Procedimiento sancionador por infracciones de los trabajadores materia de empleo.
Información general
Procedimiento sancionador por infracciones de los trabajadores materia de empleo.
- Empresas
- Asociaciones y organizaciones
- Ciudadanía
Descripción
Determinación de la responsabilidad exigible por la comisión de las infracciones tipificadas en Texto Refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto.
Cómo realizar el trámite
Relación con la Administración
Exclusivamente presencial.
Puedes realizar la presentación en las Oficinas de asistencia en materia de registros de cualquier Administración Pública o en las de las oficinas de correos.
Para hacerlo en una Oficina de asistencia en materia de registros de la Junta de Andalucía se recomienda solicitar cita previa
Plazo de Inicio
Este trámite no está sujeto a plazos
Normativa
- Decreto 307/2010, de 15 de junio, por el que se determinan los órganos competentes para la imposición de sanciones por infracciones en el orden social
- REAL DECRETO LEGISLATIVO 5/2000, DE 4 DE AGOSTO, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY SOBRE INFRACCIONES Y SANCIONES EN EL ORDEN SOCIAL
- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas
Información adicional
Órganos responsables
- Dirección Provincial Córdoba (Cód.: A01006749), Sanciones leves y graves.
- Dirección Provincial Granada (Cód.: A01006750), Sanciones leves y graves.
- Dirección Provincial Huelva (Cód.: A01006751), Sanciones leves y graves.
- Dirección Provincial de Jaén (Cód.: A01006752), Sanciones leves y graves.
- Dirección Provincial Málaga (Cód.: A01006753), Sanciones leves y graves.
- Dirección Provincial Sevilla (Cód.: A01006754), Sanciones leves y graves.
- Dirección Provincial Almería (Cód.: A01006747), Sanciones leves y graves.
- Dirección Provincial Cádiz (Cód.: A01006748), Sanciones leves y graves.
- Dirección Gerencia (Cód.: A01010298), Sanciones muy graves.
- Dirección Provincial Córdoba (Cód.: A01006749), Sanciones leves y graves.
- Dirección Provincial Granada (Cód.: A01006750), Sanciones leves y graves.
- Dirección Provincial Huelva (Cód.: A01006751), Sanciones leves y graves.
- Dirección Provincial de Jaén (Cód.: A01006752), Sanciones leves y graves.
- Dirección Provincial Málaga (Cód.: A01006753), Sanciones leves y graves.
- Dirección Provincial Sevilla (Cód.: A01006754), Sanciones leves y graves.
- Dirección Provincial Almería (Cód.: A01006747), Sanciones leves y graves.
- Dirección Provincial Cádiz (Cód.: A01006748), Sanciones leves y graves.
- Dirección Gerencia (Cód.: A01010298), Sanciones muy graves.
- Servicio Andaluz de Empleo (Cód.: A01004615).
Plazo de resolución/notificación
- Plazo: 6 Meses.
Silencio: Negativo
Agota vía administrativa
Información sobre el tratamiento de datos personales
NOMBRE DE ACTIVIDAD DE TRATAMIENTO: Procedimiento sancionador por infracciones de los trabajadores en materia de empleo,https://juntadeandalucia.es/protecciondedatos/detalle/170045.html
¿Quién es el responsable del tratamiento de datos personales?
El responsable del tratamiento es la Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Empleo, cuya dirección es c/ Leonardo da Vinci, 19B. 41092 - Sevilla.
Podrá contactar con la persona que ejerce de Delegado de Protección de Datos en la dirección c/ Leonardo da Vinci, 19B. 41092 - Sevilla. o en el correo electrónico dpd.sae.cefta@juntadeandalucia.es
¿Cuál es la finalidad de su tratamiento?
Los datos personales proporcionados son necesarios para la determinación de la responsabilidad exigible por la comisión de las infracciones tipificadas en Texto Refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
La base jurídica del tratamiento se basa en el artículo 6.1.c) del RGPD "Tratamiento necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento", consecuencia de lo establecido en el Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social.
¿A qué destinatarios se comunicarán?
No están previstas cesiones de datos, salvo a posibles encargados de tratamiento por cuenta del responsable del mismo, o de las derivadas de obligación legal.
¿Por cuánto tiempo se conservarán?
Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos,. De igual modo también será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.
¿Qué datos personales se tratan y de dónde se han obtenido?
Las categorías de datos personales tratados de las personas físicas son datos identificativos (Nombre y apellidos, documento acreditativo, dirección postal y electrónica, teléfono, fax, firma y sexo), En cuanto a las categorias de los datos personales de personas representantes son datos identificativos (Nombre y apellidos, documento acreditativo, dirección electrónica, teléfono, fax, firma y sexo).
La fuente de los datos que serán objeto de tratamiento se han obtenido de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y cómo ejercerlos?
La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en www.aepd.es/reglamento/derechos/
Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos