Convocatorias para la presentación de manifestaciones de interés no vinculantes en el marco del Fondo del Transición Justa 2021-2027 en las provincias de Almería, Cádiz y Córdoba, correspondientes a grandes empresas e instalaciones sujetas a comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero (GEI).

Información general

Título formal:

Convocatorias para la presentación de manifestaciones de interés no vinculantes, en el marco del Fondo del Transición Justa 2021-2027, en las provincias de Almería, Cádiz y Córdoba, correspondientes a grandes empresas e instalaciones sujetas a comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero (GEI).

Código:
25037
Organismo:
Industria, Energía y Minas
Destinatarios:
  • Empresas
Fecha de creación:
10/05/2022

Descripción

Convocatorias para la presentación de manifestaciones de interés no vinculantes en el marco del Fondo del Transición Justa 2021-2027 en las provincias de Almería, Cádiz y Córdoba, correspondientes a grandes empresas e instalaciones sujetas a comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero (GEI).

Cómo realizar el trámite

Relación con la Administración

Exclusivamente electrónica.

Debes realizar la presentación en la dirección electrónica indicada a continuación.

Si realizas una presentación presencial, el órgano de tramitación podrá requerirte la subsanación a través de la presentación electrónica con los efectos que para estos casos dispone la normativa (art. 68.4 de la ley 39/2015, de 1 de octubre)

Acceso a la fase

Formularios

Requisitos

Manifestaciones de interés para inversiones productivas por parte de grandes empresas: 
1. La presente convocatoria se encuentra destinada, en primer lugar, a entidades que tengan la consideración de gran empresa, de acuerdo con la definición establecida en el artículo 2, en relación con su anexo I, del Reglamento (UE) núm. 651/2014 de la Comisión, de 17 de junio de 2014, y estén interesadas en recibir apoyo del Fondo de Transición Justa, para poner en marcha proyectos de inversión inicial, entendiendo por tales:
a. La inversión en activos materiales e inmateriales relacionada con la creación de un nuevo establecimiento, la ampliación de la capacidad de un establecimiento existente, la diversificación de la producción de un establecimiento en productos que no se producían en el mismo o una transformación fundamental del proceso global de producción de un establecimiento existente.
b. La adquisición de activos pertenecientes a un establecimiento que ha cerrado o que habría cerrado si no hubiera sido adquirido y que es comprado por un inversor no vinculado al vendedor.
2. Se considera gran empresa, conforme al apartado anterior, aquella que ocupa a 250 personas o más y cuyo volumen de negocios anual excede de 50 millones de euros o cuyo balance general anual excede de 43 millones euros.
3. El cumplimiento de este requisito será acreditado mediante la declaración responsable específica en la manifestación de interés, en la que se detallará la información referida en el citado anexo I del Reglamento (UE) núm. 651/2014 de la Comisión, de 17 de junio de 2014.
4. Las grandes empresas deberán presentar propuestas que sean necesarias para la ejecución del plan territorial de transición justa y, en particular, que contribuyan al objetivo específico de «hacer posible que las regiones y las personas afronten las repercusiones sociales, laborales, económicas y medioambientales de la transición hacia los objetivos de la Unión para 2030 en materia de energía y clima y una economía de la Unión climáticamente neutra de aquí a 2050, con arreglo al Acuerdo de París» de acuerdo al artículo 2 del Reglamento (UE) 2021/1056 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de junio de 2021.
5. Adicionalmente a lo establecido en el punto anterior, las inversiones productivas en grandes empresas sólo podrán ser apoyadas por el Fondo de Transición Justa si se dan las siguientes condiciones:
a. Contribuyen a la transición de una economía de la UE climáticamente neutra para 2050, y a lograr objetivos medioambientales conexos.
b. Se demuestra que, en ausencia de la inversión, las pérdidas esperadas de puestos de trabajo superarían el número previsto de puestos de trabajo creados (creación de empleo neto).

Manifestaciones de interés correspondientes a proyectos asociados a instalaciones industriales sujetas a comercio de derechos de emisión La presente convocatoria se encuentra destinada, en segundo lugar, a proyectos asociados a instalaciones industriales sujetas a comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero, que podrán ser apoyados por el Fondo de Transición Justa si se
cumplen los siguientes requisitos:
a. Dan lugar a una reducción de emisiones de GEI sustancialmente por debajo de los parámetros de referencia establecidos para una asignación gratuita con arreglo a la Directiva 2003/87/CE (valores establecidos en el Reglamento 2021/447).
b. Se trata de actuaciones necesarias para la creación de un número significativo de puestos de trabajo.
c. Se corresponda con alguna o algunas de las siguientes actividades:
i. Generación: biomasa.
ii. Generación: termosolar.
iii. Combustión.
iv. Cogeneración.
v. Otras instalaciones de combustión.
vi. Fabricación de cemento.
vii. Producción de cal o calcinación de dolomita o magnesita.
viii. Fabricación de vidrio.
ix. Fabricación de productos cerámicos.
x. Fabricación de pasta de papel.
xi. Fabricación de papel o cartón.
xii. Producción de ácido nítrico.
xiii. Fabricación de productos químicos en bruto.
xiv. Producción de hidrógeno.
xv. Producción de arrabio o acero.
xvi. Producción o transformación de metales férreos.
xvii. Producción de aluminio primario.
xviii. Producción de aluminio secundario.
xix. Producción o transformación de metales no férreos.

Alcance y ámbitos excluidos del apoyo del Fondo de Transición Justa
1. El alcance del apoyo se encuentra recogido en el artículo 8 del Reglamento (UE) 2021/1056 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de junio de 2021.
2. Se encuentran excluidos del apoyo del Fondo de Transición Justa, de conformidad con lo previsto en el artículo 9 del Reglamento (UE) 2021/1056 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de junio de 2021:
a. El desmantelamiento o la construcción de centrales nucleares.
b. La fabricación, la transformación y la comercialización de tabaco y productos del tabaco.
c. Empresas en crisis, tal como se define en el artículo 2, punto 18, del Reglamento (UE) núm. 651/2014 de la Comisión Europea, a menos que esté autorizada en virtud de normas temporales sobre ayudas estatales establecidas para hacer frente a circunstancias excepcionales o en el marco de ayudas de minimis para apoyar inversiones que reduzcan los costes energéticos en el contexto del proceso de transición energética.
d. Las inversiones relacionadas con la producción, la transformación, el transporte, la distribución, el almacenamiento o la combustión de combustibles fósiles.

Plazo de Inicio

  • 08/06/2022 22:00 horas - 23/06/2022 22:00 horas (Resuelvo Sexto.3 de las Resoluciones de 2 de junio de 2022, de la Secretaría General de Industria y Minas, por las que se realizan convocatorias para la presentación de manifestaciones de interés para la realización de inversiones industriales por parte de grandes empresas y entidades titulares de instalaciones industriales sujetas a comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero interesadas en recibir apoyo del Fondo de Transición Justa en las provincias de Almería, Cádiz y Córdoba)

Normativa

Información adicional

Órganos responsables

En la tramitación
En la resolucion
En la materia

Agota vía administrativa

Si

Información sobre el tratamiento de datos personales

En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos, le informamos que:
a) El Responsable del tratamiento de sus datos personales es la Secretaria General de Industria y Minas, cuya dirección es C/ Johannes Kepler, 1 41092, Isla de la Cartuja, Sevilla. sgim.cteicu@juntadeandalucia.es
b) Podrá contactar con el Delegado de Protección de Datos en la dirección electrónica dpd.cteicu@juntadeandalucia.es.
c) Los datos personales que nos indica se incorporan a la actividad de tratamiento “Manifestaciones de Interés en el marco del Fondo de Transición Justa 2021-2027”, con la finalidad de gestión de los datos relativos a la lista indicativa de grandes empresas e e instalaciones sujetas a comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero (GEI); la solicitud de dicho tratamiento se basa en 6.1.e) del RGPD (Tratamiento necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento), consecuencia de lo establecido en el artículo 11.2.h) e i) del Reglamento (UE) 2021/1056 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de junio de 2021, por el que se establece el Fondo de Transición Justa.
d) Puede usted ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, y la limitación u oposición a su tratamiento y a no ser objeto de decisiones automatizadas, como se explica en la información adicional detallada https://
www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde podrá encontrar el formulario recomendado para su ejercicio.
e) No están previstas cesiones de datos, salvo a posibles encargados de tratamiento por cuenta del responsable del mismo y al Instituto de Transición Justa y a la Unión Europea, o de las derivadas de obligación legal.
La información adicional detallada, así como el formulario para la reclamación y/o ejercicio de derechos, se encuentra en la siguiente dirección electrónica: https://juntadeandalucia.es/protecciondedatos/detalle/243750.html

Los datos personales se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Le será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.

¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y cómo ejercerlos?

La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en www.aepd.es/reglamento/derechos/

Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos

Última actualización: 20/02/2025
Índice