Procedimientos de inscripción de alta, modificación, actualización y cancelación en el Registro General de Entidades de Voluntariado de Andalucía

Información general

Título formal:

Registro General de Entidades de Voluntariado de Andalucía

Código:
24480
Organismo:
Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad
Destinatarios:
  • Asociaciones y organizaciones
Fecha de creación:
05/02/2025

Descripción

 

1.- Inscripción de entidades: Podrán inscribirse en el Registro las entidades de voluntariado que desarrollen programas de acción voluntaria en el ámbito regional, provincial o municipal de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Serán objeto de inscripción los siguientes datos de las entidades de voluntariado:

a) Denominación de la entidad.

b) Código de identificación fiscal, de acuerdo con su naturaleza jurídica.

c) Ámbito de implantación territorial de los programas de voluntariado desarrollados

por la entidad, según lo dispuesto en sus Estatutos.

d) Domicilio social y delegaciones de la entidad en Andalucía.

e) Identificación de la persona en la que se delegue la representación legal de la entidad, así como de las personas que compongan la Junta Directiva, desagregadas por sexo.

f) En el caso de entidades colectivas, las entidades que la componen.

g) La declaración de utilidad pública, si dispusiera de ella.

h) Fines que persigue la entidad y las actividades que desarrolla a través de los programas de actuación.

i) Número de personas socias que la componen, desagregadas por sexo.

j) Número de personas voluntarias que participan en la entidad, desagregadas por sexo.

k) Identificación de la póliza del seguro de las personas voluntarias.

l) Teléfono de contacto.

m) Correo electrónico de contacto.

INSCRIPCIÓN en el Registro General de Entidades de Voluntariado de Andalucía.

2.- Modificación de datos: En los supuestos en los que la comunicación de variación afecte a los siguientes datos, se emitirá la correspondiente Resolución administrativa de modificación.

  • Denominación de la entidad.

  • Código de identificación fiscal, de acuerdo con su naturaleza jurídica.

  • Ámbito de implantación territorial de los programas de voluntariado desarrollados.

  • En el caso de entidades colectivas, las entidades que la componen.

  • La declaración de utilidad pública.

MODIFICACIÓN en el Registro General de Entidades de Voluntariado de Andalucía.

3.- Actualización de datos: En los supuestos en los que la comunicación de variación afecte a los datos que se relacionan a continuación no se emitirá Resolución de modificación.

  • Domicilio social y delegaciones de la entidad en Andalucía.

  • Identificación de la persona en la que se delegue la representación legal de la entidad, así como de las personas que compongan la Junta Directiva, desagregadas por sexo.

  • Fines que persigue la entidad y las actividades que desarrolla a través de los programas de actuación.

  • Número de personas socias que la componen, desagregadas por sexo.

  • Número de personas voluntarias que participan en la entidad, desagregadas por sexo.

  • Identificación de la póliza del seguro de las personas voluntarias.

  • Teléfono de contacto.

  • Correo electrónico de contacto.

ACTUALIZACIÓN en el Registro General de Entidades de Voluntariado de Andalucía

4.- Cancelación de los datos inscritos: La inscripción de una entidad de voluntariado podrá ser cancelada por alguna de las siguientes causas:

a) Por renuncia expresa o disolución de la entidad, acreditada mediante certificado de la persona titular de la secretaría de la entidad, con el visado de quien ostente la presidencia o cargo similar, en el que conste el acuerdo adoptado en este sentido por el órgano de gobierno de la misma.

b) Por disolución de la entidad acordada mediante sentencia judicial firme.

c) Por incumplimiento, reiterado y grave, declarado mediante resolución administrativa firme, de alguno de los deberes establecidos en el artículo 16 del presente decreto.

d) Por falsedad, declarada mediante resolución administrativa o judicial firme, de los datos aportados para su inscripción.

e) Por la pérdida de alguno de los requisitos exigidos en el artículo 16 de la Ley 4/2018, de 8 de mayo.

BAJA en el Registro General de Entidades de Voluntariado de Andalucía.


 

Cómo realizar el trámite

Relación con la Administración

Exclusivamente electrónica.

Debes realizar la presentación en la dirección electrónica indicada a continuación.

Si realizas una presentación presencial, el órgano de tramitación podrá requerirte la subsanación a través de la presentación electrónica con los efectos que para estos casos dispone la normativa (art. 68.4 de la ley 39/2015, de 1 de octubre)

Acceso a la fase

Requisitos

Se considerarán entidades de voluntariado las que, de conformidad con lo previsto en el art. 16 de la Ley 4/2018, de 8 de mayo, cumplan los siguientes requisitos:

a) Estar legalmente constituidas.

b) Tener carácter privado y carecer de ánimo de lucro.

c) Estar integradas o contar con personas voluntarias, consideradas como el valor imprescindible en su objetivo para lograr sus fines, sin perjuicio del personal de estructura asalariado necesario para el funcionamiento estable de la entidad o para el desarrollo de actuaciones que requieran un grado de especialización concreto.

d) Desarrollar sus actuaciones mediante programas de voluntariado diseñados y gestionados en el marco de las actividades de interés general, que respeten los valores y principios establecidos en el artículo 5 de la Ley 4/2018, de 8 de mayo y se ejecuten, entre otros, en alguno de los ámbitos recogidos en el artículo 7 de la Ley 4/2018, de 8 de mayo.

Documentación

La solicitud de inscripción de alta habrá de acompañarse de la siguiente documentación:

Estatutos de la entidad de voluntariado

Memoria, en la que se recojan los fines y objetivos que persigue la entidad a través del programa de voluntariado a desarrollar por la misma, el cual deberá tener el contenido mínimo establecido en el artículo 8.3 de la Ley 4/2018, de 8 de mayo.

Certificación de la inscripción de la composición de la Junta Directiva en el registro correspondiente, con especificación de los miembros de la misma.

Declaración de utilidad pública, si se dispusiera de la misma.

Póliza del seguro para las personas voluntarias suscrita por la entidad de voluntariado y justificante de pago.

Certificación de la persona titular de la secretaría de la entidad, que recoja los siguientes extremos:

  • El acuerdo adoptado por el órgano de gobierno de la entidad solicitando la inscripción en el Registro.

  • La existencia del Libro Registro, en el que consten las altas y las bajas de las personas voluntarias, a que hace mención el artículo 17.2 l), de la Ley 4/2018, de 8 de mayo.

  • La constancia en las normas internas de organización y funcionamiento de la entidad de la realización de programas de voluntariado.

  • Las entidades que la componen, en caso de entidades colectivas.

  • La constancia de que todas las personas voluntarias y socias que desarrollan actividades de voluntariado en contacto habitual con menores han aportado Certificación negativa del Registro Central de Delincuentes Sexuales en las condiciones establecidas en el Real Decreto 1110/2015, de 11 de diciembre, por el que se regula el Registro Central de Delincuentes Sexuales, o han autorizado al órgano gestor para recabar dicha certificación.

Documentación acreditativa de la representación legal o apoderamiento.


 

Plazo de Inicio

Este trámite no está sujeto a plazos

Información adicional

Plazo de resolución/notificación

  • Plazo: 3 Meses.
    Silencio: Positivo

Agota vía administrativa

Si

Estado del procedimiento

Consulta el estado de tramitación de tu expediente

Información sobre el tratamiento de datos personales

La información detallada sobre el tratamiento de datos la podrá encontrar en:

https://juntadeandalucia.es/protecciondedatos/detalle/395509.html

¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y cómo ejercerlos?

La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en www.aepd.es/reglamento/derechos/

Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos

Última actualización: 07/02/2025
Índice