgp.cehyfe@juntadeandalucia.es.

Podrá contactar con la persona que ejerce de Delegado de Protección de Datos en el correo electrónico dpd.cehyfe@juntadeandalucia.es.


¿Cuál es la finalidad de su tratamiento?

Los datos personales proporcionados son necesarios para la gestión de los expedientes de enajenación, cesión y autorización temporal de uso, concesión administrativa, reversión, retrocesión y arrendamiento de bienes de la Comunidad Autónoma de Andalucía.


¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La base jurídica del tratamiento es el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento, así como el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos. Todo ello de acuerdo con lo indicado en la normativa específica de regulación (Ley 4/1986, de 5 de mayo, del Patrimonio de la Comunidad Autónoma de Andalucía y Decreto 276/1987, de 11 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento para la aplicación de la Ley del Patrimonio de la Comunidad Autónoma de Andalucía). 


¿A qué destinatarios se comunicarán?

Está previsto ceder o comunicar sus datos a otros órganos de la misma Administración, a los Registros de la Propiedad, al Catastro o a otras administraciones públicas, además de las legalmente obligatorias (Tribunales de Justicia, Ministerio Fiscal, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, Hacienda Pública o Seguridad Social, entre otras).


¿Por cuánto tiempo se conservarán?

Los datos personales se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar posibles responsabilidades que pudiera derivar de la finalidad del tratamiento de datos conforme a normativa aplicable. Del mismo modo, se tendrán en cuenta los periodos establecidos en la normativa vigente en materia de documentos, archivos y patrimonio documental de Andalucía.


¿Qué datos personales se tratan y de dónde se han obtenido?

Las categorías de datos personales tratados son de carácter identificativo y bancarios, que se han obtenido de registros públicos como el Registro de la Propiedad o el Catastro.

¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y cómo ejercerlos?

La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en www.aepd.es/reglamento/derechos/

Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos

Novedades

  • 08/04/2025 Se ha modificado el campo: Es común

  • 24/03/2025 Se ha modificado el campo: URL - Subsanación

  • 24/03/2025 Se ha modificado el campo: Modo de solicitud

  • 24/03/2025 Se ha modificado el campo: Requisitos

  • 24/03/2025 Se ha modificado el campo: Documentación

  • 24/03/2025 Se ha modificado el campo: Normativas

  • 24/03/2025 Se ha modificado el campo: Plazo resolver/notificar

  • 24/03/2025 Se ha modificado el campo: Consulta de estado del expediente

  • 24/03/2025 Se ha modificado el campo: URL de Modo de Consulta de estado

  • 24/03/2025 Se ha modificado el campo: Otras Fases del Procedimiento - Subsanación

  • 24/03/2025 Se ha modificado el campo: Tramitación electrónica - Subsanación

  • 24/03/2025 Se ha modificado el campo: Otras Fases del Procedimiento - Aportación de Documentación

  • 24/03/2025 Se ha modificado el campo: Tramitación electrónica - Aportación de Documentación

  • 24/03/2025 Se ha modificado el campo: URL - Aportación de Documentación

  • 24/03/2025 Se ha modificado el campo: Información Pública

  • Última actualización: 08/04/2025
    Índice