Aportación de informe sobre accidentes eléctricos en redes de distribución

Información general

Título formal:

Aportación de informe sobre accidentes eléctricos en redes de distribución

Código:
24837
Organismo:
Industria, Energía y Minas
Destinatarios:
  • Empresas
Fecha de creación:
23/04/2024

Descripción

Procedimiento para que las empresa distribuidoras de electricidad que operan en Andalucía cumplan con la obligación, que se recoge tanto en el artículo 9 del Real Decreto 223/2008, de 15 de febrero, como en el artículo 9 del Real Decreto 337/2014, de 9 de mayo, de hacer una comunicación, con periodicidad máxima de 3 meses, de los accidentes eléctricos que se produzcan en sus redes de distribución de alta tensión al órgano competente en materia de Energía.

Cómo realizar el trámite

Relación con la Administración

Exclusivamente electrónica.

Debes realizar la presentación en la dirección electrónica indicada a continuación.

Si realizas una presentación presencial, el órgano de tramitación podrá requerirte la subsanación a través de la presentación electrónica con los efectos que para estos casos dispone la normativa (art. 68.4 de la ley 39/2015, de 1 de octubre)

Acceso a la fase

Documentación

Fichero de intercambio de datos referentes a los accidentes,según Resolución de 8 de marzo de 2024 de la Secretaría General de Energía.

Plazo de Inicio

Este trámite no está sujeto a plazos

Información adicional

Órganos responsables

En la tramitación
En la resolucion
En la materia

Agota vía administrativa

No

Estado del procedimiento

Información sobre el tratamiento de datos personales

Organismo:Secretaría General de Energía

Responsable del tratamiento: Seretaría General de Energía C/ Johannes Kepler 1,Isla de la Cartuja . 41092 (Sevilla) Teléfono: 955065000 Email :sge.ciem@juntadeandalucia.es

Delegado de Protección de Datos: dpd.ciem@juntadeandalucia.es

Interesados: Empresas.

Finalidad: Incorporación a Registro; Tratamiento Estadístico; Inspección y Control; Información Pública y Cooperación Administrativa

Datos personales: Apellidos y Nombre del Representante; Documento acreditativo; Teléfono; Correos postal y electrónico

Cesiones de datos: Ministerio Competente en Energía

Transferencias internacionales: No están previstas

Periodo de conservación: Los datos se conservan en tanto no se solicite su supresión

Medidas de seguridad: Hasta que finalice el análisis de riesgos se aplican las medidas del RD1720/2007, de 21 de diciembre, correspondiente a los ficheros de nivel básico.Para tratamientos automatizados, se aplicarán las medidas del Anexo II del RD3/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica

Base jurídica: Art 6.1.c) RGPD. Tratamiento necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento; Art 6.1.e) RGDP Tratamiento necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento.

La persona interesada tiene derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en http://www.aepd.es/reglamento/derechos/

Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en http://www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas

Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en Reclamaciones ante El Consejo por vulneración de la normativa de protección de datos personales | CTPD Andalucía (ctpdandalucia.es)

¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y cómo ejercerlos?

La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en www.aepd.es/reglamento/derechos/

Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos

Novedades

  • 23/04/2024 Se ha modificado el campo: Tramitación electrónica - Aportación de Documentación

  • 23/04/2024 Se ha modificado el campo: URL - Aportación de Documentación

  • 23/04/2024 Se ha modificado el campo: Documentación

  • 23/04/2024 Se ha modificado el campo: Activ. de Protección de Datos

  • 23/04/2024 Se ha modificado el campo: Activ. de Protección de Datos

  • Última actualización: 23/04/2024
    Índice