Plataforma "Andalucía conectada"
Información general
Plataforma "Andalucía conectada"
- Ciudadanía
- Empresas
- Asociaciones y organizaciones
- Otras administraciones
Descripción
Andalucía Conectada es una plataforma de servicios y contenidos destinados a impulsar la economía digital en Andalucía.
En esta plataforma online se puede acceder a:
-
Soluciones tecnológicas para pymes y autónomos, empresas del sector TIC, startups, empresas del sector industrial y entidades locales.
Se pretende contribuir a crear un tejido productivo más tecnológico, innovador y competitivo, pudiendo acceder a contenidos para:
-
la adopción de tecnología y de innovación en las empresas
-
la consolidación del ecosistema empresarial y de emprendimiento de base tecnológica e innovadora, promocionando una imagen de "Andalucía región startup"
-
la dinamización del sector tecnológico andaluz, con foco en las tecnologías de la Inteligencia Artificial, el cloud, la ciberseguridad e Industria 5.0.
-
el desarrollo de un entorno que conduzca a una comunidad plenamente digitalizada y conectada.
-
-
Un blog que trabaja el marketing de contenidos sobre la marca de la Andalucía tecnológica e innovadora.
-
El Observatorio de la Economía Digital en Andalucía, desde el que se facilita el acceso a estudios, publicaciones e información útil en esta materia a las empresas de Andalucía, principalmente a las pymes. En este espacio, se recopilan publicaciones de fuentes oficiales (IECA e INE, principalmente) y se ofrece información analizada por expertos.
-
El portal de formación, desde donde se puede acceder a acciones formativas destinadas a las empresas, como cursos y talleres presenciales, acciones semipresenciales, teleformación, seminarios online y contenidos MOOC de participación abierta y masiva.
Desde Andalucía Conectada se ofrecen programas y servicios específicos de ayuda a la transformación digital en las empresas, herramientas para que las empresas evalúen su nivel de digitalización, catálogo de soluciones innovadoras andaluzas, recursos de apoyo a la actividad emprendedora, información del ámbito de las ciudades y territorios inteligentes, o el apoyo experto en el despliegue de las telecomunicaciones, entre otros.
Se puede acceder a Andalucia Conectada a través del enlace: https://andaluciaconectada.es/
Información adicional
Órganos responsables
- Dirección Gerencia de la Agencia Digital de Andalucía (Cód.: A01035272).
- Dirección Gerencia de la Agencia Digital de Andalucía (Cód.: A01035272).
- Dirección Gerencia de la Agencia Digital de Andalucía (Cód.: A01035272).
Información sobre el tratamiento de datos personales
Plataforma "Andalucía Conectada"
https://juntadeandalucia.es/protecciondedatos/detalle/205544.html
¿Quién es el responsable del tratamiento de datos personales?
El responsable del tratamiento es la Dirección General de Economía Digital e Innovación cuya dirección es Calle Johannes Kepler,1. Isla de la Cartuja (41092 – Sevilla) y cuyo correo electrónico es dgedi.cteicu@juntadeandalucia.es.
Podrá contactar con la persona que ejerce de Delegado de Protección de Datos en la dirección Calle Johannes Kepler,1. Isla de la Cartuja (41092 – Sevilla) o en el correo electrónico dpd.cteicu@juntadeandalucia.es.
¿Cuál es la finalidad de su tratamiento?
Los datos personales proporcionados son necesarios para gestión, control y evaluación de acciones formativas organizadas en ejecución del Campus Corporativo del sector TIC.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
La base jurídica del tratamiento es:
- El cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento. Decreto 117/2020, de 8 de septiembre, por el que se regula la estructura orgánica de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades. Artículo 10.Estrategia de Impulso del Sector TIC (TIC2020), aprobada por Consejo de Gobierno con fecha 16 de mayo de 2017.
- El interesado dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos.
¿A qué destinatarios se comunicarán?
No están previstas cesiones de datos.
¿Por cuánto tiempo se conservarán?
Los datos personales se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron, para la difusión de las jornadas y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos.
¿Qué datos personales se tratan y de donde se han obtenido?
- Formadores y alumnado: Nombre y apellidos, DNI/NIF/ Documento identificativo, dirección, correo electrónico, teléfono, Fecha de nacimiento, Sexo.
- Formadores: Imagen y voz en determinadas acciones formativas, Datos académicos y profesionales: formación, titulaciones.
- Alumnado: Datos de la empresa: situación laboral, puesto de trabajo.
¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y como ejercerlos?
La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en http://www.aepd.es/reglamento/derechos/
Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en http://www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos
¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y cómo ejercerlos?
La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en www.aepd.es/reglamento/derechos/
Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos